Brechas en la implementación de la Estrategia de Cero a Siempre en Baranoa en el marco del cumplimiento de los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplan una serie de metas relacionadas con el desarrollo de la primera infancia y, en Colombia, una de las políticas de atención a esta población es la Política de Cero a Siempre (PCS). Este artículo identifica las brechas que la implementación del co...
- Autores:
-
Barros Vega, Laura Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48615
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48615
- Palabra clave:
- Colombia. Presidencia de la República. Estrategia de Cero a Siempre
Bienestar infantil
Desarrollo infantil
Educación en la primera infancia
Política pública
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplan una serie de metas relacionadas con el desarrollo de la primera infancia y, en Colombia, una de las políticas de atención a esta población es la Política de Cero a Siempre (PCS). Este artículo identifica las brechas que la implementación del componente de Educación Inicial de la PCS presenta para el cumplimiento de los ODS, especialmente en las áreas de infraestructura, servicios de alimentación y personal para la atención de la niñez en Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB), relacionadas en su mayoría con una baja capacidad institucional. Estos hallazgos se basan en el análisis de documentos de política y en un estudio de caso en el municipio de Baranoa |
---|