Relaciones de género, significados de maternidad, paternidad, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en indígenas Nasa en Huila-Colombia
Introducción: Los significados de maternidad/paternidad en relación a la tenencia de hijos, roles de género y el proyecto de vida que tienen los pueblos indígenas contribuye a entender sus comportamientos, prácticas en salud sexual y reproductiva y uso de métodos anticonceptivos, conocimiento import...
- Autores:
-
Bornacelly Mendoza, Adriana Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53709
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53709
- Palabra clave:
- Salud sexual
Nasas
Salud reproductiva
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_6be85588818ae0b4bcb0924b43949d56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53709 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relaciones de género, significados de maternidad, paternidad, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en indígenas Nasa en Huila-Colombia |
title |
Relaciones de género, significados de maternidad, paternidad, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en indígenas Nasa en Huila-Colombia |
spellingShingle |
Relaciones de género, significados de maternidad, paternidad, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en indígenas Nasa en Huila-Colombia Salud sexual Nasas Salud reproductiva Gobierno y Asuntos Públicos |
title_short |
Relaciones de género, significados de maternidad, paternidad, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en indígenas Nasa en Huila-Colombia |
title_full |
Relaciones de género, significados de maternidad, paternidad, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en indígenas Nasa en Huila-Colombia |
title_fullStr |
Relaciones de género, significados de maternidad, paternidad, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en indígenas Nasa en Huila-Colombia |
title_full_unstemmed |
Relaciones de género, significados de maternidad, paternidad, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en indígenas Nasa en Huila-Colombia |
title_sort |
Relaciones de género, significados de maternidad, paternidad, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en indígenas Nasa en Huila-Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Bornacelly Mendoza, Adriana Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Uribe, Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bornacelly Mendoza, Adriana Paola |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ocampo Cañas, Jovana Alexandra Pinilla Alfonso, María Yaneth |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Salud sexual Nasas Salud reproductiva |
topic |
Salud sexual Nasas Salud reproductiva Gobierno y Asuntos Públicos |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Gobierno y Asuntos Públicos |
description |
Introducción: Los significados de maternidad/paternidad en relación a la tenencia de hijos, roles de género y el proyecto de vida que tienen los pueblos indígenas contribuye a entender sus comportamientos, prácticas en salud sexual y reproductiva y uso de métodos anticonceptivos, conocimiento importante para la implementación de servicios de salud en planificación familiar desde un enfoque intercultural, derechos e igualdad de género. Objetivo: Comprender los significados que mujeres y hombres Nasa confieren a la maternidad-paternidad, preferencias de fecundidad, roles de género asociados, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos. Metodología: Estudio cualitativo etnográfico en 26 mujeres y 12 hombres del resguardo Nasa La Gaitana en Huila-Colombia. Resultados: Los comportamientos asociados a la maternidad-paternidad están relacionados con los roles de género tradicionales aprendidos culturalmente y enfatizados por las autoridades del resguardo dentro de su lucha por la supervivencia indígena. Generalmente la sexualidad se experimenta de manera no planeada con una fecundidad real/observada mayor a la deseada pero menor a la de generaciones anteriores, con un impacto directo y negativo en la culminación de sus proyectos educativos. En las generaciones más jóvenes se identificó el uso de métodos anticonceptivos modernos y un reconocimiento de la necesidad de educación en sexualidad y métodos anticonceptivos. Conclusiones: Los comportamientos sexuales y reproductivos de los Nasa se han venido transformando con una apertura hacia el uso de métodos anticonceptivos modernos con posiciones críticas hacia la manera cómo se hace educación en sexualidad por parte del personal sanitario. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:36:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:36:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/53709 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
19210.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/53709 |
identifier_str_mv |
19210.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
