Vestirse en la civil: un conjunto de negociaciones estéticas e identitarias para los veteranos del Ejército Nacional de Colombia
Este trabajo sitúa como elemento de investigación la vestimenta de los veteranos del Ejército Nacional de Colombia. Al estudiar dicha materialidad, y las relaciones que emergen alrededor de ella, se proporciona un análisis de lo que implica, identitariamente, ser veterano en Colombia y de cómo la ve...
- Autores:
-
Gutiérrez De La Espriella, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74456
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/74456
- Palabra clave:
- Antropología del vestido
Antropología militar
Identidad
Diseño indumentario
Corporeal peacebuilding
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_67367bd87fcca4e045f97a483c360e1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74456 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Vestirse en la civil: un conjunto de negociaciones estéticas e identitarias para los veteranos del Ejército Nacional de Colombia |
title |
Vestirse en la civil: un conjunto de negociaciones estéticas e identitarias para los veteranos del Ejército Nacional de Colombia |
spellingShingle |
Vestirse en la civil: un conjunto de negociaciones estéticas e identitarias para los veteranos del Ejército Nacional de Colombia Antropología del vestido Antropología militar Identidad Diseño indumentario Corporeal peacebuilding Antropología |
title_short |
Vestirse en la civil: un conjunto de negociaciones estéticas e identitarias para los veteranos del Ejército Nacional de Colombia |
title_full |
Vestirse en la civil: un conjunto de negociaciones estéticas e identitarias para los veteranos del Ejército Nacional de Colombia |
title_fullStr |
Vestirse en la civil: un conjunto de negociaciones estéticas e identitarias para los veteranos del Ejército Nacional de Colombia |
title_full_unstemmed |
Vestirse en la civil: un conjunto de negociaciones estéticas e identitarias para los veteranos del Ejército Nacional de Colombia |
title_sort |
Vestirse en la civil: un conjunto de negociaciones estéticas e identitarias para los veteranos del Ejército Nacional de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez De La Espriella, María José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero Ángel, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez De La Espriella, María José |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Jaramillo Salazar, Pablo |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Antropología del vestido Antropología militar Identidad Diseño indumentario |
topic |
Antropología del vestido Antropología militar Identidad Diseño indumentario Corporeal peacebuilding Antropología |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Corporeal peacebuilding |
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv |
Antropología |
description |
Este trabajo sitúa como elemento de investigación la vestimenta de los veteranos del Ejército Nacional de Colombia. Al estudiar dicha materialidad, y las relaciones que emergen alrededor de ella, se proporciona un análisis de lo que implica, identitariamente, ser veterano en Colombia y de cómo la vestimenta contribuye al habitar de estos sujetos en la sociedad civil. Ser veterano lleva a ser parte de una categoría ambigua entre la vida militar y civil; sin pertenecer del todo a ninguno de estos dos estados. Por ende, aunque el Ejército forma parte integral de la identidad de estos individuos, ellos deben encontrar formas parciales de desprenderse de su historia militar y de adaptarse a su nuevo rol dentro de la sociedad. El vestir, desde su agencia relacional y emergente, tiene la capacidad de situar a los sujetos en una nueva realidad social y de suscitar importantes reflexiones y transformaciones dentro y fuera de su ser. Así mismo, vestirse en la civil -como acto de enunciación, autodeterminación y negociación, les permite a los veteranos integrar elementos de su carrera militar con algunos aspectos de su nueva vida en la civil, llevando a la construcción de una identidad híbrida y ciertamente satisfactoria para el bienestar y la adaptación emocional y social de los veteranos. Aunque la vestimenta, desde su carácter discursivo y performativo, contribuye al habitar de dichos sujetos, esta también puede reforzar imágenes de estigma y poder que promueven narrativas de odio y discriminación alrededor de los miembros de las fuerzas militares. En el contexto de la historia sociopolítica de Colombia, se generan unas propuestas indumentarias, fruto de un proceso co-creación y reflexión, que buscan utilizar la vestimenta como medio de diálogo entre civiles y veteranos, contribuyendo así a la reconstrucción del tejido y la confianza social en el país. Este enfoque otorga alternativas para el sistema del traje dentro de las coyunturas sociales y nacionales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-04T16:53:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-04T16:53:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/1992/74456 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/1992/74456 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alsina, Cristina. 2015.“Dissent As Therapy: The Case of the Veterans of the American War in Vietnam”. Journal of the Spanish Association of Anglo-American Studies 37, (2): 99-117. https://www.atlantisjournal.org/index.php/atlantis/article/view/269 Achter, Paul. 2019. “‘Military Chic’ and the Rhetorical Production of the Uniformed Body”. Western Journal of Communication 83, (3): 265-285. doi: 10.1080/10570314.2018.1536802 Belén, Andrea. 2020. “Luchas políticas por la memoria del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” de Neuquén (Argentina, 1997-2017)”. Revista Izquierdas: Una mirada histórica desde América Latina 49: 2923- 2944 https://www.scielo.cl/pdf/izquierdas/v50/0718-5049-izquierdas-50-39.pdf Beltran-Rubio, Laura. 2019. “Design for Dissent: Political Participation and Social Activism in the Colombian Fashion Industry”. Fashion Theory 23,6: 655-678. https://doi.org/10.1080/1362704X.2019.1657259 Brett, Roddy, Richard English, Élise Féron y Valerie Rosoux. 2022. “Embodied reconciliation: a new research agenda”. Peacebuilding 12, (1): 102 – 119. doi: 10.1080/21647259.2022.2156162 Carreño, Lucery. 2022. “Si la moda fuera una persona… experiencias múltiples del diseño en Colombia”. En Estudios de la moda en Colombia, editado por Salazar. 604-623. Bogotá: Editorial UTadeo y Edificiones USTA. Castillejo, Alejandro. 2017. “Dialécticas de la fractura y la continuidad: elementos para una lectura crítica de las transiciones”. En La ilusión de la justicia transicional: perspectivas críticas desde el Sur global, 1-44. Bogotá: Universidad de Los Andes. Craik, Jennifer. 2015. “The Cultural Politics of the Uniform”. Fashion Theory 7, (2): 127-147. doi: 10.2752/136270403778052140 Chica, Ricardo. 2018. Ser pobre es cuestión de estilo: Prácticas del vestir en los sectores populares en Cartagena 1975-1985. Cartagena: Universidad de Cartagena https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7357/SER%20POBRE%20ES%20CUESTION%20DE%20ESTILO-LIBRO%20FINAL.pdf;jsessionid=95539080BA33582299DE295499F63FEC?sequence=1 Colombia. Congreso de Colombia. Ley 1979 de 2019: Por medio de la cual se reconoce, rinde homenaje y se otorgan beneficios a los veteranos de la Fuerza Pública y se dictan otras disposiciones. Reglamento por el decreto 1345 de 2020. Aprobado el 25 de julio de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=143199 Colombia. Congreso de Colombia. Ley 1448 de 2011: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Reglamentada por el Decreto Nacional 4800 de 2011 y el Decreto 3011 de 2013. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf República de Colombia. Constitución Política de Colombia [Const], Art. 217, 7 de julio de 1991. República de Colombia. Constitución Política de Colombia [Const], Art. 42, 7 de julio de 1991. Comisión De La Verdad. 2024. “Los falsos positivos”. Hay Futuro Si Hay Verdad. Comisión de la Verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/los-falsos-positivos Del Valle Mejías, María Elena. 2008. “ Aproximación a la indumentaria como símbolo cultural: un recorrido histórico”. Revista De Comunicación De La SEECI 16: 74–97. https://doi.org/10.15198/seeci.2008.16.74-97 Díaz, Wilson. 2021. “LOS DERECHOS DE LOS MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA: VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA”. Tesis de maestría. Flacso Argentina. http://hdl.handle.net/10469/16815 Díaz, Wilson. 2023. “Propuesta Reformas Ley 1448 de 2011”. Aportes de las organizaciones de los miembros de la Fuerza Pública y sus familias víctimas del conflicto armado interno. Carta privada dirigida al Congreso de la República de Colombia, al Ministro de Justicia y a la Unidad de Víctimas. Díaz, Wilson. 2024. “Consideraciones de la Justicia Restaurativa y su Materialización”. Comunicación presentada en Tercer congreso de Justicia Transicional Desafíos en la Materialización de la Justicia Transicional Ante la JEP: 6 años de Aprendizajes, comunicación, 9 de abril de 2024. Didi-Huberman, Georges y Mizrahi Eliza. 