Bioacumulación de mercurio en anuros de desarrollo directo e indirecto - Los efectos de la minería en la región megadiversa del Chocó, Colombia
El Chocó ha sido tanto una región reconocida por su gran diversidad y endemismo en anfibios como en otras especies, pero también por ser una de las regiones más afectadas por la contaminación de metales pesados, entre los cuales resalta el mercurio. El presente proyecto buscó entender y analizar cóm...
- Autores:
-
Balcázar Suárez, Andrés Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75006
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75006
- Palabra clave:
- Anuros
Desarrollo directo
Desarrollo indirecto
Contaminación por mercurio
Biomagnificación
Minería
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El Chocó ha sido tanto una región reconocida por su gran diversidad y endemismo en anfibios como en otras especies, pero también por ser una de las regiones más afectadas por la contaminación de metales pesados, entre los cuales resalta el mercurio. El presente proyecto buscó entender y analizar cómo esta contaminación está afectando fauna que tradicionalmente no se estudia en análisis médicos, y al mismo tiempo entender cómo los comportamientos reproductivos de los anuros afectan sobre la acumulación de mercurio en estos organismos. Mediante la recolección en una región aledaña a una mina legal activa de oro de anuros con comportamientos de individuos dependientes e independientes al agua (medio tradicionalmente contaminado por mercurio en la región del Chocó) y su posterior análisis se cuantificó la cantidad de mercurio total presente en tejidos musculares de cada rana. Se hallaron niveles alarmantes de mercurio, superiores a estudios similares realizados en regiones afectadas por minería ilegal en Colombia. Se compararon los niveles de mercurio hallados en ambos grupos de ranas y se determinó que no se presentaron diferencias significativas según el tipo de desarrollo que tienen las ranas en la región de Salero, departamento de Chocó. Los resultados obtenidos apuntan a que el uso de metales pesados en procesos de minería afectan de manera muy similar a anuros tanto de desarrollo directo como indirecto, lo cual se traduce en que se de un proceso de biomagnificación preocupante que pone en riesgo tanto el equilibrio ecosistémico de la región como la salud humana de aquellas personas que habitan en las zonas cercanas de las minas de oro de Salero. |
---|