Estudio de las tendencias de distribución de riñones de donante cadavérico para trasplante renal en Bogotá por medio de un modelo basado en agentes

Resumen El trasplante de riñón es la terapia definitiva para las personas con falla renal crónica terminal, ya que aumenta su supervivencia, disminuye la tasa de complicaciones y le brinda independencia de la terapia dialítica. Sin embargo, existen diversos problemas con relación a la posibilidad de...

Full description

Autores:
Cruz Mususu, William Alfonso
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54014
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/54014
Palabra clave:
Donación de órganos, tejidos, etc.
Trasplantes de órganos, tejidos, etc.
Trasplantes de riñones
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Resumen El trasplante de riñón es la terapia definitiva para las personas con falla renal crónica terminal, ya que aumenta su supervivencia, disminuye la tasa de complicaciones y le brinda independencia de la terapia dialítica. Sin embargo, existen diversos problemas con relación a la posibilidad de obtener un trasplante, uno de ellos es la baja oferta con respecto a la alta demanda, así como la dificultad para lograr una asignación equitativa de este escaso recurso. Diversos estudios analizan distintos aspectos de los procesos de donación y trasplante de órganos, los cuales se comportan como sistemas complejos, es por esto por lo que se han introducido conceptos y herramientas de teoría de juegos y modelos matemáticos a este tipo de estudios. En el presente trabajo se analiza el funcionamiento de la Red de Trasplantes de Colombia en Bogotá y se desarrolla un modelo basado en agentes para estudiar las tendencias de distribución de riñones para trasplante, y el efecto en la posibilidad de trasplante de los pacientes en lista de espera cuando hay variaciones de este modelo. Por medio de este modelo se logró capturar la dinámica de generación de potenciales donantes y posibles receptores, así como el proceso de match entre uno y otro, observando la mayor diferencia en las tendencias de asignación cuando fueron aplicados los criterios estadounidenses, que determinaron un mayor tiempo en lista de espera para los potenciales receptores. Los modelos basados en agentes son herramientas poderosas y útiles para el análisis de escenarios complejos como la asignación de órganos para trasplante.