La asociatividad territorial vista desde el potencial institucional en Casanare - Colombia

La asociatividad territorial resuelve retos al enlazar oportunidades y esfuerzos hacia objetivos comunes, haciendo posible ir más allá de lo que la normatividad establece. Así mismo, permite un camino diferente para potenciar el deber que tienen las instituciones públicas con el desarrollo subregion...

Full description

Autores:
Esteban Campuzano, Antonio Jose
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48510
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/48510
Palabra clave:
Desarrollo regional
Entidades territoriales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La asociatividad territorial resuelve retos al enlazar oportunidades y esfuerzos hacia objetivos comunes, haciendo posible ir más allá de lo que la normatividad establece. Así mismo, permite un camino diferente para potenciar el deber que tienen las instituciones públicas con el desarrollo subregional y regional. En la investigación se analiza el potencial institucional de las entidades territoriales para identificar posibilidades asociativas en el departamento de Casanare, para lograrlo, un diseño de investigación cualitativa permitió el acercamiento a la comunidad y a representantes de las entidades territoriales. Los resultados demuestran que las instituciones han concentrado sus esfuerzos en lograr un desarrollo exógeno para los municipios desde los principales instrumentos de planeación, desconociendo el potencial existente en la unión de fuerzas. De esta forma, el reto principal de las instituciones es mejorar las estrategias de organización interna, coordinando acciones hacia la asociatividad territorial. A partir de la planificación urbana y regional se deben aportar elementos para comprender la necesidad, emergencia y latencia de la asociatividad territorial en Latinoamérica