Convivencia de interés social: de ciudadanos rurales a ciudadanos urbanos

El desplazamiento en Colombia ha sido un fenómeno extenso, causado principalmente por el conflicto armado que ha padecido el país. Según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), durante 2018 hubo más de 30,517 desplazados, sumando una cifra de 7,7 millones de personas afectadas de...

Full description

Autores:
Rodríguez Briceño, Jessica María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45697
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45697
Palabra clave:
Convivencia ciudadana
Bienestar social
Desplazamiento forzado
Diseño
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El desplazamiento en Colombia ha sido un fenómeno extenso, causado principalmente por el conflicto armado que ha padecido el país. Según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), durante 2018 hubo más de 30,517 desplazados, sumando una cifra de 7,7 millones de personas afectadas desde 1985. Adicionalmente, pero no menos importante, a esta gran demanda de vivienda se le suma otra numerosa cantidad de personas que también requieren ayuda de la sociedad para acceder a una vida digna, como por ejemplo aquellos en situación de pobreza extrema, afectados por desastres naturales o residentes en zonas de alto riesgo no mitigable. En respuesta a esta situación, el Estado colombiano ha adoptado una política que incluye al Programa de Vivienda Gratuita, con el propósito final de contribuir a la re-construcción de una vida de calidad para los menos favorecidos de nuestra sociedad. ¿Qué sucede en estas urbanizaciones?...