Apoyo e inversión de la empresa privada en el proceso de reinserción e inclusión social
"Las crisis producen interrupción de las actividades económicas, trayendo consigo escasez de trabajo, poco flujo de ingresos para la población, y por ende, un desmejoramiento de la calidad de vida. Sumado a eso, las instituciones gubernamentales encargadas de velar por satisfacer las necesidade...
- Autores:
-
Daza Caballero, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40130
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/40130
- Palabra clave:
- Responsabilidad social de los negocios
Gobierno corporativo
Empresas
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | "Las crisis producen interrupción de las actividades económicas, trayendo consigo escasez de trabajo, poco flujo de ingresos para la población, y por ende, un desmejoramiento de la calidad de vida. Sumado a eso, las instituciones gubernamentales encargadas de velar por satisfacer las necesidades básicas de la nación están averiadas, requiriendo ayuda urgente y emergente, de las empresas privadas. Esto implica una activación de los mecanismos de responsabilidad social empresarial, que incluyan procesos educativos y formación profesional, además de ofrecer oportunidades para un empleo decente que genere ingresos. Y conseguir el objetivo final de construir paz y recuperación del conflicto. El caso colombiano, ha demostrado que el empresariado apoya los procesos de paz, y como actor en el posconflicto, interviene en la protección de los derechos, ejecutando políticas de responsabilidad social. Como ejemplo de lo anterior, se estudia a Coltabaco, como caso emblemático y que, además, sirve de modelo de acción." -- Tomado del Formato de Documento de Grado |
---|