2018. “Introducción”. En Sublevaciones, 6-16. Ciudad de México: Museo Universitario Arte Contemporáneo y Universidad Nacional Autónoma de México. Didi-Huberman, Georges y Mizrahi Eliza. 2018. “Por los deseos. Fragmentos sobre lo que nos levanta”. En Sublevaciones, 16-164. Ciudad de México: Museo Universitario Arte Contemporáneo y Universidad Nacional Autónoma de México. Ejército Nacional de Colombia. 2017. Reglamento de Uniformes, Insignias y Distinciones RGE 4-201. Fuerzas Militares de Colombia Ejército Nacional 7: 1-660. https://drive.google.com/file/d/1no29wnDbtCF_NiGZGlF1oPwPfaM1qc4G/view Ejército Nacional de Colombia. 2023. “PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN EJÉRCITO DEL FUTURO 2042”. Comando de Transformación Ejército del Futuro. https://www.ejercito.mil.co/plan-estrategico-de-transformacion-ejercito-del-futuro-2042/ Ejército Nacional de Colombia, “Así recibimos a nuestros cadetes de la Escuela militar “José María Córdoba”, video de YouTube, 8:22, 18 de julio de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=CQuTDvxxaWo Ejército Nacional de Colombia, “Ceremonia Juramento de Bandera Primer Contingente 2017”, video de YouTube, 1:53, 31 de mayo de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=LlKzzhVzmE4 Embajada de Suiza en Colombia, “Victus. La Memoria. Conversatorio Colombia le apuesta a la paz, la memoria y la reconciliación”, video de Facebook, 2:29:24, 21 de septiembre de 2020. https://www.facebook.com/EmbajadaSuizaColombia/videos/victus-la-memoria-conversatorio-colombia-le-apuesta-la-paz-la-memoria-y-la-recon/990639554742345/?mibextid=GqhPTb%0A&rdid=XZm7zTM8oNFj2SAb Entwistle, Joanne. (2002). El cuerpo y la Moda. Una visión sociológica. Barcelona: PAIDÓS CONTEXTOS. https://www.academia.edu/9272209/6553449_joanne_entwistle_el_cuerpo_y_la_moda Escuela Militar de Cadetes General José María Córdoba, “Incorporación cadetes 2022-1”, video de YouTube, 3:33, 19 de enero de 2022. .https://www.youtube.com/watch?v=nM2mo_XLcak&t=3s Escuela Militar de Cadetes General José María Córdoba, “Ceremonia de Ascenso a Generales y Subtenientes de la Escuela Militarr de Cadetes”, video de YouTube, 2:16:23, 7 de junio de 2019. https://www.youtube.com/watch?v=HEjdkwVAHk4 Forero, Ana María, Ramírez, Simón y Álvarez, Federico. 2021. “Del soldado ideal al combatiente real: Una aproximación a las narrativas sobre la profesionalización militar en Colombia”. Latin American Research Review 56,(1): 155–167. doi: https://doi.org/10.25222/larr.775 Forero, Ana María y Góngora, Andrés. 2023. “Objetos Abyectos: Narrativas en Disputa en el Museo Histórico de la Policía Nacional de Colombia”. Mana. Estudios de Antropología Social 29, (2): 1-34. https://www.scielo.br/j/mana/a/Wv6bbbqfc57xJCsGb7GbfCG/?lang=es Fuerza Aeroespacial Colombiana. s.f.. “Reservistas y Veteranos”. Fuerza Aeroespacial Colombiana. https://www.incorporacion.mil.co/es/reservistas-veteranos#:-:text=Veteranos%20son%20todos%20los%20miembros,distinción%20de%20Reservist a%20de%20Honor Gell, Alfred. Arte y agencia. Una teoría Antropológica. México: Sb editorial. (2021). https://uniandes-odilotk-es.ezproxy.uniandes.edu.co/info/01861009 Guerra, Samira. “Uniforming the Corporate Body in the City of London”. En Uniform. Clothing and Discipline in the Modern World, editado por Tynan y Godson. 161-178. Londres: Bloomsbury, 2019 Goffman, Erving. 2006. “Estigma e Identidad Social”. En Estigma. La identidad deteriorada..11-55. Buenos Aires: Amortorru Editores. Gornick, Vivian. 2021. “Toward a Definition of the Female Sensibility”. En Taking a long look. 160-286. Nueva York: Verso González, Corina. 2023. “¿Por qué se celebra el Veterans Day 2023 el viernes si oficialmente es el 11 de noviembre?”. 21 de mayo de 2024. https://us.as.com/actualidad/por-que-se-celebra-el-veterans-day-2023-el-viernes-si-oficialmente-es-el-11-de-noviembre-n/# Hernández, Juana, Sánchez, Ruth y Teherán, Anadelfy. 2019. “Mujeres Tejedoras de Mampuján: Un tejido con sabor a Paz” Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena. Repositorio Uni Cartagena Imbol, Carlos. 2022. “El espectro de los cuerpos anómalos: a propósito del vestir, desvestir y no (des) vestir”. En Estudios de la moda en Colombia, editado por Salazar. 484-522. Bogotá: Editorial UTadeo y Edificiones USTA Jaramillo, Pablo. 2012. “Deuda, desesperación y reparaciones inconclusas en La Guajira, Colombia”. Revista Antípoda. Revista De Antropología Y Arqueología 1, (14): 41-65 http://dx.doi.org/10.7440/antipoda14.2012.03 Jurisdicción Especial para la Paz. s.f.. “Guía Básica sobre Medidas Reparadoras o Restaurativas y su Seguimiento por parte de la Secretaría Ejecutiva de la JEP. “ Jurisdicción Especial para la Paz. www.jep.gov.co Bermúdez, Andrés. 2022. “Colombia: 21 militares reconocen crímenes de guerra y lesa humanidad”. Justiceinfo.net. https://www.justiceinfo.net/es/85996-colombia-21-militares-reconocen-crimenes-de-guerra-y-de-lesa-humanidad.html#:~:text=Con%20la%20decisión%20de%2021,buscando%20desde%20hace%20dos%20décadas. Li Li. 2010. “Uniformed Rebellion, Fabricated Identity: A Study of Social History of Red Guards in Military Uniforms during the Chinese Cultural Revolution and Beyond”. Fashion Theory 14, (4): 439-469. doi: 10.2752/175174110X12792058833852 Maitlis, Sally. 2019. “Posttraumatic Growth at Work”. Annual Review of Organizational Phsycology and Organizational Behavior 7, (1): 395- 419. https://doi.org/10.1146/annurev-orgpsych- 012119- 044932 Mauss, Marcel. 1934. “Las técnicas del cuerpo”. En Incorporaciones, editado por Crary y Sanford. 385-406. Cátedra Teorema. Martínez, Nicacio. 2019. “Patria, Honor, Lealtad”. Boletín Patrimonio Ejército de Colombia, 6. https://www.ejercito.mil.co/patria-honor-lealtad/ Mantilla, Margarita, Rodríguez, Julia, Rodríguez, Ana y García, Lina. 2011. “Componente Conceptual”. En Acción sin daño como aporte a la construcción de paz: propuesta para la práctica: 11-34. https://www.undp.org/es/colombia/publicaciones/accion-sin-dano-como-aporte-la-construccion-de-paz Martínez, Vanessa y Dotor, Ángela. 2019. “El diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia”. Designia 7,(2):67-87. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/447/483 Mc Allister, Juan Camilo y Clavijo, Jairo. 2019. “Imagen militar, capitales en juego y tanatopolítica: la serie televisiva del Ejército de Colombia Hombres de Honor”. Universitas Humanística 88: 1-24. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh88.imcj McVeigh, Brian. 1997. “ Wearing Ideology: How Uniforms Discipline Minds and Bodies in Japan”. Fashion Theory 1,(2): 189-213. doi: 10.2752/136270497779592039 Mercado, Ana Beliza. 2021. “Novias literarias”. La malpensante 4 (256): 38. Montoya, Ana y Valencia, Nelson. 2021. “Meta- síntesis: Identidad y Reintegración de Excombatientes y Veteranos de Guerras Civiles en Acuerdos de Paz”. Ciudad Paz-ando 14,(2): 60-77. doi: http://dx.doi.org/10.14483/2422278X.18107 Osorio, Camila. 2023. ““Me convertí en asesino”: militares colombianos reconocen ejecuciones extrajudiciales en Dabeiba”. El País. https://elpais.com/america-colombia/2023-06-28/me-converti-en-asesino-militares-colombianos-reconocen-ejecuciones-extrajudiciales-en-dabeiba.html Otálora, María Camila. 2015. “Llevar el Ejército en el Pecho: de cómo se aprende a ser militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba” tesis de pregrado. Pontifica Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21924/OtaloraParraMariaCamila2015. pdf?sequence=1&isAllowed=y Parsa, Amin. 2019. Military Uniform and Lethal Targeting in International Law on Armed Conflict. En Uniform. Clothing and Discipline in the Modern World, editado por Tynan y Godson, 239-254. Londres: Bloomsbury. Pedraza, Zandra. 2008. “Experiencia, cuerpo e identidad en la sociedad señorial en América Latina”. Espacio Abierto 17, (2): 247-266. https://www.academia.edu/10374457/Experiencia_cuerpo_e_identidad_en_la_sociedad_señorial_en_América_Latina Peoples, Sharon. 2014. “Embodying the military: Uniforms”. Critical Studies in Men’s Fashion 1,(1): 7–21. doi: 10.1386/csmf.1.1.7_1 Polo, Fernando. 2018. “El Ejército Colombiano y la familia: ¿Instituciones voraces?”. Boletín Sociología Militar. Ejército de Colombia, 10. https://www.ejercito.mil.co/enio/recurso_user/doc_contenido_pagina_web/800130633_4/452306/sociologia_octubre_20_ff.pdf Porvenir. s.f.. “Acerca de la Pensión por Invalidez”. https://www.porvenir.com.co/web/generacion/pensiones-obligatorias/acerca-de-la-pension-por-invalidez#:-:text=¿Qué%20es%20una%20pension%20por,por%20haber%20cotizado%20a%20pen sión. Plazas, Carolina. “Conservación de Telas y Uniformes Militares”, en Talleres Uniformes Militares por el Centro de Estudios Históricos del Ejército. Cantón Militar Norte de Bogotá, 8 de marzo de 2024 Rodríguez, Harold. 2023. “EL RITO DE PASO Y EL INGRESO DE CADETES A LA ESCUELA MILITAR”. Boletín Antropología Ejército Nacional, (66). https://revistascedoc.com/index.php/ba/article/view/668/673 Rodgers, Kelly. 2015. Honremos a Nuestros Héroes: Día de Los Veteranos. Huntington Beach, CA: Teacher Created Materials. https://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1sib6to/alma991005499757107681 Rosales, Vanessa. 2021. “Naturales Sentimientos”. La malpensante 4, (256): 16-18. Rosales, Vanessa, autor y presentador. “Atreverse a hibridar para construir” Mujer Incomoda. Podcast audio, abril 1, 2024. Patreon. Rosales, Vanessa, autor y presentador. “El estilo como memoria y archivo personal”. Mujer Incomoda. Podcast audio, abril 5, 2024. Patreon. Rosales, Vanessa. 2022. “Armarios de mujeres vestidas: esbozos para una curaduría de moda”. En Estudios de la moda en Colombia, editado por Salazar. 540-578. Bogotá: Editorial UTadeo y Edificiones USTA Salazar, Edward. 2022. “Hacia los estudios de moda en Colombia”. En Estudios de la moda en Colombia, 26-72. Bogotá: Editorial UTadeo y Edificiones USTA Sadkowska, Ania, Townsend, Katherine, Fisher, Tom y Wilde, David. 2017. “(Dis-)engaged older men? Hegemonic masculinity, fashion and aging’”. Clothing Cultures 4,(3): 185–201. doi: 10.1386/cc.4.3.185_1 Salive, Maria Clara y Gómez, Luz Mariela. 2012. “Las paradojas de lo propio en tiempos de globalización: un acercamiento al discurso de la moda en Bogotá”. Global Fashion 2012. Conferencia Internacional de Moda, 1-23. https://gfc-conference.eu/files_download/GFC2012/PUYANA%20and%20AMAYA%20-%20Las%20paradojas%20de%20lo%20propio.pdf Segato, Rita. 2022. “Presentación Crueldad: pedagogías y contra pedagogías”. En Contra-pedagogías de la crueldad, 11-18. Buenos Aires: Prometeo Libros. Segato, Rita. 2022. “Contra pedagogías de la crueldad: Clase 1”. En Contra-pedagogías de la crueldad, 18-59. Buenos Aires: Prometeo Libros. Shoshan, Nitzan. 2015. “Más allá de la empatía: la escritura etnográfica de lo desagradable”. Nueva Antropología 28 ,(83): 147- 162. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362015000200008 Sirimarco, Mariana. 2013. “Life in uniform: police uniform as institutional stories in dispute”. Revista Brasileira De Ciências Sociais 28,(82): 31-43. https://doi.org/10.1590/S0102-69092013000200003 Turner, Bryan. 2008. “Sociology and the Body”. En The body and Society, 33-57. New York: The Theory, Culture and Society Centre. Turner, Victor. 1988. EL PROCESO RITUAL. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus. https://www.academia.edu/43259367/El_proceso_ritual_Estructura_y_antiestructura_Victor_Turner Tynan, Jane y Godson, Lisa. 2019. Uniform : Clothing and Discipline in the Modern World. Nueva York: Bloomsbury. U. S. MISSION ARGENTINA. 2024. “Día de Los Veteranos de Guerra”. Embajada de Los Estados Unidos en Argentina.https://ar.usembassy.gov/es/dia-de-los-veteranos-de-guerra/ Van Gannep, Arnorld. 2008. Los ritos de paso. Traducido por Juan Ramón Aranzadi. Madrid: Alianza Editorial S.A. https://cosmovisi.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/10/updocs-net_153762090-arnold-van-gennep-los-ritos-de-paso-pdfpdf.pdf Vélez, Mauricio. 2019. Soldados. Bogotá: Villegas Editores. Wool, Zoe. 2015. AFTER WAR: The Weight of Life at Walter Reed. Duke University Press. Woodward, Sophie. 2007. Why Women Wear What They Wear?. Madrid: Berg. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
121 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Antropología |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dcb7b188-73ad-4371-8e78-f78f15c5bf7a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6fe3b2aa-fac2-4032-92b8-f1a93995120d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5cfc5deb-6bde-4ea9-90b1-baaaafe9faac/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b96699e2-4242-4b8b-9676-c4a812003a18/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/47ba42e5-2161-4889-a950-b1820ea8bff2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a718dfdf-2c79-4e84-828b-9124a463b2e1/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a0f5cffa-c954-4a06-a904-d944f8f3ddef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ea350c6c80efa42d1c21331b2b22296 e4e366c075bee15d7ef1432b919c78f9 ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f 51ff394a5a299855b1bdabafe79b68c7 987d8729d441baeeebd9da1e7c62ab5f 29735575c04c766dd11fe2f31b12cdd7 0f66a35ceb9595545e402c9238f544fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159169436319744 |
spelling |
