Aplicación del método de optimización DEA en la evaluación de la eficiencia técnica de las seccionales de la Fiscalía
Este trabajo hace uso de uno de los modelos gerenciales de programación matemática denominado Data Envelopment Analysis (DEA). Los resultados que arroja el modelo acerca del esfuerzo productivo que alcanza en la actualidad cada una de las 28 dependencias regionales con que cuenta la Fiscalía, permit...
- Autores:
-
Ruíz Hernández, Alvaro
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8813
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8813
- Palabra clave:
- Optimización
DEA
Eficiencia técnica relativa
Colombia - Fiscalía General de la Nación - Administración
Efectividad organizacional
Análisis de datos (Estadística)
C61, D63, O38
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_6c97f9c9dce135b2adf5d32f524a0bde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8813 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del método de optimización DEA en la evaluación de la eficiencia técnica de las seccionales de la Fiscalía |
title |
Aplicación del método de optimización DEA en la evaluación de la eficiencia técnica de las seccionales de la Fiscalía |
spellingShingle |
Aplicación del método de optimización DEA en la evaluación de la eficiencia técnica de las seccionales de la Fiscalía Optimización DEA Eficiencia técnica relativa Colombia - Fiscalía General de la Nación - Administración Efectividad organizacional Análisis de datos (Estadística) C61, D63, O38 |
title_short |
Aplicación del método de optimización DEA en la evaluación de la eficiencia técnica de las seccionales de la Fiscalía |
title_full |
Aplicación del método de optimización DEA en la evaluación de la eficiencia técnica de las seccionales de la Fiscalía |
title_fullStr |
Aplicación del método de optimización DEA en la evaluación de la eficiencia técnica de las seccionales de la Fiscalía |
title_full_unstemmed |
Aplicación del método de optimización DEA en la evaluación de la eficiencia técnica de las seccionales de la Fiscalía |
title_sort |
Aplicación del método de optimización DEA en la evaluación de la eficiencia técnica de las seccionales de la Fiscalía |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruíz Hernández, Alvaro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruíz Hernández, Alvaro |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Optimización DEA Eficiencia técnica relativa |
topic |
Optimización DEA Eficiencia técnica relativa Colombia - Fiscalía General de la Nación - Administración Efectividad organizacional Análisis de datos (Estadística) C61, D63, O38 |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Colombia - Fiscalía General de la Nación - Administración Efectividad organizacional Análisis de datos (Estadística) |
dc.subject.jel.none.fl_str_mv |
C61, D63, O38 |
description |
Este trabajo hace uso de uno de los modelos gerenciales de programación matemática denominado Data Envelopment Analysis (DEA). Los resultados que arroja el modelo acerca del esfuerzo productivo que alcanza en la actualidad cada una de las 28 dependencias regionales con que cuenta la Fiscalía, permiten estimular la competencia y sana emulación entre ellas. En este sentido, la divulgación de los resultados presentados en este trabajo, así como su permanente actualización impulsará la productividad en las seccionales y demás unidades operativas de la entidad, en sus aspectos centrales de acelerar la evacuación de los procesos, reducir su acumulación en la Fiscalía y disminuir la impunidad que tan gravemente afecta la administración de justicia y de ahí, la convivencia pacífica. Como lo muestra la literatura y se ilustra en el texto, la comparabilidad en esfuerzos productivos de las distintas seccionales y demás unidades operativas, exige separar la eficiencia técnica relativa (atribuible al esfuerzo productivo de cada una de sus veintiocho dependencias regionales) de la eficiencia de escala (imputable al tamaño de la operación). |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:57:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:57:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-5334 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/8813 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1657-7191 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/8813 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
identifier_str_mv |
1657-5334 1657-7191 10.57784/1992/8813 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/8813 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documentos CEDE No. 12 Febrero de 2004 |
dc.relation.repec.spa.fl_str_mv |
https://ideas.repec.org/p/col/000089/002016.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
25 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/86ed04b7-e12a-4560-b0e5-2da1db9bda94/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f5a6f4b1-f001-421d-b0c7-50e738016bd7/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/61c1df7c-2239-47ba-bd6f-6029298e1029/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17c9b7e4d8d55fb102f01f2a596502bb 05b8e60bf6d86c839df57796b0d5b342 bd362a2c8112fc4b6b847de869d4d4db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111734753263616 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ruíz Hernández, Alvaro00c06146-c207-4ae0-8dae-0b009563e46d6002018-09-27T16:57:34Z2018-09-27T16:57:34Z20041657-5334http://hdl.handle.net/1992/88131657-719110.57784/1992/8813instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este trabajo hace uso de uno de los modelos gerenciales de programación matemática denominado Data Envelopment Analysis (DEA). Los resultados que arroja el modelo acerca del esfuerzo productivo que alcanza en la actualidad cada una de las 28 dependencias regionales con que cuenta la Fiscalía, permiten estimular la competencia y sana emulación entre ellas. En este sentido, la divulgación de los resultados presentados en este trabajo, así como su permanente actualización impulsará la productividad en las seccionales y demás unidades operativas de la entidad, en sus aspectos centrales de acelerar la evacuación de los procesos, reducir su acumulación en la Fiscalía y disminuir la impunidad que tan gravemente afecta la administración de justicia y de ahí, la convivencia pacífica. Como lo muestra la literatura y se ilustra en el texto, la comparabilidad en esfuerzos productivos de las distintas seccionales y demás unidades operativas, exige separar la eficiencia técnica relativa (atribuible al esfuerzo productivo de cada una de sus veintiocho dependencias regionales) de la eficiencia de escala (imputable al tamaño de la operación).This research paper uses one of the managerial models of mathematical programming, called Data Envelopment Analysis (DEA). The model's results on productive effort reached by each of the 28 Regional Prosecutor Offices of the Attorney General Office foster competition and sound emulation among such regional offices. In this sense, the disclosure of these results, as well as their permanent update, will enhance the productivity of the sectional offices and other operating units of the Attorney General Office. Productivity will be enhanced in core aspects such as faster evacuation of processes, the reduction of the Attorney General Office's load and the decrease in impunity, all of which seriously affect the administration of justice and, therefore, pacific coexistence.As shown throughout literature and as illustrated in the text, the comparability in productive efforts of the different sectional offices and other operating units, requires the separation of the relative technical efficiency (attributed to the productive effort of each of the 28 Regional Prosecutor Offices) from scale efficiency (attributed to the size of operation).25 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDEDocumentos CEDE No. 12 Febrero de 2004https://ideas.repec.org/p/col/000089/002016.htmlAplicación del método de optimización DEA en la evaluación de la eficiencia técnica de las seccionales de la FiscalíaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPOptimizaciónDEAEficiencia técnica relativaColombia - Fiscalía General de la Nación - AdministraciónEfectividad organizacionalAnálisis de datos (Estadística)C61, D63, O38Facultad de EconomíaPublicationTHUMBNAILdcede2004-12.pdf.jpgdcede2004-12.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14482https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/86ed04b7-e12a-4560-b0e5-2da1db9bda94/download17c9b7e4d8d55fb102f01f2a596502bbMD55ORIGINALdcede2004-12.pdfdcede2004-12.pdfapplication/pdf238854https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f5a6f4b1-f001-421d-b0c7-50e738016bd7/download05b8e60bf6d86c839df57796b0d5b342MD51TEXTdcede2004-12.pdf.txtdcede2004-12.pdf.txtExtracted texttext/plain37322https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/61c1df7c-2239-47ba-bd6f-6029298e1029/downloadbd362a2c8112fc4b6b847de869d4d4dbMD541992/8813oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/88132024-06-04 15:27:49.687http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |