Morphological traits associated to a dense cover of endolithic algae in the seven species of the genus agaricia
Las algas endolíticas, en particular las del género Ostreobium, son simbiontes controversiales. Como mutualistas pueden asistir a los corales en periodos de blanqueamiento, enfermedad y adaptación a ambientes oscuros. Como parásitos, pueden afectar y disolver el esqueleto del coral. Con un increment...
- Autores:
-
Murgueitio Calle, Amalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45771
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45771
- Palabra clave:
- Ostreobiaceae
Algas marinas
Corales
Simbiontes
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Las algas endolíticas, en particular las del género Ostreobium, son simbiontes controversiales. Como mutualistas pueden asistir a los corales en periodos de blanqueamiento, enfermedad y adaptación a ambientes oscuros. Como parásitos, pueden afectar y disolver el esqueleto del coral. Con un incremento en la temperatura del mar, la acidificación del océano y la actividad de los microbioeroedores, comprender el rol de estos simbiontes resulta crucial. Una comparación entre áreas con y sin cobertura densa de algas endolíticas fue realizada para las siete especies del género Agaricia empleando Microscopía de Barrido de Electrones (MEB). Este estudio tuvo tres objetivos: (i) evaluar si cavidades estructurales presentes en Agaricia podrían estar siendo ensanchadas por la flora endolítica (ii) reportar en qué especies se presentan estructuras en forma de tubería que atraviesan los septos de los corales (iii) buscar, medir y cuantificar trazas de microbioerosión. Las cavidades estructurales en Agaricia son un rasgo poco explorado que no se asocia a la flora endolítica. Las "tuberías" fueron reportadas por primera vez en A. fragilis y A. tenuifolia. Estas formaciones podrían estar asociadas a un intento de Ostreobium por mejorar la captura de luz en ambientes oscuros, ayudando al coral a adaptarse a ellos. El número y proporción de trazas de microbioerosión fue significativamente mayor en áreas con cobertura densa de algas endolíticas. Diferencias en la textura de la cara inferior de los corales fue evidente entre ambos tipos de muestra. Aunque los números muestrales por especie fueron bajos, hubo diferencias en la magnitud de la bioerosión entre especies. Bajo escenarios de incrementada actividad de microbioerosión, la magnitud de las respuestas de las especies podría depender de las propiedades estructurales de los esqueletos de coral. Por tanto, es importante comprender el impacto de los efectos asociados a la actividad del ensamble endolítico para una gama de especies. |
---|