Propuesta de un modelo de educación médica basado en competencias para estudiantes de la Universidad de los Andes, durante la rotación de cirugía general en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
"La educación médica basada en competencias ha sido la revolución más importante en la enseñanza médica del siglo XXI. La educación médica tradicional establecía que al maestro transmisor con estudiantes receptores, esto no permitía integración del conocimiento. Este modelo no cumple con las de...
- Autores:
-
Velásquez Acosta, María Elena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34678
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34678
- Palabra clave:
- Competencia en educación - Investigaciones
Medicina - Enseñanza
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_6fba354ee27e574dbff11ba2fdcc7b1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34678 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de educación médica basado en competencias para estudiantes de la Universidad de los Andes, durante la rotación de cirugía general en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá |
title |
Propuesta de un modelo de educación médica basado en competencias para estudiantes de la Universidad de los Andes, durante la rotación de cirugía general en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo de educación médica basado en competencias para estudiantes de la Universidad de los Andes, durante la rotación de cirugía general en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá Competencia en educación - Investigaciones Medicina - Enseñanza Educación / Licenciaturas |
title_short |
Propuesta de un modelo de educación médica basado en competencias para estudiantes de la Universidad de los Andes, durante la rotación de cirugía general en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá |
title_full |
Propuesta de un modelo de educación médica basado en competencias para estudiantes de la Universidad de los Andes, durante la rotación de cirugía general en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo de educación médica basado en competencias para estudiantes de la Universidad de los Andes, durante la rotación de cirugía general en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de educación médica basado en competencias para estudiantes de la Universidad de los Andes, durante la rotación de cirugía general en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá |
title_sort |
Propuesta de un modelo de educación médica basado en competencias para estudiantes de la Universidad de los Andes, durante la rotación de cirugía general en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Velásquez Acosta, María Elena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Lozano, María Teresa Trujillo Maza, Elena María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velásquez Acosta, María Elena |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Isaza Restrepo, Andrés |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Competencia en educación - Investigaciones Medicina - Enseñanza |
topic |
Competencia en educación - Investigaciones Medicina - Enseñanza Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
"La educación médica basada en competencias ha sido la revolución más importante en la enseñanza médica del siglo XXI. La educación médica tradicional establecía que al maestro transmisor con estudiantes receptores, esto no permitía integración del conocimiento. Este modelo no cumple con las demandas de salud poblacional. Este estudio de investigación-acción participativa buscó transformar un espacio de enseñanza en el hospital (práctica clínica supervisada), a un modelo de educación médica con alineación curricular entre competencias, metodología y evaluación. La población fueron estudiantes de 4o año de medicina en la Universidad de los Andes durante su rotación de cirugía general en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en Colombia. Después de realizar un diagnóstico, se adoptó un plan para transformar este espacio educativo en una experiencia de aprendizaje basada en competencias. Como fue un estudio cualitativo, se analizaron los resultados codificando la información en tres categorías: competencias, metodología y evaluación y se triangularon los datos de diferentes fuentes: currículo oficial y currículo operativo. Después de hacer un diagnóstico, se diseñó una actividad que impacta las competencias de cuidado y atención al paciente y ética y profesionalismo. Esta ocurrió en dos escenarios y momentos diferentes: simulación y práctica con pacientes reales. La evaluación fue formativa, concebida desde el diseño. La actividad fue factible porque no tomó más tiempo que la tradicional, se centró en los estudiantes, Impactó las competencias deseadas, su metodología y evaluación fueron fáciles de implementar. Los estudiantes participantes alcanzaron las competiciones objetivo y manifestaron gran satisfacción."-- Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:16:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:16:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34678 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u808284.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34678 |
identifier_str_mv |
u808284.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
135 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b56a8613-83f2-491e-b633-630e91d5c5d6/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/66693b2b-b28d-4169-b93c-843408ab9287/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0463645d-d1d9-4f6d-9141-c96f474d8865/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
