Evolución adaptativa en laboratorio de la cepa CW-12, Búsqueda de generaciones con mejor atenuación para la fabricación de cerveza estilo "Colombian Ale"

Se llevo a cabo una bio-evolución adaptativa (ALE) de la cepa autóctona de Colombia de la levadura CW-12 mediante la técnica de dilución serial en pequeños reactores batch, con el fin de obtener una generación evolucionada favorable en cuanto a la capacidad de atenuación en la producción de cerveza,...

Full description

Autores:
Yela Lopez, Joan Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/56489
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/56489
Palabra clave:
Bio-evolución adaptativa
Levadura
Maltosa
Cromatografía liquida de alta eficiencia
Producción de cerveza
Atenuación
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_75ae6273d398b6b7807b4124f01b2b73
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/56489
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evolución adaptativa en laboratorio de la cepa CW-12, Búsqueda de generaciones con mejor atenuación para la fabricación de cerveza estilo "Colombian Ale"
title Evolución adaptativa en laboratorio de la cepa CW-12, Búsqueda de generaciones con mejor atenuación para la fabricación de cerveza estilo "Colombian Ale"
spellingShingle Evolución adaptativa en laboratorio de la cepa CW-12, Búsqueda de generaciones con mejor atenuación para la fabricación de cerveza estilo "Colombian Ale"
Bio-evolución adaptativa
Levadura
Maltosa
Cromatografía liquida de alta eficiencia
Producción de cerveza
Atenuación
Ingeniería
title_short Evolución adaptativa en laboratorio de la cepa CW-12, Búsqueda de generaciones con mejor atenuación para la fabricación de cerveza estilo "Colombian Ale"
title_full Evolución adaptativa en laboratorio de la cepa CW-12, Búsqueda de generaciones con mejor atenuación para la fabricación de cerveza estilo "Colombian Ale"
title_fullStr Evolución adaptativa en laboratorio de la cepa CW-12, Búsqueda de generaciones con mejor atenuación para la fabricación de cerveza estilo "Colombian Ale"
title_full_unstemmed Evolución adaptativa en laboratorio de la cepa CW-12, Búsqueda de generaciones con mejor atenuación para la fabricación de cerveza estilo "Colombian Ale"
title_sort Evolución adaptativa en laboratorio de la cepa CW-12, Búsqueda de generaciones con mejor atenuación para la fabricación de cerveza estilo "Colombian Ale"
dc.creator.fl_str_mv Yela Lopez, Joan Sebastian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Reyes Barrios, Luis Humberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Yela Lopez, Joan Sebastian
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Cruz Jiménez, Juan Carlos
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv Reyes Barrios, Luis Humberto
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Bio-evolución adaptativa
Levadura
Maltosa
Cromatografía liquida de alta eficiencia
Producción de cerveza
Atenuación
topic Bio-evolución adaptativa
Levadura
Maltosa
Cromatografía liquida de alta eficiencia
Producción de cerveza
Atenuación
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description Se llevo a cabo una bio-evolución adaptativa (ALE) de la cepa autóctona de Colombia de la levadura CW-12 mediante la técnica de dilución serial en pequeños reactores batch, con el fin de obtener una generación evolucionada favorable en cuanto a la capacidad de atenuación en la producción de cerveza, es decir con una mejor capacidad para consumir las fuentes de carbono, en este caso azucares del medio. Para este fin se plantean varios protocolos de trabajo enmarcados en crecimiento, análisis, cultivo, banco criogénico, fermentado y análisis mediante cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC). Como resultado del proceso ALE se identifican posibles generaciones con una capacidad atenuante mayor a la cepa inicial, estas son sometidas a pruebas de fermento para constatar esta hipótesis y son analizadas mediante HPLC para vigilar su consumo en el medio. Resultado de esto se observa una posible condición propia de CW-12 en cuanto al consumo de maltosa y su predilección por la glucosa. Se propone un estudio metabólico y cambios en la metodología ALE para futuras experimentaciones.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-23T21:49:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-23T21:49:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/56489
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv 26495.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/56489
