Intervenciones contra la polarización en las redes sociales en procesos de construcción de paz

La dificultad para entablar diálogos sobre temas complejos en plataformas de redes sociales sugiere que el algoritmo que media estas interacciones, y en particular su efecto en la polarización política, constituye un obstáculo en los procesos de construcción de paz. Los efectos indeseados que la dif...

Full description

Autores:
Serrano Plata, Laura Jimena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54641
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/54641
Palabra clave:
Banner
Construcción de paz
Social media
Redes sociales
Cyberpeacebuilding
Peacebuilding
Excombatientes
Participación política
Polarización (Ciencias sociales)
Ciencia Política
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La dificultad para entablar diálogos sobre temas complejos en plataformas de redes sociales sugiere que el algoritmo que media estas interacciones, y en particular su efecto en la polarización política, constituye un obstáculo en los procesos de construcción de paz. Los efectos indeseados que la difusión de información radical o engañosa por redes ha tenido en asuntos electorales, políticos y de salud pública ya han sido reconocidos por las mismas plataformas de redes sociales, que han implementado estrategias para intentar contrarrestar este fenómeno. Muchos de estos esfuerzos se han llevado a cabo mediante la inserción de diferentes franjas con información extra a las publicaciones de los usuarios-en adelante referidas como "banners", que le proponen al lector adquirir más información sobre el tema objeto de la publicación, o le señalan que lo que está leyendo puede ser engañoso. En el caso colombiano se ha evidenciado el profundo impacto de las interacciones de los ciudadanos en redes sociales en la democracia y la construcción de paz, por lo que esta investigación tuvo como propósito determinar la utilidad de aplicar las intervenciones (que ya utilizan o han utilizado las plataformas de redes sociales) para mitigar la polarización en el discurso alrededor de la participación política de excombatientes en Colombia. Con este fin, se llevó a cabo un estudio exploratorio para medir la variación de la opinión de los encuestados a partir de la inserción de diferentes tipos de banners a publicaciones hipotéticas de reconocidas mujeres políticas colombianas.