Modelamiento de la turbulencia para la simulación aerodinámica del kart de competencia del grupo bta racing
El presente proyecto da evidencia del estudio aerodinámica aplicado al kart eléctrico de competencia del grupo BTA Racing de la Universidad de Los Andes. Tomando como base la teoría de la dinámica de fluidos y orientando esta misma el estudio de flujo externo sobre un vehículo, se realizaron pruebas...
- Autores:
-
Cifuentes Rodriguez, Daniel Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55661
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55661
- Palabra clave:
- Aerodinámica
Karts (Automóviles)
Dinámica de fluidos
Automóviles de carreras
Automóviles eléctricos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | El presente proyecto da evidencia del estudio aerodinámica aplicado al kart eléctrico de competencia del grupo BTA Racing de la Universidad de Los Andes. Tomando como base la teoría de la dinámica de fluidos y orientando esta misma el estudio de flujo externo sobre un vehículo, se realizaron pruebas para dos modelos de turbulencia, Spalart-Allmaras y k-? SST, reconociendo los efectos que estos traen a la aerodinámica del vehículo. El objetivo final es identificar cual de los dos modelos es mejor para ejecutar una simulación aerodinámica más completa. El proceso inicia con el diseño de un modelo CAD a escala del kart, buscando optimizar y simplificar su geometría, por medio de dos herramientas de diseño 3D, Autodesk Fusion 360 y Autodesk Inventor. El análisis aerodinámico de la turbulencia se basará en dos métodos, uno cualitativo y otro cuantitativo. Para el análisis cualitativo, a través de la herramienta ANSYS Workbench y ANSYS Fluent se diseñó el dominio computacional, se configuro el proceso de mallado y refinamiento de malla, las condiciones de frontera y el número de iteraciones de la simulación. Finalmente, se declararon los coeficientes de arrastre y sustentación como las variables de solución del estudio, sumado a los contornos de velocidad y presión alrededor del kart. Por su parte, el análisis cuantitativo, siendo el punto de referencia del estudio, se centra en las zonas donde numéricamente se presenta mayor variación en el flujo y los contornos a lo largo de las iteraciones, aplicando un análisis estadístico y de costo computacional que permita comparar y elegir uno de los dos modelos. Adicionalmente, se proporcionan recomendaciones y sugerencias necesarias para realizar futuras investigaciones y proyectos dentro del grupo e investigación estudiantil BTA Racing de la Universidad de Los Andes. |
---|