Desarrollo de recubrimientos de biopolímeros para la implementación en el fruto uchuva (Physalis peruviana L) evaluando su efecto en la vida útil de la fruta
Las uchuvas son una fruta con alta importancia en Colombia debido a su gran demanda de exportación. Este fruto presenta un carácter climatérico por lo cual tiene una vida útil no muy larga generando problemas a la hora de ser exportada. Debido a esto el objetivo de este proyecto es desarrollar recub...
- Autores:
-
Cuenca Manrique, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40469
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/40469
- Palabra clave:
- Uchuvas
Conservación de frutas
Compuestos poliméricos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las uchuvas son una fruta con alta importancia en Colombia debido a su gran demanda de exportación. Este fruto presenta un carácter climatérico por lo cual tiene una vida útil no muy larga generando problemas a la hora de ser exportada. Debido a esto el objetivo de este proyecto es desarrollar recubrimientos biopolméricos comestibles con el fin evaluar su efecto en la vida útil de esta fruta. Inicialmente se desarrollaron tres formulaciones de películas, kefiran, almidón de yuca y almidón con cera de candelilla, a las cuales se les determinaron sus propiedades mecánicas y permeabilidad al vapor de agua. De esto se pudo observar que la cera de candelilla presenta un gran efecto en las películas de almidón disminuyendo sus propiedades mecánicas y de permeabilidad. Con respecto al kefiran, presenta mejores propiedades de barrera y una gran diferencia en sus propiedades mecánicas con respecto al almidón de yuca. Consecuentemente, se evaluaron dos recubrimientos en las uchuvas, kefiran y almidón con cera de candelilla, los cuales fueron comparados con un grupo control y un grupo de uchuvas con cáliz. A estas uchuvas se le evaluaron sus propiedades fisicoquímicas por 12 días. De esto se obtuvo que los recubrimientos de kefiran disminuyen la vida útil de las uchuvas pues, presentan mayor pérdida de peso, menor firmeza y un mayor aumento de color. Los recubrimientos de almidón presentaron una mejora con respecto al control en los parámetros anteriormente mencionado ayudando a mejorar su vida útil. El cáliz es, almenos por ahora, la mejor alternativa ya que en todas las pruebas físicas arrojaron los mejores resultados. Con respecto a los parámetros químicos se obtuvieron las tendencias esperadas y sin ningún cambio negativo por la implementación de estos recubrimientos |
---|