Reciclaje metropolitano

En busca de un renacer centralizado para el 7 de agosto nace reciclaje metropolitano, un equipamiento dedicado a la educación en torno al desguace, reparación, comercialización y reciclaje de autopartes, en donde sus distintos actores, mecánicos, aprendices, recicladores, artesanos y transeúntes con...

Full description

Autores:
Cruz Polania, Juan Ignacio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55575
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55575
Palabra clave:
Reciclaje
Conversión de residuos
Recolección de basuras
Siete de Agosto (Barrio, Bogotá, Colombia)
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En busca de un renacer centralizado para el 7 de agosto nace reciclaje metropolitano, un equipamiento dedicado a la educación en torno al desguace, reparación, comercialización y reciclaje de autopartes, en donde sus distintos actores, mecánicos, aprendices, recicladores, artesanos y transeúntes convergen en una obra central de actividades que gira entorno al vehículo. El proyecto, ubicado en el predio vacante sobre la Av NQS con calle 64 de frente al límite oriental del parque metropolitano Simón Bolívar/ parque de los novios deriva del concepto del ¿edificio máquina¿ para ofrecer una alternativa sólida al sector basada en 4 ejes principales, el desguace y clasificación de autopartes, el reciclaje y renovación de repuestos, el comercio automotriz y de partes, y la pedagogía y exposición en reciclaje y mecánica. Bajo estos principios, se proyecta entonces un edificio compacto de sótano y 11 plantas de altura que se modulan intercaladamente por retrocesos y se perforan en su totalidad por un vacío predominante que se proyecta desde el primer nivel hasta la cubierta. De esta manera, el sótano actúa como el centro de recepción, clasificación y acopio de autopartes que provienen del desguace de vehículos del patio central en primera planta y de la actividad mecánica que sucede en los talleres perimetrales del primer nivel. De manera secuencial, de desarrolla la actividad de reciclaje y reparación de estas partes clasificadas por tipo: metales, plásticos y cauchos, cerámicos y vidrios, y textiles, en las que cada una de estas clasificaciones corresponde a una planta del edificio la cual alberga espacios de trabajo y manufactura, aulas de pedagogía sobre el material y espacios de reciclaje y exposición sobre el mismo.