Caracterización molecular de las poblaciones costera y fluvial de sotalia fluviatilis mediante el uso de la técnica de RAPD-PCR
El Tucuxi o fluviatilis, es un delfinido pequeño que habita en los ríos Orinoco y Amazonas además de las costas de Suramérica desde Nicaragua hasta Florianópolis (Sur del Brasil). Las poblaciones costeras y fluviales, difieren en varios aspectos morfológicos, reproductivos y comportamentales, por lo...
- Autores:
-
García Mendoza, Jair Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/14026
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/14026
- Palabra clave:
- Delfines de río - Genética - Investigaciones
Genética animal - Investigaciones
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIANDES2_6c415e126bedd13740ea92f4fd1b87e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/14026 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Caracterización molecular de las poblaciones costera y fluvial de sotalia fluviatilis mediante el uso de la técnica de RAPD-PCR |
title |
Caracterización molecular de las poblaciones costera y fluvial de sotalia fluviatilis mediante el uso de la técnica de RAPD-PCR |
spellingShingle |
Caracterización molecular de las poblaciones costera y fluvial de sotalia fluviatilis mediante el uso de la técnica de RAPD-PCR Delfines de río - Genética - Investigaciones Genética animal - Investigaciones Biología |
title_short |
Caracterización molecular de las poblaciones costera y fluvial de sotalia fluviatilis mediante el uso de la técnica de RAPD-PCR |
title_full |
Caracterización molecular de las poblaciones costera y fluvial de sotalia fluviatilis mediante el uso de la técnica de RAPD-PCR |
title_fullStr |
Caracterización molecular de las poblaciones costera y fluvial de sotalia fluviatilis mediante el uso de la técnica de RAPD-PCR |
title_full_unstemmed |
Caracterización molecular de las poblaciones costera y fluvial de sotalia fluviatilis mediante el uso de la técnica de RAPD-PCR |
title_sort |
Caracterización molecular de las poblaciones costera y fluvial de sotalia fluviatilis mediante el uso de la técnica de RAPD-PCR |
dc.creator.fl_str_mv |
García Mendoza, Jair Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Mendoza, Jair Eduardo |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Delfines de río - Genética - Investigaciones Genética animal - Investigaciones |
topic |
Delfines de río - Genética - Investigaciones Genética animal - Investigaciones Biología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Biología |
description |
El Tucuxi o fluviatilis, es un delfinido pequeño que habita en los ríos Orinoco y Amazonas además de las costas de Suramérica desde Nicaragua hasta Florianópolis (Sur del Brasil). Las poblaciones costeras y fluviales, difieren en varios aspectos morfológicos, reproductivos y comportamentales, por lo que se dice que la especie presenta dos ecotipos: uno fluvial y otro marino. Sin embargo, las marcadas diferencias entre estos ecotipos, han dificultado la clasificación taxonómica de la especie: algunos autores sugieren que las poblaciones son en realidad dos subespecies distintas: Sotalia fluviatilis fluviatilis, la población fluvial y Sotalia fluviatilis guianenesis la población costera. Incluso, se ha propuesto la existencia de dos especies separadas Sotalia fluviatilis y Sotalia guianensis. Fuera de estudios morfológicos, y algunos comportamentales, no se han hecho estudios a nivel genético de esta especie, por lo que este estudio además de ser una primera aproximación en este campo, pretende utilizando los marcadores RAPD-PCR y diferentes muestras provenientes de distintos lugares a lo largo del rango de distribución de la especie (Golfo de Morrosquillo, Lago de Maracaibo, Caribe Colombiano, Guyana Francesa, Amazonas Peruano y Amazonas Colombiano) aportar datos a nivel molecular que den nueva evidencia acerca de la estructura genética y poblacional de esta especie. Se estandarizó la extracción de ADN a partir de muestras de músculo y piel de con el método del fenol-cloroformo. Posteriormente, se estandarizó un programa de amplificadón para RAPDs-PCR, y en base a los productos de amplifiación revelados en geles de agarosa al 3% se elaboraron matrices de presencia y ausencia de bandas para un total de 20 individuos, de los cuales se obtuvo una buena amplificación. A partir de las matrices de presencia -ausencia de bandas, se elaboraron matrices de distancia con el método de Nei (1979) y el de Apóstol (1993). A cada una de estas matrices, se aplicó el algoritmo de Neighbor Joining para reconstruir un fenograma que mostrara las relaciones genéticas entre los distintos individuos. Estos fenogramas muestran tres grupos principales: Un grupo conteniendo solo individuos del lago Maracaibo, otro con los individuos del Golfo de Morrosquillo y el Caribe Colombiano, y un tercer grupo mixto con individuos del Amazonas, la Guyana Francesa y algunos Individuos de Maracaibo, lo que refleja una posible separación entre los individuos marinos y fluviales, además de la existencia de dos poblaciones distintas en el área del Lago de Maracaibo. Posteriormente, se agruparon los distintos individuos, en sus poblaciones de origen y se realizó un dendrograma que muestra las relaciones de las distintas poblaciones, el cual muestra una separación marcada entre los individuos fluviales y los oceánicos, y ubica a la población de la Guyana Francesa cerca de la población amazónica. Este resultado es de esperarse al tomar en cuenta la cercanía de la desembocadura del río Amazonas con la guyana, lo que sugeriría que la región de la Guyana constituye una zona mixta donde se podrían encontrar animales "intermedios" entre las dos poblaciones. Además se calculó la diversidad genética de cada población, su porcentaje de locus poliomórficos, y se realizó un AMOVA para determinar los índices de fijación entre y dentro de las poblaciones. Estos análisis reportaron una alta variabilidad en las regiones del Lago de Maracaibo y la región amazónica (Amazonas Peruano y Colombiano), lo cual sugiere una subdivisión de los individuos al interior de cada una de estas regiones. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T11:38:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T11:38:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/14026 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u240156.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/14026 |