42 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Salud Pública |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/42be8e40-7311-4a54-ba2a-a41293cc7351/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e39ef91e-b13a-4651-9d78-3f70b842df25/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f0c183bb-8e73-4c5f-94f4-4fe6917f566a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78bde4ecb9266fa330f2ff8039b380e7 d9576894fc14f8c922f65558aa88325f 4de8a998e398b24c212f2a2e309cbe1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112019294846976 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Uribe, Catalinavirtual::15616-1Bornacelly Mendoza, Adriana Paola17c80cb4-8c91-4a80-af6d-09c0f22cca60600Ocampo Cañas, Jovana AlexandraPinilla Alfonso, María Yaneth2021-11-03T16:36:19Z2021-11-03T16:36:19Z2021http://hdl.handle.net/1992/5370919210.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Introducción: Los significados de maternidad/paternidad en relación a la tenencia de hijos, roles de género y el proyecto de vida que tienen los pueblos indígenas contribuye a entender sus comportamientos, prácticas en salud sexual y reproductiva y uso de métodos anticonceptivos, conocimiento importante para la implementación de servicios de salud en planificación familiar desde un enfoque intercultural, derechos e igualdad de género. Objetivo: Comprender los significados que mujeres y hombres Nasa confieren a la maternidad-paternidad, preferencias de fecundidad, roles de género asociados, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos. Metodología: Estudio cualitativo etnográfico en 26 mujeres y 12 hombres del resguardo Nasa La Gaitana en Huila-Colombia. Resultados: Los comportamientos asociados a la maternidad-paternidad están relacionados con los roles de género tradicionales aprendidos culturalmente y enfatizados por las autoridades del resguardo dentro de su lucha por la supervivencia indígena. Generalmente la sexualidad se experimenta de manera no planeada con una fecundidad real/observada mayor a la deseada pero menor a la de generaciones anteriores, con un impacto directo y negativo en la culminación de sus proyectos educativos. En las generaciones más jóvenes se identificó el uso de métodos anticonceptivos modernos y un reconocimiento de la necesidad de educación en sexualidad y métodos anticonceptivos. Conclusiones: Los comportamientos sexuales y reproductivos de los Nasa se han venido transformando con una apertura hacia el uso de métodos anticonceptivos modernos con posiciones críticas hacia la manera cómo se hace educación en sexualidad por parte del personal sanitario.Introduction: The meanings of maternity/paternity in relation to parenting, gender roles and the life project that indigenous peoples have, contribute to understand their behaviors, practices in sexual and reproductive health, and the use of contraceptive methods. All above mentioned is very important for the implementation of health services in family planning from an intercultural, rights and gender equality approach. Objective: To understand the meaning of maternity/paternity, the associated gender roles, fertility preferences, and contraceptive knowledge and use in women and men. Methodology: Qualitative ethnographic study including 26 women and 12 men of the Nasa ethnicity at La Gaitana settlement in Huila-Colombia. Results: The behaviors associated with maternity/paternity are related to the traditional gender roles culturally learned and emphasized by the guard authorities in their struggle for indigenous survival. Generally, sexuality is experienced in an unplanned manner with an observed fertility greater than desired but lower than that of previous generations, with a direct and negative impact on the culmination of their educational projects. In the younger generations, the use of modern contraceptive methods and recognition of the need for contraceptive methods and sexual education was identified. Conclusions: The sexual and reproductive behaviors of Nasa people have been transformed with an openness towards the use of modern contraceptive methods with critical positions towards the way in which sexuality education is done by health personnel.Magíster en Salud PúblicaMaestría42 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Salud PúblicaEscuela de Gobierno Alberto Lleras CamargoRelaciones de género, significados de maternidad, paternidad, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en indígenas Nasa en Huila-ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSalud sexualNasasSalud reproductivaGobierno y Asuntos Públicos201524403Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=FhCAmGv23NwCvirtual::15616-10000-0002-3322-5017virtual::15616-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000374520virtual::15616-112d924b1-db7e-4708-b5f9-81d2bab1bd0evirtual::15616-112d924b1-db7e-4708-b5f9-81d2bab1bd0evirtual::15616-1THUMBNAIL19210.pdf.jpg19210.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22848https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/42be8e40-7311-4a54-ba2a-a41293cc7351/download78bde4ecb9266fa330f2ff8039b380e7MD55ORIGINAL19210.pdfapplication/pdf1130057https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e39ef91e-b13a-4651-9d78-3f70b842df25/downloadd9576894fc14f8c922f65558aa88325fMD51TEXT19210.pdf.txt19210.pdf.txtExtracted texttext/plain98306https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f0c183bb-8e73-4c5f-94f4-4fe6917f566a/download4de8a998e398b24c212f2a2e309cbe1eMD541992/53709oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/537092024-03-13 15:30:36.332https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |