Efecto de la dosificación y tiempo de curado de una emulsión asfáltica en una mezcla 100% RAP
El concepto de reciclaje de asfalto es relativamente nuevo en el país, las múltiples técnicas de aprovechamiento y reutilización de materiales para mejoramiento y/o reconstrucción de vías se conocen hace más de 50 años y los datos iniciales del uso de una mezcla asfáltica reciclada (RAP) se dan hací...
- Autores:
-
Escobar Orjuela, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34715
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34715
- Palabra clave:
- Mezclas de emulsiones asfálticas - Investigaciones
Pavimentos de asfalto - Propiedades mecánicas - Investigaciones
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | El concepto de reciclaje de asfalto es relativamente nuevo en el país, las múltiples técnicas de aprovechamiento y reutilización de materiales para mejoramiento y/o reconstrucción de vías se conocen hace más de 50 años y los datos iniciales del uso de una mezcla asfáltica reciclada (RAP) se dan hacía comienzos de 1900, sin embargo el uso y manejo real del RAP se inició a dar hacia 1970 durante la crisis del petróleo (Reyes-Ortiz Oa, 2012). Unos años después, en 1997, con el Protocolo de Kioto y su implementación en el 2005, el reciclaje de mezclas asfálticas empezó a recibir mayor atención y se intensificó su uso en la industria de la construcción de vías (Change, 2018). Algunos autores concuerdan que con porcentajes de RAP entre el 10% y 25% del total de la mezcla, esta mezcla se puede comportar muy similar a una con 100% de agregados vírgenes, aclarando que esta debe ser una mezcla en caliente (Kandhal, Rao, Watson, & Young, 1995). El objetivo principal de este trabajo es el de analizar el comportamiento mecánico de las mezclas asfálticas fabricadas con 100% de material RAP, empleando diferentes cantidades de emulsión asfáltica, las cuales fueron seleccionadas mediante una evaluación preliminar del recubrimiento de los agregados, así mismo como por la facilidad del mezclado con los agregados y por el porcentaje de asfalto residual después del tiempo de curado. Las dosificaciones escogidas al final del ejercicio fueron 130 y 170 litros de emulsión por metro cúbico de material, en términos de porcentaje corresponde al 5.0 y 6.5% de emulsión respectivamente... |
---|