Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva
La educación ha sido históricamente un espacio donde se reproducen desigualdades sociales y de género, afectando las oportunidades de las mujeres en distintos niveles formativos y profesionales. A pesar de los esfuerzos en políticas públicas para mitigar estas desigualdades, las brechas persisten, e...
- Autores:
-
Gómez Hoyos, Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76081
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76081
- Palabra clave:
- Desigualdad
Género
Educación
Interseccionalidad
Política Pública
Periodismo
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_6927c2af8abb27302a919d2cfc747a83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76081 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva |
title |
Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva |
spellingShingle |
Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva Desigualdad Género Educación Interseccionalidad Política Pública Periodismo |
title_short |
Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva |
title_full |
Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva |
title_fullStr |
Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva |
title_full_unstemmed |
Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva |
title_sort |
Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Hoyos, Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Concha, María Paula |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Hoyos, Camila |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Sánchez López, Sandra Beatriz |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Desigualdad Género Educación Interseccionalidad Política Pública |
topic |
Desigualdad Género Educación Interseccionalidad Política Pública Periodismo |
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv |
Periodismo |
description |
La educación ha sido históricamente un espacio donde se reproducen desigualdades sociales y de género, afectando las oportunidades de las mujeres en distintos niveles formativos y profesionales. A pesar de los esfuerzos en políticas públicas para mitigar estas desigualdades, las brechas persisten, especialmente en un país como Colombia, donde las condiciones socioeconómicas, geográficas y culturales influyen significativamente en el acceso, permanencia y logro académico de las niñas y mujeres. En este contexto, la presente investigación busca analizar las desigualdades de género en el sistema educativo colombiano desde un enfoque interseccional, considerando variables como raza, estrato socioeconómico, orientación sexual y ubicación geográfica. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-11T13:33:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-11T13:33:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-01-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/1992/76081 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/1992/76081 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
(8, Febrero, 1994) Ley General de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ley 115. DO: Alva de la Selva, A. R. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 60(223), 265-285. Blanco, M. E. D. (2004). Equidad de género y diversidad en la educación colombiana. Revista Electrónica de Educación y psicología, 1(2), 1-19. Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Ediciones Paidós Ibérica. Castiblanco, C. (2023). Manzanas del Cuidado: legado que prioriza y garantiza a las mujeres sus derechos. Chacón-Gironza, L. S. (2019). La perspectiva de género como apuesta política en la intervención social de Trabajo Social. Prospectiva, (28), 69-91. Crenshaw, K. (1989). Interseccionalidad. Recuperado de https://www. csj. gob. sv/wp. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia). Cortés Barros, V. (2021). La construcción del problema público de la brecha de género en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas–STEM en las carreras universitarias colombianas. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2024). Boletín Técnico: Educación Formal Año 2023. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Guía para la elaboración del documento metodológico de operaciones estadísticas. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023). Mapeo de las políticas públicas de equidad de género a nivel territorial. Bogotá D.C.: DNP. Echavarría, C. O. (2024). ¿Cómo se organizan las Manzanas del Cuidado? El caso de Usaquén, Colombia. Momentum, 3(2), e329-e329. Figueroa, I., & Franco Novoa, N. M. (2020). El marco jurídico del enfoque diferencial en políticas públicas para mujeres indígenas en Colombia. Estudios Políticos, (57), 71-90. García, M., Espinosa, J. R., Jiménez, F., & Parra, J. D. (2014). Separados y desiguales: Educación y clases sociales en Colombia. Djusticia. González, C. J. Q. (2016). ¿ Por qué los profesores guardan silencio acerca de la desigualdad de género en las escuelas?. Actualidades investigativas en Educación, 16(3). Hernando Gómez, Á. (2007). La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito educativo. Apuntes de Psicología, 25 (3), 325-340. Hoyos-Pontón, C. E., & Villarraga-Orjuela, A. Patrones de desigualdad educativa: la educación media técnica en Colombia y su impacto en las oportunidades de tránsito efectivo a la educación superior δ. Iregui-Bohórquez, A. M., Melo-Becerra, L. A., Ramírez-Giraldo, M. T., & Tribín-Uribe, A. M. (2021). El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer. Primera edición. Izquierdo Torres, N. & Buitrago, D, (2020). ¿Hay Desigualdad en la Elección de Carrera en Colombia?: Un Análisis de Algunos Factores Sociodemográficos. Social and Education History, 9(2), 128-153. doi: 10.17583/hse.2020.4303 Klein, E. Posner, J. (2018). En pocas palabras [Docuserie]. Netflix. Lamas, M. (2007). El género es cultura. Campus Euroamericano de Cooperação Cultural, 1-12. Ministerio de Agricultura [Miniagricultura]. (2021). Situación de las mujeres rurales en Colombia, Segunda Edición: nota estadística. Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Inclusión y equidad: hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia: nota técnica. Otero García, M. A., & Ibarra Melo, M. E. (2017). Detrás de las cifras de violencia contra las mujeres en Colombia. Sociedad y economía, (32), 41-64. Profamilia. (2022). Embarazo en adolescentes en Colombia. Restrepo, A. M. (2009). El actual contexto educativo: una mirada desde el maestro. Plumilla educativa, 6(1), 134-143. Restrepo-Quiceno, S., Ríos, A. M. L., & Montoya, D. S. (2021). Brecha digital y educación virtual: entendiendo la exclusión social desde el caso de los colegios públicos de Cali. Trans-Pasando Fronteras, (17). Rozo-López, D. P. (2024). IAP como Metodología para el Diseño de Políticas Públicas Específicas de Género: Manzanas del Cuidado en Bogotá como Caso de Estudio. Ruiz, C. B. (2021). Mujeres en la educación: desigualdades sociales más allá del género. Análisis, 53(98). Téllez Garzón, T. A., & Murcia Valderrama, P. A. (2022). Análisis de la implementación y efectividad de las Manzanas del Cuidado de la ciudad de Bogotá: caso localidad de Engativá. Fuentes testimoniales: Dianne Tawse-Smith: Politóloga, trabajó en la alcaldía de Claudia Lopez, ICBF y DNP. Daniel Sanchez: Antropólogo, participó en investigaciones de las Manzanas del Cuidado. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
32 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Narrativas Digitales |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arte y Humanidades |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios en Periodismo - Ceper |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/044183a8-18ff-4677-ac11-79a73595f6bb/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/82ac66fb-34a3-40ea-9724-61b9bad3e21b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a9fc8edf-fbf7-4eed-b124-0f163adce7f0/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/72e71e1d-e558-486c-ad76-4a53bac79939/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/79b8c796-37c8-4542-8c3f-103a750143ed/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3bda4748-1afb-48cb-9593-9bc5520a898e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2ef61212-1232-47a1-8b99-ebca3d08947e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
630f7a31b10c4407a8c032f1892ef5ee 297bb0b827a449380d19d2acb21848e9 ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f 94e4dfbeb6dfe65c9bcfd4477be066ee 6ad5e80bf96732a6fd192cf9cf26f1bf ee343f3957288eacb645f76d6cf274e1 da0e2503ab10685b4dab67c8fc6e26cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927650589868032 |
spelling |
Martínez Concha, María Paulavirtual::23909-1Gómez Hoyos, CamilaSánchez López, Sandra Beatriz2025-02-11T13:33:47Z2025-02-11T13:33:47Z2025-01-27https://hdl.handle.net/1992/76081instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La educación ha sido históricamente un espacio donde se reproducen desigualdades sociales y de género, afectando las oportunidades de las mujeres en distintos niveles formativos y profesionales. A pesar de los esfuerzos en políticas públicas para mitigar estas desigualdades, las brechas persisten, especialmente en un país como Colombia, donde las condiciones socioeconómicas, geográficas y culturales influyen significativamente en el acceso, permanencia y logro académico de las niñas y mujeres. En este contexto, la presente investigación busca analizar las desigualdades de género en el sistema educativo colombiano desde un enfoque interseccional, considerando variables como raza, estrato socioeconómico, orientación sexual y ubicación geográfica.Pregrado32 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesNarrativas DigitalesFacultad de Arte y HumanidadesCentro de Estudios en Periodismo - Ceperhttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusivaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDesigualdadGéneroEducaciónInterseccionalidadPolítica PúblicaPeriodismo(8, Febrero, 1994) Ley General de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ley 115. DO:Alva de la Selva, A. R. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 60(223), 265-285.Blanco, M. E. D. (2004). Equidad de género y diversidad en la educación colombiana. Revista Electrónica de Educación y psicología, 1(2), 1-19.Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Ediciones Paidós Ibérica.Castiblanco, C. (2023). Manzanas del Cuidado: legado que prioriza y garantiza a las mujeres sus derechos.Chacón-Gironza, L. S. (2019). La perspectiva de género como apuesta política en la intervención social de Trabajo Social. Prospectiva, (28), 69-91.Crenshaw, K. (1989). Interseccionalidad. Recuperado de https://www. csj. gob. sv/wp.Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia).Cortés Barros, V. (2021). La construcción del problema público de la brecha de género en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas–STEM en las carreras universitarias colombianas.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2024). Boletín Técnico: Educación Formal Año 2023.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Guía para la elaboración del documento metodológico de operaciones estadísticas.Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023). Mapeo de las políticas públicas de equidad de género a nivel territorial. Bogotá D.C.: DNP.Echavarría, C. O. (2024). ¿Cómo se organizan las Manzanas del Cuidado? El caso de Usaquén, Colombia. Momentum, 3(2), e329-e329.Figueroa, I., & Franco Novoa, N. M. (2020). El marco jurídico del enfoque diferencial en políticas públicas para mujeres indígenas en Colombia. Estudios Políticos, (57), 71-90.García, M., Espinosa, J. R., Jiménez, F., & Parra, J. D. (2014). Separados y desiguales: Educación y clases sociales en Colombia. Djusticia.González, C. J. Q. (2016). ¿ Por qué los profesores guardan silencio acerca de la desigualdad de género en las escuelas?. Actualidades investigativas en Educación, 16(3).Hernando Gómez, Á. (2007). La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito educativo. Apuntes de Psicología, 25 (3), 325-340.Hoyos-Pontón, C. E., & Villarraga-Orjuela, A. Patrones de desigualdad educativa: la educación media técnica en Colombia y su impacto en las oportunidades de tránsito efectivo a la educación superior δ.Iregui-Bohórquez, A. M., Melo-Becerra, L. A., Ramírez-Giraldo, M. T., & Tribín-Uribe, A. M. (2021). El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer. Primera edición.Izquierdo Torres, N. & Buitrago, D, (2020). ¿Hay Desigualdad en la Elección de Carrera en Colombia?: Un Análisis de Algunos Factores Sociodemográficos. Social and Education History, 9(2), 128-153. doi: 10.17583/hse.2020.4303Klein, E. Posner, J. (2018). En pocas palabras [Docuserie]. Netflix.Lamas, M. (2007). El género es cultura. Campus Euroamericano de Cooperação Cultural, 1-12.Ministerio de Agricultura [Miniagricultura]. (2021). Situación de las mujeres rurales en Colombia, Segunda Edición: nota estadística.Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Inclusión y equidad: hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia: nota técnica.Otero García, M. A., & Ibarra Melo, M. E. (2017). Detrás de las cifras de violencia contra las mujeres en Colombia. Sociedad y economía, (32), 41-64.Profamilia. (2022). Embarazo en adolescentes en Colombia.Restrepo, A. M. (2009). El actual contexto educativo: una mirada desde el maestro. Plumilla educativa, 6(1), 134-143.Restrepo-Quiceno, S., Ríos, A. M. L., & Montoya, D. S. (2021). Brecha digital y educación virtual: entendiendo la exclusión social desde el caso de los colegios públicos de Cali. Trans-Pasando Fronteras, (17).Rozo-López, D. P. (2024). IAP como Metodología para el Diseño de Políticas Públicas Específicas de Género: Manzanas del Cuidado en Bogotá como Caso de Estudio.Ruiz, C. B. (2021). Mujeres en la educación: desigualdades sociales más allá del género. Análisis, 53(98).Téllez Garzón, T. A., & Murcia Valderrama, P. A. (2022). Análisis de la implementación y efectividad de las Manzanas del Cuidado de la ciudad de Bogotá: caso localidad de Engativá.Fuentes testimoniales:Dianne Tawse-Smith: Politóloga, trabajó en la alcaldía de Claudia Lopez, ICBF y DNP.Daniel Sanchez: Antropólogo, participó en investigaciones de las Manzanas del Cuidado.201821179Publicatione9f902ed-f65b-461a-bf2b-d6ce3c7e2e11virtual::23909-1e9f902ed-f65b-461a-bf2b-d6ce3c7e2e11virtual::23909-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001435595virtual::23909-1ORIGINALGénero y educación en Colombia.pdfGénero y educación en Colombia.pdfapplication/pdf397777https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/044183a8-18ff-4677-ac11-79a73595f6bb/download630f7a31b10c4407a8c032f1892ef5eeMD51autorizacion tesis (2).pdfautorizacion tesis (2).pdfHIDEapplication/pdf309011https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/82ac66fb-34a3-40ea-9724-61b9bad3e21b/download297bb0b827a449380d19d2acb21848e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a9fc8edf-fbf7-4eed-b124-0f163adce7f0/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53TEXTGénero y educación en Colombia.pdf.txtGénero y educación en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain92862https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/72e71e1d-e558-486c-ad76-4a53bac79939/download94e4dfbeb6dfe65c9bcfd4477be066eeMD54autorizacion tesis (2).pdf.txtautorizacion tesis (2).pdf.txtExtracted texttext/plain2072https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/79b8c796-37c8-4542-8c3f-103a750143ed/download6ad5e80bf96732a6fd192cf9cf26f1bfMD56THUMBNAILGénero y educación en Colombia.pdf.jpgGénero y educación en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6317https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3bda4748-1afb-48cb-9593-9bc5520a898e/downloadee343f3957288eacb645f76d6cf274e1MD55autorizacion tesis (2).pdf.jpgautorizacion tesis (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10807https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2ef61212-1232-47a1-8b99-ebca3d08947e/downloadda0e2503ab10685b4dab67c8fc6e26ccMD571992/76081oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/760812025-03-05 09:33:16.83https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K |