Filtro de vena cava inferior a partir de un biopolímero funcionalizado
Después de realizar el proceso de observación en laboratorios y centros médicos en Bogotá, se logra determinar que el tratamiento actual para retención de coágulos en el sistema venoso es un problema de gran impacto tanto a nivel mundial como dentro del país. En este artículo se evidencia el proceso...
- Autores:
-
Echeverry Mora, Álvaro José
Fuentes Melo, Luisa Fernanda
Rangel Pardo, Catalina
Báez Suárez, Mateo
Méndez Vargas, Kevin Javier
Pacheco Gutiérrez, Mario Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55578
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55578
- Palabra clave:
- Trastornos de la coagulación sanguínea
Coagulación sanguínea
Hemostasis
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Después de realizar el proceso de observación en laboratorios y centros médicos en Bogotá, se logra determinar que el tratamiento actual para retención de coágulos en el sistema venoso es un problema de gran impacto tanto a nivel mundial como dentro del país. En este artículo se evidencia el proceso que se siguió para encontrar una solución a estos problemas mediante la optimización de los tratamientos actuales. Se optó por el uso de un dispositivo que fuera capaz de retener los coágulos, disminuir la capacidad de coagulación de la sangre y que presentara biocompatibilidad para evitar una segunda intervención quirúrgica de retiro del dispositivo. Esto es posible mediante un filtro de vena cava hecho en Neo TPU y un recubrimiento físico funcionalizado con heparina. |
---|