Raudal. Pedales de tierra y agua.

Pedales de Tierra y Agua es un proyecto enfocado en abordar los desafíos de transporte que enfrentan muchos niños en las zonas rurales de Colombia, con el propósito de proponer una alternativa de movilidad escolar más segura, eficiente y accesible. Al explorar la intersección entre los avances en de...

Full description

Autores:
Norato Pedraza, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75890
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75890
Palabra clave:
Transporte
Ruralidad
Escolar
Bicicleta
Canoa
Diseño
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_75f6deb1fe60a99ab1af41b654ce2070
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75890
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Raudal. Pedales de tierra y agua.
title Raudal. Pedales de tierra y agua.
spellingShingle Raudal. Pedales de tierra y agua.
Transporte
Ruralidad
Escolar
Bicicleta
Canoa
Diseño
title_short Raudal. Pedales de tierra y agua.
title_full Raudal. Pedales de tierra y agua.
title_fullStr Raudal. Pedales de tierra y agua.
title_full_unstemmed Raudal. Pedales de tierra y agua.
title_sort Raudal. Pedales de tierra y agua.
dc.creator.fl_str_mv Norato Pedraza, Juan David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ayala Garcia, Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Norato Pedraza, Juan David
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Parra Agudelo, Leónardo
Benavides Luna, Santiago
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Transporte
Ruralidad
Escolar
Bicicleta
Canoa
topic Transporte
Ruralidad
Escolar
Bicicleta
Canoa
Diseño
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv Diseño
description Pedales de Tierra y Agua es un proyecto enfocado en abordar los desafíos de transporte que enfrentan muchos niños en las zonas rurales de Colombia, con el propósito de proponer una alternativa de movilidad escolar más segura, eficiente y accesible. Al explorar la intersección entre los avances en desplazamienos anfibios y las oportunidades únicas derivadas de la observación de los retos de la ruralidad, este proyecto busca aprovechar la innovación en el diseño para reducir la brecha de conexión en estos contextos. El contraste de las condiciones particulares de cada territorio permite identificar aspectos clave para mejorar el bienestar educativo de comunidades en ocasiones aisladas, con el objetivo de garantizar que ningún niño se quede atrás debido a las limitaciones del transporte. Por su parte, Raudal, un fenómeno natural que transforma los ríos y las actitudes de sus gentes, se refiere al desarrollo de producto propuesto en base a la investigación. La implementación busca reducir los desafíos de la tierra y el agua que obstaculizan y, en ocasiones, impiden el tránsito escolar en las regiones más aisladas del país.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T13:24:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-31T13:24:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-01-29
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/75890
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/75890
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arango, M. L. C., & Rodríguez, M. F. G. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis pedagógica, 16(19), 79-89.
Bellei, C., Muñoz, G., Rubio, X., Alcaíno, M., Donoso, M. P., Martínez, J., ... & Díaz, R. (2018). Nueva educación pública. Contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización.
Camargo Bonilla, Y. (2019). Historicidad del transporte en Colombia, un proceso de transición y rupturas. Tzintzun. Revista de estudios históricos, (69), 193-217.
CEPAL. (2017). Estudio de CEPAL clasifica las provincias de Colombia según su ruralidad y sus conexiones | CEPAL. Cepal.org. https://www.cepal.org/es/noticias/estudio-cepal-clasifica-provincias-colombia-segun-su-ruralidad-sus-conexiones
Colbert, V. (1999). Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Iberoamericana de educación, 20, 107-135.
Corrales, N. S., Bello, Á. H., & Gómez, C. L. (2019). La escuelas del río: una lectura del Plan Especial de Educación Rural. Revista de la Universidad de La Salle, 1(79), 111-130.
DNP, (2023, November 23). Inversión de recursos públicos en infraestructura de vías terciarias (J. P. Pening Gaviria, Ed.). Dnp.gov.co; Departamento Nacional de Planeación. https://www.dnp.gov.co/publicaciones/Planeacion/Paginas/inversion-de-recursos-publicos-en-infraestructura-de-vias-terciarias.aspx. Inversión de recursos públicos en infraestructura de vías terciarias.
DNP, (2014). Definición de Categorías de Ruralidad (Informe temático para la
Misión para la Transformación del Campo). Bogotá D.C
Duque-Escobar, G. (2010). El transporte en Colombia. Universidad Nacional: Facultad de Economía. Tomado de Internet el, 10(05).
