Propuesta para aplicar modelo de juegos cooperativos en contratos relacionales tipo Integrated Project Delivery (IPD) en proyectos de construcción inmobiliaria en Colombia.
Actualmente, los modelos contractuales tradicionales no precisan alineación entre los objetivos de las partes y los objetivos del proyecto, lo cual evidencia una tendencia a su vulnerabilidad frente a los conflictos entre las partes. Adicionalmente, un proceso de diseño en un proyecto de construcció...
- Autores:
-
Espinosa Galván, Leidy Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55485
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55485
- Palabra clave:
- Proyectos de construcción
Esquema contractual homologado
Marco legal colombiano
Stakeholders
Toma de decisiones complejas Multi-Criterio
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_73dab6f25ae2b421d4fcf2d93f5d3f01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55485 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para aplicar modelo de juegos cooperativos en contratos relacionales tipo Integrated Project Delivery (IPD) en proyectos de construcción inmobiliaria en Colombia. |
title |
Propuesta para aplicar modelo de juegos cooperativos en contratos relacionales tipo Integrated Project Delivery (IPD) en proyectos de construcción inmobiliaria en Colombia. |
spellingShingle |
Propuesta para aplicar modelo de juegos cooperativos en contratos relacionales tipo Integrated Project Delivery (IPD) en proyectos de construcción inmobiliaria en Colombia. Proyectos de construcción Esquema contractual homologado Marco legal colombiano Stakeholders Toma de decisiones complejas Multi-Criterio Ingeniería |
title_short |
Propuesta para aplicar modelo de juegos cooperativos en contratos relacionales tipo Integrated Project Delivery (IPD) en proyectos de construcción inmobiliaria en Colombia. |
title_full |
Propuesta para aplicar modelo de juegos cooperativos en contratos relacionales tipo Integrated Project Delivery (IPD) en proyectos de construcción inmobiliaria en Colombia. |
title_fullStr |
Propuesta para aplicar modelo de juegos cooperativos en contratos relacionales tipo Integrated Project Delivery (IPD) en proyectos de construcción inmobiliaria en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para aplicar modelo de juegos cooperativos en contratos relacionales tipo Integrated Project Delivery (IPD) en proyectos de construcción inmobiliaria en Colombia. |
title_sort |
Propuesta para aplicar modelo de juegos cooperativos en contratos relacionales tipo Integrated Project Delivery (IPD) en proyectos de construcción inmobiliaria en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Espinosa Galván, Leidy Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ospina Garzón, Diego Javier Cala Estupiñan, José Luis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Espinosa Galván, Leidy Carolina |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Proyectos de construcción Esquema contractual homologado Marco legal colombiano Stakeholders Toma de decisiones complejas Multi-Criterio |
topic |
Proyectos de construcción Esquema contractual homologado Marco legal colombiano Stakeholders Toma de decisiones complejas Multi-Criterio Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
Actualmente, los modelos contractuales tradicionales no precisan alineación entre los objetivos de las partes y los objetivos del proyecto, lo cual evidencia una tendencia a su vulnerabilidad frente a los conflictos entre las partes. Adicionalmente, un proceso de diseño en un proyecto de construcción equivale a miles de horas-persona de análisis y documentación, la cual es entregada a los constructores (que normalmente no están involucrados en el proceso de diseño) en un plazo significativamente corto para ofertar económicamente. Es decir, no solo se espera que puedan comprender horas desproporcionales de información, sino que también se les pide que pongan un precio a esa comprensión y, no conforme con ello, que se comprometan contractualmente a cumplir con ese precio (Reed & 7Group, 2009). Así, no solo existe un abismo entre estos dos grupos de profesionales (diseñadores y constructores), sino que además el arreglo contractual entre las partes los convierte realmente en adversarios. El objetivo de este proyecto es llevar a cabo la implementación de un esquema contractual homologado al marco legal colombiano, el cual incluya una propuesta de distribución de beneficios basada en los riesgos bajo los cuales se exponen los diferentes stakeholders de las etapas involucradas en la Entrega Integrada de Proyectos (IPD) con el fin de determinar de manera cuantitativa las negociaciones alcanzadas bajo el esquema contractual multiparte a través de los modelos de juegos cooperativos y toma de decisiones complejas multi - criterio. Dado que se espera que el nivel de colaboración sea lo más alto posible, el enfoque presentado se da mediante el análisis de los actores involucrados en las etapas de ejecución y relaciones contractuales entre la tripartita (Propietario - Gerente de Proyectos - Constructor) y los subcontratistas asociados bajo un marco de tipo Join Agreement como contrato accesorio del Prime Contract ya mencionado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:01:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:01:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55485 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
25457.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55485 |
identifier_str_mv |
25457.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
