Consola para la administración segura de dispositivos en la industria 4.0

En el concepto de industria 4.0 se fusiona el mundo físico y el mundo virtual por medio de sistemas ciber-físicos. En este contexto se evidencia una oferta variada de aplicaciones y soluciones basadas en tecnología IoT (Internet of Things), que hacen uso de diferentes estándares de comunicación e im...

Full description

Autores:
Castro Garzón, Diego Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44236
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44236
Palabra clave:
Arquitectura de software
Internet de las cosas
Industria
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el concepto de industria 4.0 se fusiona el mundo físico y el mundo virtual por medio de sistemas ciber-físicos. En este contexto se evidencia una oferta variada de aplicaciones y soluciones basadas en tecnología IoT (Internet of Things), que hacen uso de diferentes estándares de comunicación e implementan diferentes semánticas, lo que conlleva a una infraestructura heterogénea. Esta característica heterogénea genera retrasos en el proceso de implementación de la industria 4.0, debido a la dificultad en la configuración y monitoreo de los dispositivos. Para reducir heterogeneidad el instituto ETSI (European Telecommunications Standards Institute) propone el estándar oneM2M, siendo implementado por openMTC, la cual es una de las más usadas. Sin embargo, openMTC carece de una consola de gestión que permita una comunicación fácil y segura de los operadores de una planta con los dispositivos, para monitorearlos y controlarlos. Además, una consola facilitaría la definición de permisos para que los usuarios solo puedan ejecutar las operaciones a las que están autorizados. La ausencia de la consola requiere la definición y operación manual de estas tareas generando riesgos de seguridad. Para resolver este problema, este trabajo propone el diseño e implementación de una consola de gestión que permita a los usuarios que intervienen en un proceso productivo, el uso de la plataforma OpenMTC de forma más efectiva. La consola debe usar las características de seguridad provistas por OpenMTC y seguir estándares de seguridad, usabilidad y auditoria. La implementación realizada permite a los administradores y operadores de una planta mantener una configuración y monitoreo centralizado, con actividades sencillas y una mejor visualización de la información. Además, se realiza la separación de funciones, con lo cual los usuarios puedan realizar únicamente las funciones a las que tienen derecho.