identifier_str_mv |
u240156.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
99 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Biología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Biológicas |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ffe535fe-6614-4342-bf14-41c4143a187d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/01c89de4-8166-474d-8613-b942c50ac3e3/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2ac5f0d1-e110-4a4a-90bd-c546e930650c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0f6b0a9beaa2b6f892b5b13f8e390c5 b736c31ca76a87313d238c6895787660 ce798df189b5ab6e82935c71c67ad0ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159264832618496 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Mendoza, Jair Eduardo316e90d5-fa34-4d3d-95e2-c6f53d6fbd495002018-09-28T11:38:50Z2018-09-28T11:38:50Z2003http://hdl.handle.net/1992/14026u240156.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El Tucuxi o fluviatilis, es un delfinido pequeño que habita en los ríos Orinoco y Amazonas además de las costas de Suramérica desde Nicaragua hasta Florianópolis (Sur del Brasil). Las poblaciones costeras y fluviales, difieren en varios aspectos morfológicos, reproductivos y comportamentales, por lo que se dice que la especie presenta dos ecotipos: uno fluvial y otro marino. Sin embargo, las marcadas diferencias entre estos ecotipos, han dificultado la clasificación taxonómica de la especie: algunos autores sugieren que las poblaciones son en realidad dos subespecies distintas: Sotalia fluviatilis fluviatilis, la población fluvial y Sotalia fluviatilis guianenesis la población costera. Incluso, se ha propuesto la existencia de dos especies separadas Sotalia fluviatilis y Sotalia guianensis. Fuera de estudios morfológicos, y algunos comportamentales, no se han hecho estudios a nivel genético de esta especie, por lo que este estudio además de ser una primera aproximación en este campo, pretende utilizando los marcadores RAPD-PCR y diferentes muestras provenientes de distintos lugares a lo largo del rango de distribución de la especie (Golfo de Morrosquillo, Lago de Maracaibo, Caribe Colombiano, Guyana Francesa, Amazonas Peruano y Amazonas Colombiano) aportar datos a nivel molecular que den nueva evidencia acerca de la estructura genética y poblacional de esta especie. Se estandarizó la extracción de ADN a partir de muestras de músculo y piel de con el método del fenol-cloroformo. Posteriormente, se estandarizó un programa de amplificadón para RAPDs-PCR, y en base a los productos de amplifiación revelados en geles de agarosa al 3% se elaboraron matrices de presencia y ausencia de bandas para un total de 20 individuos, de los cuales se obtuvo una buena amplificación. A partir de las matrices de presencia -ausencia de bandas, se elaboraron matrices de distancia con el método de Nei (1979) y el de Apóstol (1993). A cada una de estas matrices, se aplicó el algoritmo de Neighbor Joining para reconstruir un fenograma que mostrara las relaciones genéticas entre los distintos individuos. Estos fenogramas muestran tres grupos principales: Un grupo conteniendo solo individuos del lago Maracaibo, otro con los individuos del Golfo de Morrosquillo y el Caribe Colombiano, y un tercer grupo mixto con individuos del Amazonas, la Guyana Francesa y algunos Individuos de Maracaibo, lo que refleja una posible separación entre los individuos marinos y fluviales, además de la existencia de dos poblaciones distintas en el área del Lago de Maracaibo. Posteriormente, se agruparon los distintos individuos, en sus poblaciones de origen y se realizó un dendrograma que muestra las relaciones de las distintas poblaciones, el cual muestra una separación marcada entre los individuos fluviales y los oceánicos, y ubica a la población de la Guyana Francesa cerca de la población amazónica. Este resultado es de esperarse al tomar en cuenta la cercanía de la desembocadura del río Amazonas con la guyana, lo que sugeriría que la región de la Guyana constituye una zona mixta donde se podrían encontrar animales "intermedios" entre las dos poblaciones. Además se calculó la diversidad genética de cada población, su porcentaje de locus poliomórficos, y se realizó un AMOVA para determinar los índices de fijación entre y dentro de las poblaciones. Estos análisis reportaron una alta variabilidad en las regiones del Lago de Maracaibo y la región amazónica (Amazonas Peruano y Colombiano), lo cual sugiere una subdivisión de los individuos al interior de cada una de estas regiones.BiólogoPregrado99 hojasapplication/pdfspaUniandesBiologíaFacultad de CienciasDepartamento de Ciencias Biológicasinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaCaracterización molecular de las poblaciones costera y fluvial de sotalia fluviatilis mediante el uso de la técnica de RAPD-PCRTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDelfines de río - Genética - InvestigacionesGenética animal - InvestigacionesBiologíaPublicationORIGINALu240156.pdfapplication/pdf1038946https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ffe535fe-6614-4342-bf14-41c4143a187d/downloadf0f6b0a9beaa2b6f892b5b13f8e390c5MD51TEXTu240156.pdf.txtu240156.pdf.txtExtracted texttext/plain150923https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/01c89de4-8166-474d-8613-b942c50ac3e3/downloadb736c31ca76a87313d238c6895787660MD54THUMBNAILu240156.pdf.jpgu240156.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5034https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2ac5f0d1-e110-4a4a-90bd-c546e930650c/downloadce798df189b5ab6e82935c71c67ad0eaMD551992/14026oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/140262024-11-14 11:05:19.423http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |