Precios máximos de venta en el mercado de medicamentos colombiano: una evaluación de impacto

Este artículo evalúa el impacto de una regulación por precios techo aplicados en el sector farmacéutico colombiano entre 2011 y 2014. Por medio de un modelo de triples diferencias y la utilización de datos panel, se exploran tres fuentes de variación: i) la existencia de 18 grupos de medicamentos se...

Full description

Autores:
Bardey, David
Harker, Arturo
Zuluaga, Daniela
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/41044
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/41044
Palabra clave:
Sector farmacéutico
Regulación por precios máximos
Evaluación de impacto
I18, I13, H51, D02
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este artículo evalúa el impacto de una regulación por precios techo aplicados en el sector farmacéutico colombiano entre 2011 y 2014. Por medio de un modelo de triples diferencias y la utilización de datos panel, se exploran tres fuentes de variación: i) la existencia de 18 grupos de medicamentos según el sistema de clasificación de fármacos de la OMS Anatomica. Therapeutic Chemical (ATC), ii) la existencia medicamentos regulados (tratamiento) y y no-regulados (control) dentro de cada uno de los 18 ATC y iii) la comparación antes y después de la regulación. Se incluyen efectos fijos de tiempo y se utilizan errores tipo cluster. Se encuentra que la regulación por precios techos solo logró reducir los precios en 3 de los 18 grupos estudiados y aumentó para 10 de ellos. Se confirma entonces que el efecto punto focal de los precios techos puede desvirtuar este tipo de regulación. En el caso estudiado, la regulación por precios techos ha contribuido en aumentar los gastos en medicamentos de 30% sobre los 18 grupos ATC consideradas.