En contravía
Este documento contiene información preliminar para comprender el proyecto "En Contravía". Se utiliza la sátira como una poderosa herramienta de reflexión, la cual puede emplearse para analizarla heterotopía que representan las vías colombianas, convergiendo la cultura y la sociedad del pa...
- Autores:
-
Becerra Molina, Sergio Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73575
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73575
- Palabra clave:
- Sátira
Seguridad Víal
Normas de tráfico
Señales de tránsito
Ciudad
Vías colombianas
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | Este documento contiene información preliminar para comprender el proyecto "En Contravía". Se utiliza la sátira como una poderosa herramienta de reflexión, la cual puede emplearse para analizarla heterotopía que representan las vías colombianas, convergiendo la cultura y la sociedad del país. El irrespeto a las normas de tráfico se ha generalizado y la falta de conciencia de muchos conductores genera una realidad caótica. Para entender esta compleja situación, es crucial prestar atención a los sentidos y su relevancia en el entorno vial. Además, la deriva por estas vías proporciona un entendimiento más profundo. La semiótica desempeña un papel vital en el uso e interpretación de las señales de tránsito. Destacando la historia de cómo las ciudades han sido construidas en gran medida en torno a los sistemas de señalización vial. El análisis satírico e interdisciplinario de las vías colombianas tiene el potencial de estimular una reflexión más enriquecedora sobre este elemento definitorio de la experiencia humana contemporánea. |
---|