Análisis de tres modelos de inserción sociolaboral de la población desplazada en el municipio de Soacha

"El presente documento se enfocó en analizar tres modelos de empresa social que impulsan alternativas de generación de ingresos para las comunidades desplazadas con el objetivo de evaluar la eficacia de estos en la integración socio-laboral de la misma a una actividad remunerada y redes sociale...

Full description

Autores:
Londoño Merchan, Cristhian Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/61060
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/61060
Palabra clave:
Conflicto armado
Emprendimiento social
Inclusión social
Responsabilidad social de los negocios
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:"El presente documento se enfocó en analizar tres modelos de empresa social que impulsan alternativas de generación de ingresos para las comunidades desplazadas con el objetivo de evaluar la eficacia de estos en la integración socio-laboral de la misma a una actividad remunerada y redes sociales estables. Para tal fin se recurrió al enfoque impulsado por la red de investigación de emprendimiento social-Emes, la cual parte de las dimensiones económica, social y de gobierno participativo para delimitarla las Empresas Sociales. Dichas dimensiones permitieron establecer los criterios de evaluación a partir de los cuales se analizaron los distintos modelos. Se demostró la difícil situación que atraviesan las comunidades desplazadas y cómo a través de los emprendimientos su condición mejora en relación a la mayoría de los individuos en condición de desplazamiento". -- Tomado del resumen.