identifier_str_mv 26495.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Química
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/74790844-ca76-406f-89aa-6d05d51f2a72/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/41395fdc-e4a3-4ea8-a960-6178b320ccb2/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ad2daf7c-0197-4998-a8a9-8f425b7ab71c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af9aeb46a452dfe773652aabb11043e7
803e524964460400ea948fade2353a03
60a3a3b70f9cd011cd72414a4b1a55f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111697114628096
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reyes Barrios, Luis Humbertovirtual::1738-1Yela Lopez, Joan Sebastian9e96cda1-f4e7-49fe-8c26-18410be825ba500Cruz Jiménez, Juan CarlosReyes Barrios, Luis Humberto2022-03-23T21:49:46Z2022-03-23T21:49:46Z2021http://hdl.handle.net/1992/5648926495.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Se llevo a cabo una bio-evolución adaptativa (ALE) de la cepa autóctona de Colombia de la levadura CW-12 mediante la técnica de dilución serial en pequeños reactores batch, con el fin de obtener una generación evolucionada favorable en cuanto a la capacidad de atenuación en la producción de cerveza, es decir con una mejor capacidad para consumir las fuentes de carbono, en este caso azucares del medio. Para este fin se plantean varios protocolos de trabajo enmarcados en crecimiento, análisis, cultivo, banco criogénico, fermentado y análisis mediante cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC). Como resultado del proceso ALE se identifican posibles generaciones con una capacidad atenuante mayor a la cepa inicial, estas son sometidas a pruebas de fermento para constatar esta hipótesis y son analizadas mediante HPLC para vigilar su consumo en el medio. Resultado de esto se observa una posible condición propia de CW-12 en cuanto al consumo de maltosa y su predilección por la glucosa. Se propone un estudio metabólico y cambios en la metodología ALE para futuras experimentaciones.An adaptive bio-evolution (ALE) of the Colombian autochthonous strain of CW-12 yeast was carried out using the serial dilution technique in small batch reactors, in order to obtain an evolved generation favorable in terms of attenuation capacity in beer production, that is, with a better capacity to consume carbon sources, in this case sugars from the medium. For this purpose, several work protocols are proposed, framed in growth, analysis, cultivation, cryogenic bank, fermentation and analysis by high performance liquid chromatography (HPLC). As a result of the ALE process, possible generations with a higher attenuating capacity than the initial strain are identified, these are subjected to fermentation tests to verify this hypothesis and are analyzed by HPLC to monitor their consumption in the medium. As a result, a possible condition specific to CW-12 in terms of maltose consumption and its predilection for glucose is observed. A metabolic study and changes in the ALE methodology are proposed for future experimentation.Ingeniero QuímicoPregrado28 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería QuímicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Química y de AlimentosEvolución adaptativa en laboratorio de la cepa CW-12, Búsqueda de generaciones con mejor atenuación para la fabricación de cerveza estilo "Colombian Ale"Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBio-evolución adaptativaLevaduraMaltosaCromatografía liquida de alta eficienciaProducción de cervezaAtenuaciónIngeniería201513819Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=2vO8IrIAAAAJvirtual::1738-10000-0001-7251-5298virtual::1738-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001574664virtual::1738-17bc6dc94-4e9c-4245-8b42-9f7dbc69de83virtual::1738-17bc6dc94-4e9c-4245-8b42-9f7dbc69de83virtual::1738-1ORIGINAL26495.pdfapplication/pdf1584703https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/74790844-ca76-406f-89aa-6d05d51f2a72/downloadaf9aeb46a452dfe773652aabb11043e7MD51TEXT26495.pdf.txt26495.pdf.txtExtracted texttext/plain72464https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/41395fdc-e4a3-4ea8-a960-6178b320ccb2/download803e524964460400ea948fade2353a03MD52THUMBNAIL26495.pdf.jpg26495.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14706https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ad2daf7c-0197-4998-a8a9-8f425b7ab71c/download60a3a3b70f9cd011cd72414a4b1a55f9MD531992/56489oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/564892024-03-13 12:02:05.291http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co