127 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a8a5dbe8-6e0c-4b99-821f-93ebb9e76d1b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f05aff38-de54-4fc4-aeac-7bd9bc8a0bfe/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c180a7ea-7040-4a90-b4c0-3874fbff368a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
930846b4ff5e8592b4426a959a3cedec a573a2dc73ce53d26f7a5798923c48e1 f13698969b3b914d305114b2f1ba21c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927694680391680 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ospina Garzón, Diego Javier97006480-3d2c-4819-b7d2-bad47cf5437e400Cala Estupiñan, José Luisdb53b7e7-1387-448e-aa52-86cd7b1c730a500Espinosa Galván, Leidy Carolina21f77782-68c3-4dee-9189-53710ea856955002022-02-22T20:01:53Z2022-02-22T20:01:53Z2021http://hdl.handle.net/1992/5548525457.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Actualmente, los modelos contractuales tradicionales no precisan alineación entre los objetivos de las partes y los objetivos del proyecto, lo cual evidencia una tendencia a su vulnerabilidad frente a los conflictos entre las partes. Adicionalmente, un proceso de diseño en un proyecto de construcción equivale a miles de horas-persona de análisis y documentación, la cual es entregada a los constructores (que normalmente no están involucrados en el proceso de diseño) en un plazo significativamente corto para ofertar económicamente. Es decir, no solo se espera que puedan comprender horas desproporcionales de información, sino que también se les pide que pongan un precio a esa comprensión y, no conforme con ello, que se comprometan contractualmente a cumplir con ese precio (Reed & 7Group, 2009). Así, no solo existe un abismo entre estos dos grupos de profesionales (diseñadores y constructores), sino que además el arreglo contractual entre las partes los convierte realmente en adversarios. El objetivo de este proyecto es llevar a cabo la implementación de un esquema contractual homologado al marco legal colombiano, el cual incluya una propuesta de distribución de beneficios basada en los riesgos bajo los cuales se exponen los diferentes stakeholders de las etapas involucradas en la Entrega Integrada de Proyectos (IPD) con el fin de determinar de manera cuantitativa las negociaciones alcanzadas bajo el esquema contractual multiparte a través de los modelos de juegos cooperativos y toma de decisiones complejas multi - criterio. Dado que se espera que el nivel de colaboración sea lo más alto posible, el enfoque presentado se da mediante el análisis de los actores involucrados en las etapas de ejecución y relaciones contractuales entre la tripartita (Propietario - Gerente de Proyectos - Constructor) y los subcontratistas asociados bajo un marco de tipo Join Agreement como contrato accesorio del Prime Contract ya mencionado.Currently, traditional contractual models do not have alignment between the objectives of the parties and the objectives of the project, which shows a tendency to their vulnerability to conflicts between the parties. Additionally, a design process in a construction project is equivalent to thousands of person-hours of analysis and documentation, which is delivered to the contrators (who are not normally involved in the design process) in a significantly short time to bid economically. In other words, not only are they expected to understand disproportionate hours of information, but they are also asked to put a price on that understanding and, not complying with it, to contractually commit to comply with that price (Reed & 7Group, 2009 ). Thus, not only is there a gulf between these two groups of professionals (consultants and contractors), but also the contractual arrangement between the parties actually makes them adversaries. The objective of this project is to carry out the implementation of a contractual scheme homologated to the Colombian legal framework, which includes a proposal for the distribution of benefits based on the risks under which the different stakeholders of the stages involved in the Integrated Project Delivery (IPD) in order to quantitatively determine the negotiations reached under the multiparty contractual scheme through Cooperative Games Model and Multi-Criteria Complex Decision making. The level of collaboration is expected to be as high as possible, the approach presented is given by analyzing the stakeholders involved in the execution stages and contractual relationships between the tripartite (Owner - Project Manager - Builder) and the subcontractors associated under a Join Agreement type framework as an 'accessory contract' to the aforementioned Prime Contract.Magíster en Ingeniería CivilMaestría127 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y AmbientalPropuesta para aplicar modelo de juegos cooperativos en contratos relacionales tipo Integrated Project Delivery (IPD) en proyectos de construcción inmobiliaria en Colombia.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMProyectos de construcciónEsquema contractual homologadoMarco legal colombianoStakeholdersToma de decisiones complejas Multi-CriterioIngeniería201015032PublicationTEXT25457.pdf.txt25457.pdf.txtExtracted texttext/plain298104https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a8a5dbe8-6e0c-4b99-821f-93ebb9e76d1b/download930846b4ff5e8592b4426a959a3cedecMD53THUMBNAIL25457.pdf.jpg25457.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6834https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f05aff38-de54-4fc4-aeac-7bd9bc8a0bfe/downloada573a2dc73ce53d26f7a5798923c48e1MD52ORIGINAL25457.pdfapplication/pdf1595795https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c180a7ea-7040-4a90-b4c0-3874fbff368a/downloadf13698969b3b914d305114b2f1ba21c2MD511992/55485oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/554852023-10-10 17:20:48.971https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |