Priming y cooperación: el efecto del prime de dinero sobre las contribuciones en el juego de bienes públicos

Algunos estudios han encontrado que los participantes expuestos a prime de dinero son menos prosociales (Vohs et al., 2006). Sin embargo, algunas investigaciones han fallado en replicar estos resultados, por lo que se cuestiona la validez del efecto del prime de dinero sobre la conducta prosocial (G...

Full description

Autores:
Gutiérrez Coronel, Julián Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53317
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53317
Palabra clave:
Cooperación (Psicología)
Primado (Psicología)
Psicología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Algunos estudios han encontrado que los participantes expuestos a prime de dinero son menos prosociales (Vohs et al., 2006). Sin embargo, algunas investigaciones han fallado en replicar estos resultados, por lo que se cuestiona la validez del efecto del prime de dinero sobre la conducta prosocial (Grenier et al., 2012; Klein et al., 2014; Rohrer, Pashler, y Harris, 2015). A su vez, el uso de juegos económicos en esta línea investigativa es una estrategia parcialmente inexplorada. El presente estudio busca replicar y esclarecer los efectos del priming de dinero en la literatura, haciendo uso de juegos económicos que midan las conductas prosociales. El objetivo es determinar si existe un efecto negativo del priming de dinero sobre el comportamiento cooperativo. Los resultados del estudio sugieren que existe un efecto significativamente negativo del priming de dinero sobre el comportamiento cooperativo (t=1.785, p=0.080). Las personas primadas con estímulos de dinero contribuyeron 12.2% menos en el juego del bien público, en comparación a las personas primadas con un estímulo neutral.