Forero Ángel, Ana Maríavirtual::18579-1Gutiérrez De La Espriella, María JoséJaramillo Salazar, Pablovirtual::18578-12024-07-04T16:53:48Z2024-07-04T16:53:48Z2024-05https://hdl.handle.net/1992/74456instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este trabajo sitúa como elemento de investigación la vestimenta de los veteranos del Ejército Nacional de Colombia. Al estudiar dicha materialidad, y las relaciones que emergen alrededor de ella, se proporciona un análisis de lo que implica, identitariamente, ser veterano en Colombia y de cómo la vestimenta contribuye al habitar de estos sujetos en la sociedad civil. Ser veterano lleva a ser parte de una categoría ambigua entre la vida militar y civil; sin pertenecer del todo a ninguno de estos dos estados. Por ende, aunque el Ejército forma parte integral de la identidad de estos individuos, ellos deben encontrar formas parciales de desprenderse de su historia militar y de adaptarse a su nuevo rol dentro de la sociedad. El vestir, desde su agencia relacional y emergente, tiene la capacidad de situar a los sujetos en una nueva realidad social y de suscitar importantes reflexiones y transformaciones dentro y fuera de su ser. Así mismo, vestirse en la civil -como acto de enunciación, autodeterminación y negociación, les permite a los veteranos integrar elementos de su carrera militar con algunos aspectos de su nueva vida en la civil, llevando a la construcción de una identidad híbrida y ciertamente satisfactoria para el bienestar y la adaptación emocional y social de los veteranos. Aunque la vestimenta, desde su carácter discursivo y performativo, contribuye al habitar de dichos sujetos, esta también puede reforzar imágenes de estigma y poder que promueven narrativas de odio y discriminación alrededor de los miembros de las fuerzas militares. En el contexto de la historia sociopolítica de Colombia, se generan unas propuestas indumentarias, fruto de un proceso co-creación y reflexión, que buscan utilizar la vestimenta como medio de diálogo entre civiles y veteranos, contribuyendo así a la reconstrucción del tejido y la confianza social en el país. Este enfoque otorga alternativas para el sistema del traje dentro de las coyunturas sociales y nacionales.Pregrado121 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesAntropologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Antropologíahttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vestirse en la civil: un conjunto de negociaciones estéticas e identitarias para los veteranos del Ejército Nacional de ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAntropología del vestidoAntropología militarIdentidadDiseño indumentarioCorporeal peacebuildingAntropologíaAlsina, Cristina. 2015.“Dissent As Therapy: The Case of the Veterans of the American War in Vietnam”. Journal of the Spanish Association of Anglo-American Studies 37, (2): 99-117. https://www.atlantisjournal.org/index.php/atlantis/article/view/269Achter, Paul. 2019. “‘Military Chic’ and the Rhetorical Production of the Uniformed Body”. Western Journal of Communication 83, (3): 265-285. doi: 10.1080/10570314.2018.1536802Belén, Andrea. 2020. “Luchas políticas por la memoria del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” de Neuquén (Argentina, 1997-2017)”. Revista Izquierdas: Una mirada histórica desde América Latina 49: 2923- 2944 https://www.scielo.cl/pdf/izquierdas/v50/0718-5049-izquierdas-50-39.pdfBeltran-Rubio, Laura. 2019. “Design for Dissent: Political Participation and Social Activism in the Colombian Fashion Industry”. Fashion Theory 23,6: 655-678. https://doi.org/10.1080/1362704X.2019.1657259Brett, Roddy, Richard English, Élise Féron y Valerie Rosoux. 2022. “Embodied reconciliation: a new research agenda”. Peacebuilding 12, (1): 102 – 119. doi: 10.1080/21647259.2022.2156162Carreño, Lucery. 2022. “Si la moda fuera una persona… experiencias múltiples del diseño en Colombia”. En Estudios de la moda en Colombia, editado por Salazar. 604-623. Bogotá: Editorial UTadeo y Edificiones USTA.Castillejo, Alejandro. 2017. “Dialécticas de la fractura y la continuidad: elementos para una lectura crítica de las transiciones”. En La ilusión de la justicia transicional: perspectivas críticas desde el Sur global, 1-44. Bogotá: Universidad de Los Andes.Craik, Jennifer. 2015. “The Cultural Politics of the Uniform”. Fashion Theory 7, (2): 127-147. doi: 10.2752/136270403778052140Chica, Ricardo. 2018. Ser pobre es cuestión de estilo: Prácticas del vestir en los sectores populares en Cartagena 1975-1985. Cartagena: Universidad de Cartagena https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7357/SER%20POBRE%20ES%20CUESTION%20DE%20ESTILO-LIBRO%20FINAL.pdf;jsessionid=95539080BA33582299DE295499F63FEC?sequence=1Colombia. Congreso de Colombia. Ley 1979 de 2019: Por medio de la cual se reconoce, rinde homenaje y se otorgan beneficios a los veteranos de la Fuerza Pública y se dictan otras disposiciones. Reglamento por el decreto 1345 de 2020. Aprobado el 25 de julio de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=143199Colombia. Congreso de Colombia. Ley 1448 de 2011: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Reglamentada por el Decreto Nacional 4800 de 2011 y el Decreto 3011 de 2013. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdfRepública de Colombia. Constitución Política de Colombia [Const], Art. 217, 7 de julio de 1991.República de Colombia. Constitución Política de Colombia [Const], Art. 42, 7 de julio de 1991.Comisión De La Verdad. 2024. “Los falsos positivos”. Hay Futuro Si Hay Verdad. Comisión de la Verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/los-falsos-positivosDel Valle Mejías, María Elena. 2008. “ Aproximación a la indumentaria como símbolo cultural: un recorrido histórico”. Revista De Comunicación De La SEECI 16: 74–97. https://doi.org/10.15198/seeci.2008.16.74-97Díaz, Wilson. 2021. “LOS DERECHOS DE LOS MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA: VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA”. Tesis de maestría. Flacso Argentina. http://hdl.handle.net/10469/16815Díaz, Wilson. 2023. “Propuesta Reformas Ley 1448 de 2011”. Aportes de las organizaciones de los miembros de la Fuerza Pública y sus familias víctimas del conflicto armado interno. Carta privada dirigida al Congreso de la República de Colombia, al Ministro de Justicia y a la Unidad de Víctimas.Díaz, Wilson. 2024. “Consideraciones de la Justicia Restaurativa y su Materialización”. Comunicación presentada en Tercer congreso de Justicia Transicional Desafíos en la Materialización de la Justicia Transicional Ante la JEP: 6 años de Aprendizajes, comunicación, 9 de abril de 2024.Didi-Huberman, Georges y Mizrahi Eliza. 2018. “Introducción”. En Sublevaciones, 6-16. Ciudad de México: Museo Universitario Arte Contemporáneo y Universidad Nacional Autónoma de México.Didi-Huberman, Georges y Mizrahi Eliza. 2018. “Por los deseos. Fragmentos sobre lo que nos levanta”. En Sublevaciones, 16-164. Ciudad de México: Museo Universitario Arte Contemporáneo y Universidad Nacional Autónoma de México.Ejército Nacional de Colombia. 2017. Reglamento de Uniformes, Insignias y Distinciones RGE 4-201. Fuerzas Militares de Colombia Ejército Nacional 7: 1-660. https://drive.google.com/file/d/1no29wnDbtCF_NiGZGlF1oPwPfaM1qc4G/viewEjército Nacional de Colombia. 2023. “PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN EJÉRCITO DEL FUTURO 2042”. Comando de Transformación Ejército del Futuro. https://www.ejercito.mil.co/plan-estrategico-de-transformacion-ejercito-del-futuro-2042/Ejército Nacional de Colombia, “Así recibimos a nuestros cadetes de la Escuela militar “José María Córdoba”, video de YouTube, 8:22, 18 de julio de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=CQuTDvxxaWoEjército Nacional de Colombia, “Ceremonia Juramento de Bandera Primer Contingente 2017”, video de YouTube, 1:53, 31 de mayo de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=LlKzzhVzmE4Embajada de Suiza en Colombia, “Victus. La Memoria. Conversatorio Colombia le apuesta a la paz, la memoria y la reconciliación”, video de Facebook, 2:29:24, 21 de septiembre de 2020. https://www.facebook.com/EmbajadaSuizaColombia/videos/victus-la-memoria-conversatorio-colombia-le-apuesta-la-paz-la-memoria-y-la-recon/990639554742345/?mibextid=GqhPTb%0A&rdid=XZm7zTM8oNFj2SAbEntwistle, Joanne. (2002). El cuerpo y la Moda. Una visión sociológica. Barcelona: PAIDÓS CONTEXTOS. https://www.academia.edu/9272209/6553449_joanne_entwistle_el_cuerpo_y_la_modaEscuela Militar de Cadetes General José María Córdoba, “Incorporación cadetes 2022-1”, video de YouTube, 3:33, 19 de enero de 2022. .https://www.youtube.com/watch?v=nM2mo_XLcak&t=3sEscuela Militar de Cadetes General José María Córdoba, “Ceremonia de Ascenso a Generales y Subtenientes de la Escuela Militarr de Cadetes”, video de YouTube, 2:16:23, 7 de junio de 2019. https://www.youtube.com/watch?v=HEjdkwVAHk4Forero, Ana María, Ramírez, Simón y Álvarez, Federico. 2021. “Del soldado ideal al combatiente real: Una aproximación a las narrativas sobre la profesionalización militar en Colombia”. Latin American Research Review 56,(1): 155–167. doi: https://doi.org/10.25222/larr.775Forero, Ana María y Góngora, Andrés. 2023. “Objetos Abyectos: Narrativas en Disputa en el Museo Histórico de la Policía Nacional de Colombia”. Mana. Estudios de Antropología Social 29, (2): 1-34. https://www.scielo.br/j/mana/a/Wv6bbbqfc57xJCsGb7GbfCG/?lang=esFuerza Aeroespacial Colombiana. s.f.. “Reservistas y Veteranos”. Fuerza Aeroespacial Colombiana. https://www.incorporacion.mil.co/es/reservistas-veteranos#:-:text=Veteranos%20son%20todos%20los%20miembros,distinción%20de%20Reservist a%20de%20HonorGell, Alfred. Arte y agencia. Una teoría Antropológica. México: Sb editorial. (2021). https://uniandes-odilotk-es.ezproxy.uniandes.edu.co/info/01861009Guerra, Samira. “Uniforming the Corporate Body in the City of London”. En Uniform. Clothing and Discipline in the Modern World, editado por Tynan y Godson. 