Extensión del modelo escotogénico original para explorar neutrinos pesados y materia oscura
En este proyecto se busca explicar las masas de neutrinos y la materia oscura mediante procesos de un bucle con nuevos campos que surgen a partir de la extensión del modelo escotogénico original. Aunque presenta retos debido a las restricciones experimentales y teóricas, la inclusión de un nuevo sin...
- Autores:
-
García Bautista, Johan Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75532
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75532
- Palabra clave:
- Fenomenología
Materia Oscura
Partículas
Neutrinos
Física
Particles
Physics
Dark matter
Quantum Fields
Phenomenology
Scotogenic
Física
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | En este proyecto se busca explicar las masas de neutrinos y la materia oscura mediante procesos de un bucle con nuevos campos que surgen a partir de la extensión del modelo escotogénico original. Aunque presenta retos debido a las restricciones experimentales y teóricas, la inclusión de un nuevo singlete escalar podría ampliar las posibilidades. El objetivo de este proyecto es analizar cómo el nuevo singlete afecta a la fenomenología de las masas de neutrinos y de los candidatos a materia oscura. Para ello, se realizaron cálculos que se implementaron en software especializado como SARAH, SPheno, FeynRules, MicrOmegas y MadGraph para evaluar la estabilidad, el espectro de masas, la densidad de reliquia de la materia oscura y las secciones eficaces de producción. Los resultados muestran que la inclusión del nuevo singlete escalar modifica ligeramente la fenomenología de masas de neutrinos y materia oscura, expandiendo el espacio de parámetros del modelo original. El análisis realizado se llevó a cabo mediante un algoritmo MCMC, y muestra que el espacio de parámetros ampliado converge con las restricciones experimentales actuales, proporcionando nuevas perspectivas y oportunidades para la investigación en este campo de la física de partículas. |
---|