The effect of the covid-19 pandemic on water consumption in colombian cities

Los gobiernos han generado restricciones en todo el mundo para detener la propagación de la pandemia de COVID-19, alterando drásticamente el estilo de vida de las personas. Muchos estudios sugieren que el sector del agua se ha visto fuertemente afectado por las medidas de distanciamiento social, esp...

Full description

Autores:
Ortiz Blanco, Paula Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55236
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55236
Palabra clave:
Pandemia
Impacto
Consumo de agua
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:Los gobiernos han generado restricciones en todo el mundo para detener la propagación de la pandemia de COVID-19, alterando drásticamente el estilo de vida de las personas. Muchos estudios sugieren que el sector del agua se ha visto fuertemente afectado por las medidas de distanciamiento social, específicamente en lo que respecta a su oferta y demanda. Esto se ve reforzado por el papel crucial que tiene la disponibilidad de agua potable para hacer frente a la propagación de la pandemia dada la importancia de las prácticas de higiene, como el lavado de manos. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el impacto de la pandemia en los patrones de consumo de agua, así como sus consecuencias en los sistemas de abastecimiento de agua. Los casos de estudio considerados en esta investigación incluyen cuatro ciudades colombianas, conocidas por sus importantes características comerciales, industriales, académicas y turísticas. Esta selección aseguró la evaluación de factores como el tamaño, las características ambientales, socioeconómicas y socioculturales de cada ciudad sobre los efectos en la demanda de agua ocasionados por el COVID-19. Algunos resultados incluyen una tendencia decreciente en el consumo de agua (ciudades industriales, académicas, turísticas) y una reubicación de la demanda de agua (consumo doméstico), entre otros efectos de la pandemia. En un entorno cambiante, comprender esas variaciones y desafíos es esencial para garantizar que los sistemas de agua sean resistentes en cualquier situación.