De los armarios a la calle : historia del movimiento de liberación homosexual de Colombia, 1977-1989
Esta investigación analiza la trayectoria del Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia, desde 1977 hasta 1989. Este movimiento, conformado por diferentes grupos de trabajo en varias ciudades del país, fue el primer proyecto político de sexualidades no hegemónicas del país. A partir de proyect...
- Autores:
-
Caro Romero, Felipe Cesar Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34691
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34691
- Palabra clave:
- Movimiento de liberación gay - Historia - Colombia
Movimientos sociales - Colombia
Homosexuales - Condiciones sociales - Colombia
Homosexualidad - Aspectos políticos - Colombia
Historia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Esta investigación analiza la trayectoria del Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia, desde 1977 hasta 1989. Este movimiento, conformado por diferentes grupos de trabajo en varias ciudades del país, fue el primer proyecto político de sexualidades no hegemónicas del país. A partir de proyectos editoriales y acciones colectivas el MLHC fracturó la forma como la homosexualidad era nombrada y atendida, especialmente porque sus acciones le dieron voz y agencia a aquellas personas que habían sido relegadas a ser sujetos pasivos. En el transcurso del análisis del MLHC se presenta la heterogeneidad teórica producida en su interior, confrontando visiones que reducen el movimiento a un pequeño grupo homogéneo de trabajo. Se propone demostrar que el MLHC fue un movimiento dinámico, polifónico, que en el transcurso de sus más de diez años de actividad, se insertó en las dinámicas nacionales e internacionales desde una perspectiva que rompió con el silencio excluyente al que estaba condenado el emergente sector homosexual o gay, empoderando a estas personas a partir de nociones de dignidad y revolución. |
---|