Infraestructura cultural - la arquitectura del fragmento

Procedimiento compositivo basado en la articulación sucesiva de fragmentos, que pueden ser diferentes situaciones espaciales, recuerdos y memorias, impresiones, diferentes estructuras formales o partes de edificios encadenados, que se emplean como repertorio a priori por parte del arquitecto, para C...

Full description

Autores:
López López, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39874
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39874
Palabra clave:
Arquitectura de museos de arte
Espacio público
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Procedimiento compositivo basado en la articulación sucesiva de fragmentos, que pueden ser diferentes situaciones espaciales, recuerdos y memorias, impresiones, diferentes estructuras formales o partes de edificios encadenados, que se emplean como repertorio a priori por parte del arquitecto, para CON-FIGURAR una narración arquitectónica que ordena su forma a partir del espacio relacionante entre las partes, dirigida instrumentalmente por puntos nucleares y trazados reguladores. El espacio relacionante establece vínculos entre la actividad de las partes con la vida en comunidad, articulando el recorrido, amplificando el espacio de encuentro y desfragmentando los fragmentos para conformar una totalidad. En el espacio relacionante ocurre la vida del edificio, este es ambiguo porque se convierte en algo más que la expresión dinámica de su función: conectar las partes, ya que a través de él se habita, se recorre, se deambula y se contempla, materializando escenarios de convivencia. Cuando se articulan los fragmentos, perdura la relación arquitectura-paisaje, lejano-cercano, interior-exterior, afuera-adentro, que contrastan o diluyen sus límites de acuerdo a la experiencia multi-sensorial del recorrido y la actividad, poniendo estos recursos al servicio de las condiciones específicas y valores de un lugar. Se opera haciendo visible la relación interior-exterior de manera expresiva, usando la luz, la sombra, el cielo y el agua, enmarcando, direccionando, desplazando, dinamizando. Por último, la presencia material de la arquitectura se construye en síntesis con la estructura profunda, la condición material denota y connota el orden estructurante.