Sistema de cultivo para vivienda urbanas
il
- Autores:
-
Campos Sánchez, Juan Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/21094
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/21094
- Palabra clave:
- Cultivos de invernadero - Investigaciones - Colombia
Vivienda urbana - Investigaciones - Colombia
Diseño industrial - Investigaciones
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_682106ff48d052c111f6f4db5bd2611b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/21094 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Sistema de cultivo para vivienda urbanas |
title |
Sistema de cultivo para vivienda urbanas |
spellingShingle |
Sistema de cultivo para vivienda urbanas Cultivos de invernadero - Investigaciones - Colombia Vivienda urbana - Investigaciones - Colombia Diseño industrial - Investigaciones Diseño |
title_short |
Sistema de cultivo para vivienda urbanas |
title_full |
Sistema de cultivo para vivienda urbanas |
title_fullStr |
Sistema de cultivo para vivienda urbanas |
title_full_unstemmed |
Sistema de cultivo para vivienda urbanas |
title_sort |
Sistema de cultivo para vivienda urbanas |
dc.creator.fl_str_mv |
Campos Sánchez, Juan Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ovalle Amarillo, Miguel Angel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Campos Sánchez, Juan Alberto |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Cultivos de invernadero - Investigaciones - Colombia Vivienda urbana - Investigaciones - Colombia Diseño industrial - Investigaciones |
topic |
Cultivos de invernadero - Investigaciones - Colombia Vivienda urbana - Investigaciones - Colombia Diseño industrial - Investigaciones Diseño |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Diseño |
description |
il |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T20:51:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T20:51:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/21094 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u245752.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/21094 |
identifier_str_mv |
u245752.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
47 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Diseño |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/57bc7fc5-70a1-4ddf-8cf6-f7e504b47ae2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5ac24f5b-6b4b-4172-a03b-53b94f855e3f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c7ff503d-d9c0-4ca0-83d0-fe33718e28e3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
105ea4d800ece77315b4fc83e72ed87e d5c7cd92abbd5e74860974837257efd6 518728396cee3358be97f7c9ddbcd307 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111893273837568 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ovalle Amarillo, Miguel Angel54a97ab2-0698-4b6d-b5d7-746ebf678f3f400Campos Sánchez, Juan Albertofc0d5246-ef29-4427-983a-cb5c865c6a5b5002018-09-28T20:51:11Z2018-09-28T20:51:11Z2003http://hdl.handle.net/1992/21094u245752.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ilIncluye bibliografíaExiste copia en microfichaEl documento contiene una síntesis sobre la investigación del proyecto de grado, este proceso empieza con una visión general de la ciudad y termina con una situación particular que es la aplicación de cultivos dentro de una vivienda urbana, un tema de agronomía. La investigación se realiza inicialmente con un trabajo grupal, por medio de discusiones y una revisión bibliográfica. Después de este proceso concluí en un tema; los barrios populares de Bogota, como punto de partida de la investigación. Con este elemento se hizo un trabajo de campo, que fue la de visitar un barrio popular de Bogota, en este caso fue el barrio Trinitaria de la localidad de Suba, la investigación dio como resultado el concepto de proyecto, que es: "la ruralizacion de la ciudad". A partir de este concepto, se hace un segundo trabajo de campo, investigar tres aspectos que componen el proyecto: primero el contexto, que es la vivienda estrato 2 y 3, como segundo elemento tenemos la actividad, que son los cultivos, la botánica, mirando sus aspectos generales y como tercer elemento el usuario para este caso se escogió personas de 45 a 60 años de edad que habitan estos sectores de Bogota. Paralelamente a esta investigación de campo se hace una investigación bibliográficas sobre tipologías, sobre técnicas de cultivos, la teoría sobre esta actividad de forma científica y referencias de autores con respecto al contexto y usuarios. Con estos tres elementos se inicia el proceso de diseño, con el cual se trabaja paralelamente otros tres temas para su desarrollo que son: el mercadeo, los factores tecnológicos y la sostenibilidad. Con estos elementos se plantea tres conceptos de producto, tres modelos, tres alternativas que buscan un solo objetivo: que es la de motivar y educar a la gente a practicar agricultura en sus viviendas, concientizar para que esta actividad adquiera fuerza por las ventajas que representa a la ciudad y al usuario, mejorando aspectos ecológicos, sostenibles, económicos, sociales etc. En las diferentes propuestas, cada diseño presenta maquetas de experimentación, explorando diferentes conceptos y formas para lograr el objetivo propuesto; para el primer concepto trabaja la individualización, albergar las plantaciones en un sistema de invernadero, la protección de estas para acelerar su desarrollo y para obtener una mayor calidad de producto. El segundo concepto trabaja la plegabilidad, está relacionado con la accesibilidad del producto por parte del usuario desde los espacios comerciales, el acondicionamiento al contexto comercial y al espacio de las terrazas. Finalmente, el tercer concepto de producto trabaja la apropiación del usuario por la actividad, estrechar la relación persona - planta con el fin de incrementar el habito a la actividad permitiendo un mejor control cuidado y apoderamiento de cada una de las plantaciones, involucrar el afecto por ellas. Finalmente el documento presenta el producto final, que es la síntesis de las experimentaciones, mostrando cada uno de los conceptos manejados anteriormente, formas, funciones, características, procesos productivos, costos, adaptación a los contextos etc.Diseñador IndustrialPregrado47 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Diseñoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaSistema de cultivo para vivienda urbanasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCultivos de invernadero - Investigaciones - ColombiaVivienda urbana - Investigaciones - ColombiaDiseño industrial - InvestigacionesDiseñoPublicationORIGINALu245752.pdfapplication/pdf2494794https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/57bc7fc5-70a1-4ddf-8cf6-f7e504b47ae2/download105ea4d800ece77315b4fc83e72ed87eMD51THUMBNAILu245752.pdf.jpgu245752.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5927https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5ac24f5b-6b4b-4172-a03b-53b94f855e3f/downloadd5c7cd92abbd5e74860974837257efd6MD55TEXTu245752.pdf.txtu245752.pdf.txtExtracted texttext/plain93643https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c7ff503d-d9c0-4ca0-83d0-fe33718e28e3/download518728396cee3358be97f7c9ddbcd307MD541992/21094oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/210942023-10-10 18:01:38.437http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |