The outcome of financial decision making and value creation: the case of Latin America
Los mercados emergentes son diferentes de los mercados desarrollados en áreas como la precisión de prácticas contables, la transparencia, la liquidez, la corrupción, la volatilidad, la gobernabilidad, los impuestos y los costos de transacción. Bruner et al. (2002) sostienen que estas diferencias pue...
- Autores:
-
Rivas Herazo, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45618
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45618
- Palabra clave:
- Empresas
Finanzas corporativas
Valor económico agregado
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los mercados emergentes son diferentes de los mercados desarrollados en áreas como la precisión de prácticas contables, la transparencia, la liquidez, la corrupción, la volatilidad, la gobernabilidad, los impuestos y los costos de transacción. Bruner et al. (2002) sostienen que estas diferencias pueden afectar la valoración de empresas. Esto implica que estas características representan un obstáculo para que las empresas evalúen si están creando o destruyendo valor. En este documento, nuestro objetivo es examinar la calidad de la toma de decisiones financieras, al observar el resultado de estas decisiones en una muestra de empresas latinoamericanas. El resultado se medirá en términos de Valor Económico Agregado (EVA). Además, tenemos la intención de analizar el impacto sobre la creación de valor de cinco variables relacionadas con el contexto institucional: la protección al inversionista, el número de transacciones de acciones (como proxy para la liquidez), acceso al crédito, cumplimiento normativo (como proxy para el cumplimiento de la transparencia contable) y el nivel de impuestos... |
---|