Boomerang: Acciones intencionales para llegar a un estado conjunto de felicidad
Boomerang es un proyecto cuyo objetivo es aumentar la felicidad de las personas sin corromper su cotidianidad. La investigación toma como punto de partida la psicología positiva y el diseño positivo, pero, al contrastar la teoría y los intereses de la primera con los desarrollos del segundo, se ve q...
- Autores:
-
López Urrego, Paula Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50755
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50755
- Palabra clave:
- Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_71eef01974a44cf5550b81775de8fa7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50755 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Boomerang: Acciones intencionales para llegar a un estado conjunto de felicidad |
title |
Boomerang: Acciones intencionales para llegar a un estado conjunto de felicidad |
spellingShingle |
Boomerang: Acciones intencionales para llegar a un estado conjunto de felicidad Diseño |
title_short |
Boomerang: Acciones intencionales para llegar a un estado conjunto de felicidad |
title_full |
Boomerang: Acciones intencionales para llegar a un estado conjunto de felicidad |
title_fullStr |
Boomerang: Acciones intencionales para llegar a un estado conjunto de felicidad |
title_full_unstemmed |
Boomerang: Acciones intencionales para llegar a un estado conjunto de felicidad |
title_sort |
Boomerang: Acciones intencionales para llegar a un estado conjunto de felicidad |
dc.creator.fl_str_mv |
López Urrego, Paula Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Antolínez Benavides, Lina Marcela Osorio Campillo, Henry Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Urrego, Paula Alejandra |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Abarca Peiró, Damián Francisco Vela, Santiago de |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Diseño |
topic |
Diseño |
description |
Boomerang es un proyecto cuyo objetivo es aumentar la felicidad de las personas sin corromper su cotidianidad. La investigación toma como punto de partida la psicología positiva y el diseño positivo, pero, al contrastar la teoría y los intereses de la primera con los desarrollos del segundo, se ve que este último ha tomado una aproximación a la construcción de bienestar y felicidad muy restringida, pues sus intervenciones tienden a querer convertir lo ordinario en un suceso extraordinario, dejando de lado el impactar lo cotidiano que representa el 99,5% de la vida. Ante esta situación, se realiza un estudio profundo de dos constructos: felicidad y cotidianidad, del cual se obtienen los elementos relacionados a la cotidianidad y un nuevo modelo de felicidad que la define como un estado innato, variable y multidimensional. Para complementar lo anterior, se realiza una investigación con personas en donde se evidencia cómo estas viven la felicidad en su cotidianidad. La suma de los dos tipos de investigación da como resultado siete elementos de valor, de los cuales destaca el impacto de la felicidad de los seres queridos sobre la propia. Lo que lleva a proponer un sistema de comunicación supra emocional, en donde el yo genera un impacto positivo en el otro, que es su ser querido, lo que concluye en que el impacto se devuelve al emisor, generando un estado conjunto de felicidad, es decir, un Boomerang. Desde allí, se hacen pruebas con las personas en donde se provocan emociones. Para luego formular un servicio, basado en las prácticas del diseño de servicios, que crea el canal para enviar un detalle, cargado de significado y ligado a una intención específica, y, que el impacto retorne al usuario como una retroalimentación. Finalmente, se plantea que el servicio se pueda llevar al mercado como un negocio independiente o al enlazarlo con negocios ya establecidos. Apostando por la primera opción, se desarrolla la identidad de la empresa y se establecen los pasos a seguir. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-03T16:08:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-03T16:08:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/50755 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
23920.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/50755 |
identifier_str_mv |
23920.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
148 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Diseño |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b8e30b49-517f-49f9-a375-3181768325c8/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8084dff9-cf21-424f-acca-db73a31cf20b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b45db5ec-27b9-4702-a20d-b6f8afae8a23/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f791a1ecb84c9e4f5c06cc8b0c2884c 9292ff5d98db0b63de50e4c4d8d1a9fc 4dbdfd2cd5ed3a23654e744bffbb885c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111905850458112 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Antolínez Benavides, Lina Marcela4b996b12-90e7-4d08-932a-00b7893de547600Osorio Campillo, Henry Albertovirtual::11530-1López Urrego, Paula Alejandrab50c2620-c7a0-4353-9b72-40cd172c9533500Abarca Peiró, DamiánFrancisco Vela, Santiago de2021-08-03T16:08:01Z2021-08-03T16:08:01Z2020http://hdl.handle.net/1992/5075523920.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Boomerang es un proyecto cuyo objetivo es aumentar la felicidad de las personas sin corromper su cotidianidad. La investigación toma como punto de partida la psicología positiva y el diseño positivo, pero, al contrastar la teoría y los intereses de la primera con los desarrollos del segundo, se ve que este último ha tomado una aproximación a la construcción de bienestar y felicidad muy restringida, pues sus intervenciones tienden a querer convertir lo ordinario en un suceso extraordinario, dejando de lado el impactar lo cotidiano que representa el 99,5% de la vida. Ante esta situación, se realiza un estudio profundo de dos constructos: felicidad y cotidianidad, del cual se obtienen los elementos relacionados a la cotidianidad y un nuevo modelo de felicidad que la define como un estado innato, variable y multidimensional. Para complementar lo anterior, se realiza una investigación con personas en donde se evidencia cómo estas viven la felicidad en su cotidianidad. La suma de los dos tipos de investigación da como resultado siete elementos de valor, de los cuales destaca el impacto de la felicidad de los seres queridos sobre la propia. Lo que lleva a proponer un sistema de comunicación supra emocional, en donde el yo genera un impacto positivo en el otro, que es su ser querido, lo que concluye en que el impacto se devuelve al emisor, generando un estado conjunto de felicidad, es decir, un Boomerang. Desde allí, se hacen pruebas con las personas en donde se provocan emociones. Para luego formular un servicio, basado en las prácticas del diseño de servicios, que crea el canal para enviar un detalle, cargado de significado y ligado a una intención específica, y, que el impacto retorne al usuario como una retroalimentación. Finalmente, se plantea que el servicio se pueda llevar al mercado como un negocio independiente o al enlazarlo con negocios ya establecidos. Apostando por la primera opción, se desarrolla la identidad de la empresa y se establecen los pasos a seguir.Boomerang is a project that aims to increase people's happiness without corrupting their daily lives. The research takes as a starting point the disciplines of positive psychology and positive design, but, when comparing the theory and interests of the former with the developments of the latter, it is seen that the latter has taken a very restricted approach to the construction of well-being and happiness, since their interventions tend to turn the ordinary into an extraordinary event, leaving aside the impact of the everyday that represents 99.5% of life. Faced with this situation, a deep study of two constructs is carried out: happiness and everyday life, from which are obtained the elements related to everyday life and a new model of happiness that defines it as an innate, variable and multidimensional state. To complement the above, an investigation is carried out to discover how people experience happiness in their daily lives. The sum of the two types of research results in seven elements of value, of which the impact of the happiness of loved ones on one's own stands out. What leads to proposing a supra-emotional communication system, where the self generates a positive impact on the other, who is his loved one, which concludes that the impact is returned to the issuer, generating a joint state of happiness, the same as a Boomerang. From there, tests are done with people where emotions are provoked. To later formulate a service, based on the practices of service design, that creates the channel to send a detail, loaded with meaning and linked to a specific intention, and that the impact returns to the user as a feedback. Finally, it is proposed that the service can go out to the market as an independent business or by linking it with established businesses. By betting on the first option, the identity of the company is developed and the steps to be followed are established.DiseñadorPregrado148 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de DiseñoBoomerang: Acciones intencionales para llegar a un estado conjunto de felicidadTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDiseño1018500688Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=ZKo6mIsAAAAJvirtual::11530-10000-0002-6628-1568virtual::11530-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000176249virtual::11530-1c1ad77b2-f808-4d0b-be8f-92f95ded3a49virtual::11530-1c1ad77b2-f808-4d0b-be8f-92f95ded3a49virtual::11530-1TEXT23920.pdf.txt23920.pdf.txtExtracted texttext/plain199082https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b8e30b49-517f-49f9-a375-3181768325c8/download1f791a1ecb84c9e4f5c06cc8b0c2884cMD54THUMBNAIL23920.pdf.jpg23920.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9625https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8084dff9-cf21-424f-acca-db73a31cf20b/download9292ff5d98db0b63de50e4c4d8d1a9fcMD55ORIGINAL23920.pdfapplication/pdf34457842https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b45db5ec-27b9-4702-a20d-b6f8afae8a23/download4dbdfd2cd5ed3a23654e744bffbb885cMD511992/50755oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/507552024-03-13 14:27:25.781http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |