Uso de metodologías de diseño optimizado para el levantamiento de catastro de redes de drenaje urbano

Durante el proceso de diseño de redes de drenaje urbano, es de suma importancia conocer el catastro de redes preexistentes, ya que este nos permite tomar las mejores decisiones al momento de realizar un mantenimiento o una expansión de la red, minimizando tanto los costos como las posibles fallas du...

Full description

Autores:
Valenzuela Blanco, María Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53684
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53684
Palabra clave:
Drenaje subterráneo
Redes de tuberías
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_6b65f60c06f18909604d102b517e3da5
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53684
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Uso de metodologías de diseño optimizado para el levantamiento de catastro de redes de drenaje urbano
title Uso de metodologías de diseño optimizado para el levantamiento de catastro de redes de drenaje urbano
spellingShingle Uso de metodologías de diseño optimizado para el levantamiento de catastro de redes de drenaje urbano
Drenaje subterráneo
Redes de tuberías
Ingeniería
title_short Uso de metodologías de diseño optimizado para el levantamiento de catastro de redes de drenaje urbano
title_full Uso de metodologías de diseño optimizado para el levantamiento de catastro de redes de drenaje urbano
title_fullStr Uso de metodologías de diseño optimizado para el levantamiento de catastro de redes de drenaje urbano
title_full_unstemmed Uso de metodologías de diseño optimizado para el levantamiento de catastro de redes de drenaje urbano
title_sort Uso de metodologías de diseño optimizado para el levantamiento de catastro de redes de drenaje urbano
dc.creator.fl_str_mv Valenzuela Blanco, María Ximena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valenzuela Blanco, María Ximena
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Drenaje subterráneo
Redes de tuberías
topic Drenaje subterráneo
Redes de tuberías
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description Durante el proceso de diseño de redes de drenaje urbano, es de suma importancia conocer el catastro de redes preexistentes, ya que este nos permite tomar las mejores decisiones al momento de realizar un mantenimiento o una expansión de la red, minimizando tanto los costos como las posibles fallas durante las fases de construcción y operación. En algunos lugares de Colombia, no se cuenta con información completa sobre las redes de drenaje, lo que dificulta el cálculo de caudales circulantes y eventualmente puede ocasionar problemas relacionados con la hidráulica del sistema. A lo largo de este trabajo se explora la posibilidad de utilizar metodologías de diseño optimizado, que permitan generar una primera aproximación al catastro de redes de drenaje urbano en zonas que no cuentan con esta información. Para cumplir con este objetivo se utilizó el programa UTOPIA desarrollado por el CIACUA, para generar el diseño optimizado de los casos de estudio; los cuales incluían las redes de Chicó sur, La Esmeralda y Cedritos. Finalmente se compararon los resultados del diseño optimizado con las redes conocidas para determinar si la metodología propuesta puede ser utilizada como una primera aproximación para la generación de catastro de redes de drenaje urbano.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:34:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:34:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/53684
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv 24686.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/53684
identifier_str_mv 24686.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 40 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/22657021-95d4-49af-8100-8da3db2ed77b/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/80bd0166-8a09-4fe4-925f-387a2bba41a4/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/55ea0642-18ce-4224-9d2c-44f9a74fde8c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef9c27b4a76266c23aca098ca3183895
3951a05dead006f5ed9fcf5c820c2c53
6d53cff8d42617442d2e389bb07cf557
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111764835860480
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermovirtual::5081-1Valenzuela Blanco, María Ximena7c1d037a-c632-4422-9700-bcf141244f785002021-11-03T16:34:47Z2021-11-03T16:34:47Z2021http://hdl.handle.net/1992/5368424686.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Durante el proceso de diseño de redes de drenaje urbano, es de suma importancia conocer el catastro de redes preexistentes, ya que este nos permite tomar las mejores decisiones al momento de realizar un mantenimiento o una expansión de la red, minimizando tanto los costos como las posibles fallas durante las fases de construcción y operación. En algunos lugares de Colombia, no se cuenta con información completa sobre las redes de drenaje, lo que dificulta el cálculo de caudales circulantes y eventualmente puede ocasionar problemas relacionados con la hidráulica del sistema. A lo largo de este trabajo se explora la posibilidad de utilizar metodologías de diseño optimizado, que permitan generar una primera aproximación al catastro de redes de drenaje urbano en zonas que no cuentan con esta información. Para cumplir con este objetivo se utilizó el programa UTOPIA desarrollado por el CIACUA, para generar el diseño optimizado de los casos de estudio; los cuales incluían las redes de Chicó sur, La Esmeralda y Cedritos. Finalmente se compararon los resultados del diseño optimizado con las redes conocidas para determinar si la metodología propuesta puede ser utilizada como una primera aproximación para la generación de catastro de redes de drenaje urbano.During the design process of urban drainage networks, it is extremely important to know the cadastre of pre-existing networks. This allows us to make the best decisions when carrying out maintenance of pre-existing pipes or network expansion, thus minimizing costs and possible failures during the construction and operation phases. In some places in Colombia, the information on urban drainage networks, which makes it difficult to calculate circulating flows and can eventually cause problems related to the hydraulics of the system. Throughout this work, the possibility of using optimized design methodologies is explored to generate a first approximation to the cadastre of urban drainage networks in areas that do not have this information. To meet this objective, the UTOPIA program developed by CIACUA was used to generate the optimized design of the study cases, which included the networks of Chicó Sur, La Esmeralda and Cedritos. Finally, the results of the optimized design were compared with the known networks to determine if the proposed methodology can be used as a first approximation for the generation of land registry of urban drainage networks.Ingeniero CivilPregrado40 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y AmbientalUso de metodologías de diseño optimizado para el levantamiento de catastro de redes de drenaje urbanoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDrenaje subterráneoRedes de tuberíasIngeniería201730574Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=Lz0SGpIAAAAJvirtual::5081-10000-0003-1265-2949virtual::5081-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076848virtual::5081-1b405028a-b4ff-4b84-9e85-97a80148970evirtual::5081-1b405028a-b4ff-4b84-9e85-97a80148970evirtual::5081-1TEXT24686.pdf.txt24686.pdf.txtExtracted texttext/plain97750https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/22657021-95d4-49af-8100-8da3db2ed77b/downloadef9c27b4a76266c23aca098ca3183895MD54THUMBNAIL24686.pdf.jpg24686.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8260https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/80bd0166-8a09-4fe4-925f-387a2bba41a4/download3951a05dead006f5ed9fcf5c820c2c53MD55ORIGINAL24686.pdfapplication/pdf14586337https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/55ea0642-18ce-4224-9d2c-44f9a74fde8c/download6d53cff8d42617442d2e389bb07cf557MD511992/53684oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/536842024-03-13 12:51:00.762https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co