Compresibilidad de suelos granulares a partir de su granulometría
La forma, tamaño y distribución de los granos en un suelo arenoso principalmente; proporciona información sobre su comportamiento mecánico ante una carga externa aplicada. Además de esto, la acomodación de las partículas y sus contactos también determinan como sera la deformación y el esfuerzo máxim...
- Autores:
-
Vesga Medina, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44260
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44260
- Palabra clave:
- Análisis de suelos - Investigaciones - Estudio de casos
Materiales granulados - Investigaciones - Estudio de casos
Granulometría - Investigaciones - Estudio de casos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_78e2be736b06b8bab26a3f0dc56c6f93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44260 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Compresibilidad de suelos granulares a partir de su granulometría |
title |
Compresibilidad de suelos granulares a partir de su granulometría |
spellingShingle |
Compresibilidad de suelos granulares a partir de su granulometría Análisis de suelos - Investigaciones - Estudio de casos Materiales granulados - Investigaciones - Estudio de casos Granulometría - Investigaciones - Estudio de casos Ingeniería |
title_short |
Compresibilidad de suelos granulares a partir de su granulometría |
title_full |
Compresibilidad de suelos granulares a partir de su granulometría |
title_fullStr |
Compresibilidad de suelos granulares a partir de su granulometría |
title_full_unstemmed |
Compresibilidad de suelos granulares a partir de su granulometría |
title_sort |
Compresibilidad de suelos granulares a partir de su granulometría |
dc.creator.fl_str_mv |
Vesga Medina, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Caicedo Hormaza, Bernardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vesga Medina, Juan Sebastián |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Estrada Mejía, Nicolás Cabrera Cabrera, Miguel Ángel |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Análisis de suelos - Investigaciones - Estudio de casos Materiales granulados - Investigaciones - Estudio de casos Granulometría - Investigaciones - Estudio de casos |
topic |
Análisis de suelos - Investigaciones - Estudio de casos Materiales granulados - Investigaciones - Estudio de casos Granulometría - Investigaciones - Estudio de casos Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
La forma, tamaño y distribución de los granos en un suelo arenoso principalmente; proporciona información sobre su comportamiento mecánico ante una carga externa aplicada. Además de esto, la acomodación de las partículas y sus contactos también determinan como sera la deformación y el esfuerzo máximo que alcanzará. Diferentes autores han estudiado el empaquetamiento de las partículas obteniendo grandes resultados, a partir del método de empaquetamiento de partículas propuesto por Larrard (1999) y aplicado por Caicedo et al. (2016) se puede obtener de manera empírica la curva de compresibilidad de un suelo granular. Para llegar a estos resultados se usaron arenas de la bahía de Santa Marta de un tamaño máximo de partículas de 4mm, se realizaron sucesivos ensayos de granulometría, así como ensayos de gravedad específica, densidad máxima y análisis de partículas; por fracción de material retenido en la serie de tamices utilizada. Los resultados obtenidos son preliminares y deben someterse a una verificación posterior, así como realizar más ensayos con otros tipos de arena para comprobar la veracidad del modelo propuesto. La ecuación para obtener la curva de compresibilidad a partir de los datos obtenidos por el modelo lineal de empaquetamiento de partículas de Larrard es de tipo lineal; con un valor aleatorio denominado alfa (¿) el cual tiene mucha incertidumbre y debe validarse con investigaciones posteriores. La ecuación obtenida se presenta como: ?_v=3.35K-¿K_max K=Coeficiente de empaquetamiento ¿=constante que varía entre 0.5 a 1.5 K_max=coeficiente de empaquetamiento máximo cuando ?_d>1.9 g/cm3 ?_d=densidad seca del material granular El ajuste de los resultados con esta ecuación son aceptables y permite obtener la curva de compresibilidad de un suelo granular conociendo su curva granulométrica y aplicando el método lineal de empaquetamiento de partículas de Larrard. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:35:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:35:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/44260 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u826984.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/44260 |
identifier_str_mv |
u826984.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