Echavarría, C. V., Vanegas García, J. H., González Meléndez, L., & Bernal Ospina, J. S. (2019). La educación rural “no es un concepto urbano”. Revista de la Universidad de la Salle, 2019(79), 15-40.
Florez, J. L. T. (2016). El desafío de la educación rural. Revista Oratores, (5), 69-85.
Gaviria, J. A. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y ciudad, (33), 53-62.
González, J. R. Q., Sosa, Y. A. R., & Ávila, A. M. C. (2020). Transporte fluvial en Colombia: operación, infraestructura, ambiente, normativa y potencial de desarrollo. Revista ciudades, estados y política, 7(1), 4.
Grupo del Banco Mundial. (2024, October 9). Colombia: Panorama general. World Bank; Grupo del Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview
Grupo Banco Mundial. (2022). Notas Sectoriales de Política de Transporte. In Notas Sectoriales de Política de Transporte. Grupo Banco Mundial. https://documents1.worldbank.org/curated/en/099630009012239107/pdf/P1778690cc0fa00b208e300bc516d72cf2a.pdf
Martínez, G. R. D. (2014). Orden territorial en Colombia: Bogotá y la región central. De la colonia a la crisis actual (Doctoral dissertation, Universidad Pablo de Olavide).
Martínez-Restrepo, S., Pertuz, M. C., & Ramírez, J. M. (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Recuperado de https://bit. ly/2AU0WP2.
Nope Zambrano, D. P. (2020). La importancia del transporte multimodal en Colombia.
Quintero González, J. R., Ramírez Sosa, Y. A., & Cortázar Ávila, A. M. (2020). Transporte fluvial en Colombia: operación, infraestructura, ambiente, normativa y potencial de desarrollo. Revista Ciudades, Estados y Política, 7(1), 49-68.
Ruiz, J.C. et al. (2022) Los Desafíos de la educación rural en Colombia - Ruta Maestra. Available at: https://rutamaestra.santillana.com.co/wp-content/uploads/2022/10/Ruta-Maestra-34-Cerrando-brechas-construyendo-un-futuro-mejor-para-todos.pdf (Accessed: 30 November 2024).
Serrano Guzmán, María Fernanda, Serrano Guzmán, Mónica Natalia, Mármol Ríos, Marina Del Mar, & Mesa Rivera, Marisol. (2015). Impacto de trabajo infantil en el rendimiento escolar de adolescentes en poblaciones rurales: estudio de caso. Revista Lasallista de Investigación, 12(1), 147-153. Retrieved November 28, 2024, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492015000100014&lng=en&tlng=es.
Triana, A. P., Arbelaez, J. M., & Cubillos, Z. M. (2018). Educación rural en Colombia: el país olvidado, antecedentes y perspectivas en el marco del posconflicto. Nodos y nudos, 6(45).
Vargas, Y. C., & Alfonso, S. L. R. (2021). Escuela en Ruralidad: una Mirada a la Inclusión en la Educación. Educación Y Ciencia, (25), e12313-e12313.
Velasco Quintero, S. J., & Castro Garzón, V. O. (2023). La deserción en la educación rural en Colombia. Un problema multidimensional. Una revisión documental 2007-2020.
Villar, L., & Ramírez, J. M. (2014). Infraestructura regional y pobreza rural.
