Evolución adaptativa en laboratorio de la cepa CW-12, Búsqueda de generaciones con mejor atenuación para la fabricación de cerveza estilo "Colombian Ale"
Se llevo a cabo una bio-evolución adaptativa (ALE) de la cepa autóctona de Colombia de la levadura CW-12 mediante la técnica de dilución serial en pequeños reactores batch, con el fin de obtener una generación evolucionada favorable en cuanto a la capacidad de atenuación en la producción de cerveza,...
- Autores:
-
Yela Lopez, Joan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/56489
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/56489
- Palabra clave:
- Bio-evolución adaptativa
Levadura
Maltosa
Cromatografía liquida de alta eficiencia
Producción de cerveza
Atenuación
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Se llevo a cabo una bio-evolución adaptativa (ALE) de la cepa autóctona de Colombia de la levadura CW-12 mediante la técnica de dilución serial en pequeños reactores batch, con el fin de obtener una generación evolucionada favorable en cuanto a la capacidad de atenuación en la producción de cerveza, es decir con una mejor capacidad para consumir las fuentes de carbono, en este caso azucares del medio. Para este fin se plantean varios protocolos de trabajo enmarcados en crecimiento, análisis, cultivo, banco criogénico, fermentado y análisis mediante cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC). Como resultado del proceso ALE se identifican posibles generaciones con una capacidad atenuante mayor a la cepa inicial, estas son sometidas a pruebas de fermento para constatar esta hipótesis y son analizadas mediante HPLC para vigilar su consumo en el medio. Resultado de esto se observa una posible condición propia de CW-12 en cuanto al consumo de maltosa y su predilección por la glucosa. Se propone un estudio metabólico y cambios en la metodología ALE para futuras experimentaciones. |
---|