000f41a47f37c2df800ca09369d0b1ae 2292cc1ea3e941b4657037d78af8ed32 a1b3ee36ec2cf047d954821c0e179014 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111783687159808 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Lozano, María Teresavirtual::5901-1Trujillo Maza, Elena Maríavirtual::5902-1Velásquez Acosta, María Elena26260500Isaza Restrepo, Andrés2020-06-10T09:16:30Z2020-06-10T09:16:30Z2018http://hdl.handle.net/1992/34678u808284.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"La educación médica basada en competencias ha sido la revolución más importante en la enseñanza médica del siglo XXI. La educación médica tradicional establecía que al maestro transmisor con estudiantes receptores, esto no permitía integración del conocimiento. Este modelo no cumple con las demandas de salud poblacional. Este estudio de investigación-acción participativa buscó transformar un espacio de enseñanza en el hospital (práctica clínica supervisada), a un modelo de educación médica con alineación curricular entre competencias, metodología y evaluación. La población fueron estudiantes de 4o año de medicina en la Universidad de los Andes durante su rotación de cirugía general en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en Colombia. Después de realizar un diagnóstico, se adoptó un plan para transformar este espacio educativo en una experiencia de aprendizaje basada en competencias. Como fue un estudio cualitativo, se analizaron los resultados codificando la información en tres categorías: competencias, metodología y evaluación y se triangularon los datos de diferentes fuentes: currículo oficial y currículo operativo. Después de hacer un diagnóstico, se diseñó una actividad que impacta las competencias de cuidado y atención al paciente y ética y profesionalismo. Esta ocurrió en dos escenarios y momentos diferentes: simulación y práctica con pacientes reales. La evaluación fue formativa, concebida desde el diseño. La actividad fue factible porque no tomó más tiempo que la tradicional, se centró en los estudiantes, Impactó las competencias deseadas, su metodología y evaluación fueron fáciles de implementar. Los estudiantes participantes alcanzaron las competiciones objetivo y manifestaron gran satisfacción."-- Tomado del Formato de Documento de Grado."Competency-based medical education has been the most important revolution in medical teaching in the 21st century. Traditional medical education established that there was a transmitting teacher with receiving students, which did not allow knowledge integration. This model does not meet the populations health demand. This participatory action research aim to transform a teaching space in the hospital (supervised clinical practice), to a model of medical education with curricular alignment between competencies, methodology and evaluation. The sample population were students of 4th year of medicine at Universidad de los Andes during the rotation of general surgery at University Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá in Colombia. After a diagnosis was made, a plan to transform this educational space in a competency-based learning experience was taken in action. As a qualitative study, the results were analyzed codifying the information in three categories: competencies, methodology and evaluation and the data from different sources were triangulated: curriculum, interviews with students, teachers and coordinators and filed diaries of teachers. After making a diagnosis, an activity was designed. The activity impact competencies of care and attention to patient and ethics and professionalism. The activity happened in two different scenarios and moments: simulation and practice with real patients. Evaluation was formative using pre-design teacher evaluation rubrics. The activity was feasible because it took no longer than the traditional activity, was student centered, impact the desired competitions, had a easy methodology and evaluation. Finally, the students involved in the project reach the target competitions and were highly satisfied."-- Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en EducaciónMaestría135 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EducaciónFacultad de Educacióninstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaPropuesta de un modelo de educación médica basado en competencias para estudiantes de la Universidad de los Andes, durante la rotación de cirugía general en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCompetencia en educación - InvestigacionesMedicina - EnseñanzaEducación / LicenciaturasPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=7scGx_IAAAAJ&view_opvirtual::5901-1https://scholar.google.es/citations?user=uMrDBW4AAAAJvirtual::5902-10000-0002-8481-724Xvirtual::5901-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001365927virtual::5901-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000671673virtual::5902-17249f1e1-4b42-49d4-a127-2aa8a6668560virtual::5901-18053918e-475c-4857-9a81-52c29bb1355fvirtual::5902-17249f1e1-4b42-49d4-a127-2aa8a6668560virtual::5901-18053918e-475c-4857-9a81-52c29bb1355fvirtual::5902-1ORIGINALu808284.pdfapplication/pdf3164068https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b56a8613-83f2-491e-b633-630e91d5c5d6/download000f41a47f37c2df800ca09369d0b1aeMD51TEXTu808284.pdf.txtu808284.pdf.txtExtracted texttext/plain157578https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/66693b2b-b28d-4169-b93c-843408ab9287/download2292cc1ea3e941b4657037d78af8ed32MD54THUMBNAILu808284.pdf.jpgu808284.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8455https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0463645d-d1d9-4f6d-9141-c96f474d8865/downloada1b3ee36ec2cf047d954821c0e179014MD551992/34678oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/346782024-03-13 13:03:15.177http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |