Un experimento de información para reconstruir la relación entre el Estado y la población en zonas afectadas por el conflicto
Este trabajo evalúa empíricamente si proveer información que priorice los logros del gobierno de turno en materia de seguridad tiene efecto en la aprobación que tiene la población sobre el presidente y la alcaldía en el corto y largo plazo en zonas afectadas por el conflicto. La evaluación es un exp...
- Autores:
-
Urbina Flórez, María José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34802
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34802
- Palabra clave:
- Conflicto armado - Investigaciones - Colombia
Estado y sociedad - Investigaciones - Colombia
Información gubernamental - Investigaciones - Colombia
Seguridad pública - Investigaciones - Colombia
Percepción social - Investigaciones - Colombia
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo evalúa empíricamente si proveer información que priorice los logros del gobierno de turno en materia de seguridad tiene efecto en la aprobación que tiene la población sobre el presidente y la alcaldía en el corto y largo plazo en zonas afectadas por el conflicto. La evaluación es un experimento controlado en el trabajo de campo de la encuesta del Barómetro de las Américas-LAPOP 2017 cuyo marco muestral son 32 municipios con alta presencia histórica de las FARC. La investigación permite notar que en escenarios con una institucionalidad fracturada y alta presencia de grupos al margen de la ley, la adopción de estrategias basadas en proveer información no son efectivas para cambiar la percepción de la población hacia el gobierno de turno en el corto y largo plazo; siendo las creencias y conocimientos previos de las personas, los principales moduladores de la percepción hacia el gobierno. |
---|