41 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7a64b381-37c3-4bc6-8d73-ef21685d3693/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c77c26b6-59b6-4c0a-b6ea-1432559015a6/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4e74c20e-c478-4a30-8289-a19fab552ba0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a827b8da022c99b6c3b6fe33a0d28676 48b3d99782fedb477bb666d2be0447c7 b33f21a6de519ff7d44767339196346e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112071225573376 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caicedo Hormaza, Bernardovirtual::17162-1Vesga Medina, Juan Sebastiánb8d49f77-a3d2-4c28-bada-c35e61fa94b2500Estrada Mejía, NicolásCabrera Cabrera, Miguel Ángel2020-09-03T14:35:36Z2020-09-03T14:35:36Z2019http://hdl.handle.net/1992/44260u826984.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La forma, tamaño y distribución de los granos en un suelo arenoso principalmente; proporciona información sobre su comportamiento mecánico ante una carga externa aplicada. Además de esto, la acomodación de las partículas y sus contactos también determinan como sera la deformación y el esfuerzo máximo que alcanzará. Diferentes autores han estudiado el empaquetamiento de las partículas obteniendo grandes resultados, a partir del método de empaquetamiento de partículas propuesto por Larrard (1999) y aplicado por Caicedo et al. (2016) se puede obtener de manera empírica la curva de compresibilidad de un suelo granular. Para llegar a estos resultados se usaron arenas de la bahía de Santa Marta de un tamaño máximo de partículas de 4mm, se realizaron sucesivos ensayos de granulometría, así como ensayos de gravedad específica, densidad máxima y análisis de partículas; por fracción de material retenido en la serie de tamices utilizada. Los resultados obtenidos son preliminares y deben someterse a una verificación posterior, así como realizar más ensayos con otros tipos de arena para comprobar la veracidad del modelo propuesto. La ecuación para obtener la curva de compresibilidad a partir de los datos obtenidos por el modelo lineal de empaquetamiento de partículas de Larrard es de tipo lineal; con un valor aleatorio denominado alfa (¿) el cual tiene mucha incertidumbre y debe validarse con investigaciones posteriores. La ecuación obtenida se presenta como: ?_v=3.35K-¿K_max K=Coeficiente de empaquetamiento ¿=constante que varía entre 0.5 a 1.5 K_max=coeficiente de empaquetamiento máximo cuando ?_d>1.9 g/cm3 ?_d=densidad seca del material granular El ajuste de los resultados con esta ecuación son aceptables y permite obtener la curva de compresibilidad de un suelo granular conociendo su curva granulométrica y aplicando el método lineal de empaquetamiento de partículas de Larrard."The shape, size and distribution of the grains in a sandy soil mainly; It provides information about its mechanical behavior in front of an applied external load. In addition to this, the accommodation of the particles and their contacts also determine how deformation will be and the maximum effort that will be reached. Different authors have studied the packing of the particles obtaining great results, from the method of particle packing proposed by Larrard (1999) and applied by Caicedo et al. (2016) the compressibility curve of a granular soil can be obtained empirically. To reach these results, sands from Santa Marta bay with a maximum particle size of 4mm were used, successive granulometry tests were carried out, as well as tests of specific gravity, maximum density and particle analysis; by fraction of material retained in the series of sieves used. The results obtained are preliminary and must undergo a subsequent verification, as well as carrying out more tests with other types of sand to verify the veracity of the proposed model. The equation to obtain the compressibility curve from the data obtained by the linear particle packing model of Larrard is linear; with a random value called alpha (¿) which has a lot of uncertainty and should be validated with further research. The obtained equation is presented as: ?_v=3.35K-¿K_max K=packaging coefficient ¿=constant that varies between 0.5 a 1.5 K_max=maximum packing coefficient when ?_d>1.9 g/cm3 ?_d=dry density granular material The adjustment of the results with this equation is acceptable and allows obtaining the compressibility curve of a granular soil knowing its granulometric curve and applying the linear method of particle packing of Larrard."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Ingeniería CivilMaestría41 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaCompresibilidad de suelos granulares a partir de su granulometríaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAnálisis de suelos - Investigaciones - Estudio de casosMateriales granulados - Investigaciones - Estudio de casosGranulometría - Investigaciones - Estudio de casosIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=9Mm7xv4AAAAJvirtual::17162-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000246379virtual::17162-176fcc284-15ff-46ea-8bd7-c7f7cf3cb821virtual::17162-176fcc284-15ff-46ea-8bd7-c7f7cf3cb821virtual::17162-1THUMBNAILu826984.pdf.jpgu826984.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11092https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7a64b381-37c3-4bc6-8d73-ef21685d3693/downloada827b8da022c99b6c3b6fe33a0d28676MD55ORIGINALu826984.pdfapplication/pdf18446006https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c77c26b6-59b6-4c0a-b6ea-1432559015a6/download48b3d99782fedb477bb666d2be0447c7MD51TEXTu826984.pdf.txtu826984.pdf.txtExtracted texttext/plain43288https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4e74c20e-c478-4a30-8289-a19fab552ba0/downloadb33f21a6de519ff7d44767339196346eMD541992/44260oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/442602024-03-13 15:56:33.202https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |