Tamizaje selectivo en Colombia para desordenes del metabolismo lisosomal
Los Errores Innatos del Metabolismo involucran un grupo de enfermedades monogénicas de herencia autosómica recesiva en su mayoría, que consisten en la alteración de un gen que modifica la función de una proteína, que en la mayoría de los casos es una enzima, lo que genera un bloqueo en los procesos...
- Autores:
-
Uribe Ardila, Jesús Alfredo
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7826
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/7826
- Palabra clave:
- Trastornos del metabolismo - Investigaciones
Enfermedades metabólicas - Diagnóstico - Investigaciones
Metabolismo - Investigaciones
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIANDES2_70bbcdc4659f9f459f2b29734a547b13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7826 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Tamizaje selectivo en Colombia para desordenes del metabolismo lisosomal |
title |
Tamizaje selectivo en Colombia para desordenes del metabolismo lisosomal |
spellingShingle |
Tamizaje selectivo en Colombia para desordenes del metabolismo lisosomal Trastornos del metabolismo - Investigaciones Enfermedades metabólicas - Diagnóstico - Investigaciones Metabolismo - Investigaciones Biología |
title_short |
Tamizaje selectivo en Colombia para desordenes del metabolismo lisosomal |
title_full |
Tamizaje selectivo en Colombia para desordenes del metabolismo lisosomal |
title_fullStr |
Tamizaje selectivo en Colombia para desordenes del metabolismo lisosomal |
title_full_unstemmed |
Tamizaje selectivo en Colombia para desordenes del metabolismo lisosomal |
title_sort |
Tamizaje selectivo en Colombia para desordenes del metabolismo lisosomal |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Ardila, Jesús Alfredo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zimmermann, Barbara Hanna Giugni, Gino Burin, Maira Graeff Guhl Nannetti, Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Uribe Ardila, Jesús Alfredo |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Trastornos del metabolismo - Investigaciones Enfermedades metabólicas - Diagnóstico - Investigaciones Metabolismo - Investigaciones |
topic |
Trastornos del metabolismo - Investigaciones Enfermedades metabólicas - Diagnóstico - Investigaciones Metabolismo - Investigaciones Biología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Biología |
description |
Los Errores Innatos del Metabolismo involucran un grupo de enfermedades monogénicas de herencia autosómica recesiva en su mayoría, que consisten en la alteración de un gen que modifica la función de una proteína, que en la mayoría de los casos es una enzima, lo que genera un bloqueo en los procesos normales del metabolismo, dando origen a los hallazgos bioquímicos y clínicos característicos de las diferentes enfermedades metabólicas. En Colombia los desórdenes hereditarios del metabolismo y muy especialmente las alteraciones en el ámbito lisosomal constituyen un grupo de enfermedades no prioritarias y casi desconocidas para los servicios de salud existentes, a tal punto que son consideradas enfermedades raras aspecto que lleva al subdiagnóstico y al manejo errado de pacientes potencialmente tratables, que terminan siguiendo un grave deterioro ó en el mejor de los casos con secuelas irreversibles a nivel físico y mental. Bajo esta perspectiva, el desarrollo de nuevas metodologías de aproximación diagnóstica en nuestro medio, es parte de todo el engranaje que pretende ofrecer a las familias afectadas por estos desordenes la posibilidad de una definición clínica y en lo posible un tratamiento. Pretende entonces el presente trabajo de investigación, ofrecer las herramientas diagnósticas y valores de referencia para Biomarcadores enzimáticos y las enzimas directamente implicadas, usando sangre recolectada en papel filtro, una condición que facilita la remisión de muestras y permite mayor cobertura en el estudio de pacientes posiblemente afectados por estas alteraciones genéticas. Los hallazgos del presente estudio ofrecerán entonces a la comunidad médica valores de referencia en población control colombiana para Alfa-Galactosidasa A, Ifa Glucosidasa, Alfa-L-iduronidasa, Arilsulfatasa B, Betagalactosidasa, Beta- lucosidasa, Hexosaminidasa Total, Iduronato Sulfatasa y Quitotriosidasa, así como también el comportamiento enzimático de individuos afectados por la Iteración hereditaria de dichas proteínas relacionadas respectivamente a las siguientes enfermedades: Enfermedad de Fabry, Enfermedad de Pompe, Síndrome de Hurler, Síndrome de Maroteaux-lamy, Gangliosidosis GMI, Enfermedad de Gaucher, Enfermedad de Sandoff Mucolipidosis y Síndrome de Hunter |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:39:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:39:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/7826 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/7826 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u703221.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/7826 |
identifier_str_mv |
10.57784/1992/7826 u703221.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
43 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Doctorado en Ciencias - Biología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Biológicas |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e221fe74-9af8-4a54-b7f0-98493240c05d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1d53f863-693c-445e-b39c-c84ba5fbf311/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f2519187-3270-437c-a4b9-e9b426d38077/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d36e6b66c3520295de908b7e642d2a13 491667782c8c7ede09f165c207c09213 c518c3d45314f87798d6b3443d1653df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111743863291904 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zimmermann, Barbara Hanna81271423-588b-479b-a844-0d7443608a49500Giugni, Gino622619ec-4260-4a75-9d25-c8d956d51269500Burin, Maira Graeff1a804310-fbcb-4fee-9046-39d710001735500Guhl Nannetti, Felipevirtual::4028-1Uribe Ardila, Jesús Alfredo790005c5-eeeb-4f5d-8e03-cfb643f808ab5002018-09-27T16:39:27Z2018-09-27T16:39:27Z2013http://hdl.handle.net/1992/782610.57784/1992/7826u703221.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Los Errores Innatos del Metabolismo involucran un grupo de enfermedades monogénicas de herencia autosómica recesiva en su mayoría, que consisten en la alteración de un gen que modifica la función de una proteína, que en la mayoría de los casos es una enzima, lo que genera un bloqueo en los procesos normales del metabolismo, dando origen a los hallazgos bioquímicos y clínicos característicos de las diferentes enfermedades metabólicas. En Colombia los desórdenes hereditarios del metabolismo y muy especialmente las alteraciones en el ámbito lisosomal constituyen un grupo de enfermedades no prioritarias y casi desconocidas para los servicios de salud existentes, a tal punto que son consideradas enfermedades raras aspecto que lleva al subdiagnóstico y al manejo errado de pacientes potencialmente tratables, que terminan siguiendo un grave deterioro ó en el mejor de los casos con secuelas irreversibles a nivel físico y mental. Bajo esta perspectiva, el desarrollo de nuevas metodologías de aproximación diagnóstica en nuestro medio, es parte de todo el engranaje que pretende ofrecer a las familias afectadas por estos desordenes la posibilidad de una definición clínica y en lo posible un tratamiento. Pretende entonces el presente trabajo de investigación, ofrecer las herramientas diagnósticas y valores de referencia para Biomarcadores enzimáticos y las enzimas directamente implicadas, usando sangre recolectada en papel filtro, una condición que facilita la remisión de muestras y permite mayor cobertura en el estudio de pacientes posiblemente afectados por estas alteraciones genéticas. Los hallazgos del presente estudio ofrecerán entonces a la comunidad médica valores de referencia en población control colombiana para Alfa-Galactosidasa A, Ifa Glucosidasa, Alfa-L-iduronidasa, Arilsulfatasa B, Betagalactosidasa, Beta- lucosidasa, Hexosaminidasa Total, Iduronato Sulfatasa y Quitotriosidasa, así como también el comportamiento enzimático de individuos afectados por la Iteración hereditaria de dichas proteínas relacionadas respectivamente a las siguientes enfermedades: Enfermedad de Fabry, Enfermedad de Pompe, Síndrome de Hurler, Síndrome de Maroteaux-lamy, Gangliosidosis GMI, Enfermedad de Gaucher, Enfermedad de Sandoff Mucolipidosis y Síndrome de HunterDoctor en Ciencias - BiologíaDoctorado43 hojasapplication/pdfspaUniandesDoctorado en Ciencias - BiologíaFacultad de CienciasDepartamento de Ciencias Biológicasinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaTamizaje selectivo en Colombia para desordenes del metabolismo lisosomalTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDTrastornos del metabolismo - InvestigacionesEnfermedades metabólicas - Diagnóstico - InvestigacionesMetabolismo - InvestigacionesBiologíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=E_DHqIcAAAAJvirtual::4028-10000-0001-7180-7125virtual::4028-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000025984virtual::4028-14c3a164b-1efe-4885-879a-21310df9343fvirtual::4028-14c3a164b-1efe-4885-879a-21310df9343fvirtual::4028-1ORIGINALu703221.pdfapplication/pdf1609349https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e221fe74-9af8-4a54-b7f0-98493240c05d/downloadd36e6b66c3520295de908b7e642d2a13MD51TEXTu703221.pdf.txtu703221.pdf.txtExtracted texttext/plain145931https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1d53f863-693c-445e-b39c-c84ba5fbf311/download491667782c8c7ede09f165c207c09213MD56THUMBNAILu703221.pdf.jpgu703221.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6013https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f2519187-3270-437c-a4b9-e9b426d38077/downloadc518c3d45314f87798d6b3443d1653dfMD571992/7826oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/78262024-11-14 10:33:04.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |