Diseño de un hidrogel para el encapsulamiento de un agroquímico
En este proyecto se pretende diseñar un hidrogel como medio de encapsulamiento para un fertilizante tal que se agregue la cantidad apropiada de dicho compuesto en los cultivos evitando sobrecargo en el terreno. Usando polímeros y polisacáridos no solubles en agua, se recubrieron cada uno de los grán...
- Autores:
-
Barón Esparza, María Alejandra
Peña Sánchez, Paola Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/38975
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/38975
- Palabra clave:
- Hidrogeles
Polisacáridos
Polímeros
Abonos y fertilizantes
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este proyecto se pretende diseñar un hidrogel como medio de encapsulamiento para un fertilizante tal que se agregue la cantidad apropiada de dicho compuesto en los cultivos evitando sobrecargo en el terreno. Usando polímeros y polisacáridos no solubles en agua, se recubrieron cada uno de los gránulos de fertilizante con el fin de disminuir la tasa de liberación de estos, y, por ende, aumentar su tiempo de vida al ser expuesto al agua; por lo tanto, con el fin de obtener otras opciones que permitieran evaluar la eficiencia del hidrogel propuesto, se realizó un segundo hidrogel compuesto de una sola capa de solución polimérica. Después del proceso de recubrimiento, se procedió a observar la morfología y la existencia de las capas propuestas, además de prueba de termogravimetría, análisis del comportamiento de la concentración del fertilizante adicionando la liberación específica de nitrógeno e hinchamiento del hidrogel. Se encontró que el recubrimiento empleado es apto para garantizar que el contenido del fertilizante tenga un tiempo de retardo proveyéndolo de protección, además que existe efectivamente un retardo comprobado de la liberación del fertilizante, sin embargo, cuando se contrastan los rendimientos de los hidrogeles propuestos se observa que cada hidrogel presenta una ventaja particular bajo ciertos ambientes, por consiguiente, es según las condiciones meteorológicas que se debe realizar la elección de uso entre hidrogeles. Por último, resulta recomendable realizar un estudio posteriormente para evaluar las condiciones del cultivo y del ambiente (temperatura, pH y humedad) que se deben suministrar al sistema para una liberación óptima |
---|