Yepes, T., Ramírez, J. M., Villar, L., & Aguilar, J. (2013). Infraestructura del transporte en Colombia.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 94 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Diseño
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b8b3af84-6794-4fcf-89bd-5adfb03f1ba9/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6296d24e-184c-4dd9-9948-39e801d4127c/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/570501c0-93ab-4389-a5c0-42d7a1edf614/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dc077bcb-2678-47b8-ad5e-9a0d2775b1a7/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d2d13378-e3ec-420f-a7eb-b8f0817f9904/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3a50d4fd-f095-4e73-a7bf-801c65cc9870/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/24d0fc5b-f53f-4c48-ac33-562c8fffa767/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fc41aa70b74366fc2480b9675213246
cbe59ac94ce705a3f83f350c4e786af2
ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
233ccaf7b38989af848c967440efc0d0
5e18ada827de8c258d7172698c289a86
3fd35ad0235100458c1d27467f9b8b29
b83c0e43992c3e69e7ab5388d01ca1bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927775329517568
spelling Ayala Garcia, Camilovirtual::22916-1Norato Pedraza, Juan DavidParra Agudelo, LeónardoBenavides Luna, Santiago2025-01-31T13:24:14Z2025-01-31T13:24:14Z2025-01-29https://hdl.handle.net/1992/75890instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Pedales de Tierra y Agua es un proyecto enfocado en abordar los desafíos de transporte que enfrentan muchos niños en las zonas rurales de Colombia, con el propósito de proponer una alternativa de movilidad escolar más segura, eficiente y accesible. Al explorar la intersección entre los avances en desplazamienos anfibios y las oportunidades únicas derivadas de la observación de los retos de la ruralidad, este proyecto busca aprovechar la innovación en el diseño para reducir la brecha de conexión en estos contextos. El contraste de las condiciones particulares de cada territorio permite identificar aspectos clave para mejorar el bienestar educativo de comunidades en ocasiones aisladas, con el objetivo de garantizar que ningún niño se quede atrás debido a las limitaciones del transporte. Por su parte, Raudal, un fenómeno natural que transforma los ríos y las actitudes de sus gentes, se refiere al desarrollo de producto propuesto en base a la investigación. La implementación busca reducir los desafíos de la tierra y el agua que obstaculizan y, en ocasiones, impiden el tránsito escolar en las regiones más aisladas del país.PregradoTransporte rural en Colombia94 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Diseñohttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Raudal. Pedales de tierra y agua.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTransporteRuralidadEscolarBicicletaCanoaDiseñoArango, M. L. C., & Rodríguez, M. F. G. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis pedagógica, 16(19), 79-89.Bellei, C., Muñoz, G., Rubio, X., Alcaíno, M., Donoso, M. P., Martínez, J., ... & Díaz, R. (2018). Nueva educación pública. Contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización.Camargo Bonilla, Y. (2019). Historicidad del transporte en Colombia, un proceso de transición y rupturas. Tzintzun. Revista de estudios históricos, (69), 193-217.CEPAL. (2017). Estudio de CEPAL clasifica las provincias de Colombia según su ruralidad y sus conexiones | CEPAL. Cepal.org. https://www.cepal.org/es/noticias/estudio-cepal-clasifica-provincias-colombia-segun-su-ruralidad-sus-conexionesColbert, V. (1999). Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Iberoamericana de educación, 20, 107-135.Corrales, N. S., Bello, Á. H., & Gómez, C. L. (2019). La escuelas del río: una lectura del Plan Especial de Educación Rural. Revista de la Universidad de La Salle, 1(79), 111-130.DNP, (2023, November 23). Inversión de recursos públicos en infraestructura de vías terciarias (J. P. Pening Gaviria, Ed.). Dnp.gov.co; Departamento Nacional de Planeación. https://www.dnp.gov.co/publicaciones/Planeacion/Paginas/inversion-de-recursos-publicos-en-infraestructura-de-vias-terciarias.aspx. Inversión de recursos públicos en infraestructura de vías terciarias.DNP, (2014). Definición de Categorías de Ruralidad (Informe temático para laMisión para la Transformación del Campo). Bogotá D.CDuque-Escobar, G. (2010). El transporte en Colombia. Universidad Nacional: Facultad de Economía. Tomado de Internet el, 10(05).Echavarría, C. V., Vanegas García, J. H., González Meléndez, L., & Bernal Ospina, J. S. (2019). La educación rural “no es un concepto urbano”. Revista de la Universidad de la Salle, 2019(79), 15-40.Florez, J. L. T. (2016). El desafío de la educación rural. Revista Oratores, (5), 69-85.Gaviria, J. A. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y ciudad, (33), 53-62.González, J. R. Q., Sosa, Y. A. R., & Ávila, A. M. C. (2020). Transporte fluvial en Colombia: operación, infraestructura, ambiente, normativa y potencial de desarrollo. Revista ciudades, estados y política, 7(1), 4.Grupo del Banco Mundial. (2024, October 9). Colombia: Panorama general. World Bank; Grupo del Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overviewGrupo Banco Mundial. (2022). Notas Sectoriales de Política de Transporte. In Notas Sectoriales de Política de Transporte. Grupo Banco Mundial. https://documents1.worldbank.org/curated/en/099630009012239107/pdf/P1778690cc0fa00b208e300bc516d72cf2a.pdfMartínez, G. R. D. (2014). Orden territorial en Colombia: Bogotá y la región central. De la colonia a la crisis actual (Doctoral dissertation, Universidad Pablo de Olavide).Martínez-Restrepo, S., Pertuz, M. C., & Ramírez, J. M. (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Recuperado de https://bit. ly/2AU0WP2.Nope Zambrano, D. P. (2020). La importancia del transporte multimodal en Colombia.Quintero González, J. R., Ramírez Sosa, Y. A., & Cortázar Ávila, A. M. (2020). Transporte fluvial en Colombia: operación, infraestructura, ambiente, normativa y potencial de desarrollo. Revista Ciudades, Estados y Política, 7(1), 49-68.Ruiz, J.C. et al. (2022) Los Desafíos de la educación rural en Colombia - Ruta Maestra. Available at: https://rutamaestra.santillana.com.co/wp-content/uploads/2022/10/Ruta-Maestra-34-Cerrando-brechas-construyendo-un-futuro-mejor-para-todos.pdf (Accessed: 30 November 2024).Serrano Guzmán, María Fernanda, Serrano Guzmán, Mónica Natalia, Mármol Ríos, Marina Del Mar, & Mesa Rivera, Marisol. (2015). Impacto de trabajo infantil en el rendimiento escolar de adolescentes en poblaciones rurales: estudio de caso. Revista Lasallista de Investigación, 12(1), 147-153. Retrieved November 28, 2024, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492015000100014&lng=en&tlng=es.Triana, A. P., Arbelaez, J. M., & Cubillos, Z. M. (2018). Educación rural en Colombia: el país olvidado, antecedentes y perspectivas en el marco del posconflicto. Nodos y nudos, 6(45).Vargas, Y. C., & Alfonso, S. L. R. (2021). Escuela en Ruralidad: una Mirada a la Inclusión en la Educación. Educación Y Ciencia, (25), e12313-e12313.Velasco Quintero, S. J., & Castro Garzón, V. O. (2023). La deserción en la educación rural en Colombia. Un problema multidimensional. Una revisión documental 2007-2020.Villar, L., & Ramírez, J. M. (2014). Infraestructura regional y pobreza rural.Yepes, T., Ramírez, J. M., Villar, L., & Aguilar, J. (2013). Infraestructura del transporte en Colombia.201814460Publication0000-0001-6679-0605virtual::22916-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001380867virtual::22916-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000176443b7ec912d-c787-4106-ad72-e70362baa331virtual::22916-1b7ec912d-c787-4106-ad72-e70362baa331virtual::22916-136118e49-c3a8-4777-9e8d-760e7e6b4127ORIGINALRAUDAL.PEDALES DE TIERRA Y AGUA_JUAN NORATO.pdfRAUDAL.PEDALES DE TIERRA Y AGUA_JUAN NORATO.pdfapplication/pdf45673766https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b8b3af84-6794-4fcf-89bd-5adfb03f1ba9/download0fc41aa70b74366fc2480b9675213246MD51AUTORIZACIÓN TESIS JUAN NORATO.pdfAUTORIZACIÓN TESIS JUAN NORATO.pdfHIDEapplication/pdf365256https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6296d24e-184c-4dd9-9948-39e801d4127c/downloadcbe59ac94ce705a3f83f350c4e786af2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/570501c0-93ab-4389-a5c0-42d7a1edf614/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53TEXTRAUDAL.PEDALES DE TIERRA Y AGUA_JUAN NORATO.pdf.txtRAUDAL.PEDALES DE TIERRA Y AGUA_JUAN NORATO.pdf.txtExtracted texttext/plain101792https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dc077bcb-2678-47b8-ad5e-9a0d2775b1a7/download233ccaf7b38989af848c967440efc0d0MD54AUTORIZACIÓN TESIS JUAN NORATO.pdf.txtAUTORIZACIÓN TESIS JUAN NORATO.pdf.txtExtracted texttext/plain1979https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d2d13378-e3ec-420f-a7eb-b8f0817f9904/download5e18ada827de8c258d7172698c289a86MD56THUMBNAILRAUDAL.PEDALES DE TIERRA Y AGUA_JUAN NORATO.pdf.jpgRAUDAL.PEDALES DE TIERRA Y AGUA_JUAN NORATO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14947https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3a50d4fd-f095-4e73-a7bf-801c65cc9870/download3fd35ad0235100458c1d27467f9b8b29MD55AUTORIZACIÓN TESIS JUAN NORATO.pdf.jpgAUTORIZACIÓN TESIS JUAN NORATO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11068https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/24d0fc5b-f53f-4c48-ac33-562c8fffa767/downloadb83c0e43992c3e69e7ab5388d01ca1bbMD571992/75890oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/758902025-03-05 09:29:31.909https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K