161-178. Londres: Bloomsbury, 2019Goffman, Erving. 2006. “Estigma e Identidad Social”. En Estigma. La identidad deteriorada..11-55. Buenos Aires: Amortorru Editores.Gornick, Vivian. 2021. “Toward a Definition of the Female Sensibility”. En Taking a long look. 160-286. Nueva York: VersoGonzález, Corina. 2023. “¿Por qué se celebra el Veterans Day 2023 el viernes si oficialmente es el 11 de noviembre?”. 21 de mayo de 2024. https://us.as.com/actualidad/por-que-se-celebra-el-veterans-day-2023-el-viernes-si-oficialmente-es-el-11-de-noviembre-n/#Hernández, Juana, Sánchez, Ruth y Teherán, Anadelfy. 2019. “Mujeres Tejedoras de Mampuján: Un tejido con sabor a Paz” Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena. Repositorio Uni CartagenaImbol, Carlos. 2022. “El espectro de los cuerpos anómalos: a propósito del vestir, desvestir y no (des) vestir”. En Estudios de la moda en Colombia, editado por Salazar. 484-522. Bogotá: Editorial UTadeo y Edificiones USTAJaramillo, Pablo. 2012. “Deuda, desesperación y reparaciones inconclusas en La Guajira, Colombia”. Revista Antípoda. Revista De Antropología Y Arqueología 1, (14): 41-65 http://dx.doi.org/10.7440/antipoda14.2012.03Jurisdicción Especial para la Paz. s.f.. “Guía Básica sobre Medidas Reparadoras o Restaurativas y su Seguimiento por parte de la Secretaría Ejecutiva de la JEP. “ Jurisdicción Especial para la Paz. www.jep.gov.coBermúdez, Andrés. 2022. “Colombia: 21 militares reconocen crímenes de guerra y lesa humanidad”. Justiceinfo.net. https://www.justiceinfo.net/es/85996-colombia-21-militares-reconocen-crimenes-de-guerra-y-de-lesa-humanidad.html#:~:text=Con%20la%20decisión%20de%2021,buscando%20desde%20hace%20dos%20décadas.Li Li. 2010. “Uniformed Rebellion, Fabricated Identity: A Study of Social History of Red Guards in Military Uniforms during the Chinese Cultural Revolution and Beyond”. Fashion Theory 14, (4): 439-469. doi: 10.2752/175174110X12792058833852Maitlis, Sally. 2019. “Posttraumatic Growth at Work”. Annual Review of Organizational Phsycology and Organizational Behavior 7, (1): 395- 419. https://doi.org/10.1146/annurev-orgpsych- 012119- 044932Mauss, Marcel. 1934. “Las técnicas del cuerpo”. En Incorporaciones, editado por Crary y Sanford. 385-406. Cátedra Teorema.Martínez, Nicacio. 2019. “Patria, Honor, Lealtad”. Boletín Patrimonio Ejército de Colombia, 6. https://www.ejercito.mil.co/patria-honor-lealtad/Mantilla, Margarita, Rodríguez, Julia, Rodríguez, Ana y García, Lina. 2011. “Componente Conceptual”. En Acción sin daño como aporte a la construcción de paz: propuesta para la práctica: 11-34. https://www.undp.org/es/colombia/publicaciones/accion-sin-dano-como-aporte-la-construccion-de-pazMartínez, Vanessa y Dotor, Ángela. 2019. “El diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia”. Designia 7,(2):67-87. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/447/483Mc Allister, Juan Camilo y Clavijo, Jairo. 2019. “Imagen militar, capitales en juego y tanatopolítica: la serie televisiva del Ejército de Colombia Hombres de Honor”. Universitas Humanística 88: 1-24. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh88.imcjMcVeigh, Brian. 1997. “ Wearing Ideology: How Uniforms Discipline Minds and Bodies in Japan”. Fashion Theory 1,(2): 189-213. doi: 10.2752/136270497779592039Mercado, Ana Beliza. 2021. “Novias literarias”. La malpensante 4 (256): 38.Montoya, Ana y Valencia, Nelson. 2021. “Meta- síntesis: Identidad y Reintegración de Excombatientes y Veteranos de Guerras Civiles en Acuerdos de Paz”. Ciudad Paz-ando 14,(2): 60-77. doi: http://dx.doi.org/10.14483/2422278X.18107Osorio, Camila. 2023. ““Me convertí en asesino”: militares colombianos reconocen ejecuciones extrajudiciales en Dabeiba”. El País. https://elpais.com/america-colombia/2023-06-28/me-converti-en-asesino-militares-colombianos-reconocen-ejecuciones-extrajudiciales-en-dabeiba.htmlOtálora, María Camila. 2015. “Llevar el Ejército en el Pecho: de cómo se aprende a ser militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba” tesis de pregrado. Pontifica Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21924/OtaloraParraMariaCamila2015. pdf?sequence=1&isAllowed=yParsa, Amin. 2019. Military Uniform and Lethal Targeting in International Law on Armed Conflict. En Uniform. Clothing and Discipline in the Modern World, editado por Tynan y Godson, 239-254. Londres: Bloomsbury.Pedraza, Zandra. 2008. “Experiencia, cuerpo e identidad en la sociedad señorial en América Latina”. Espacio Abierto 17, (2): 247-266. https://www.academia.edu/10374457/Experiencia_cuerpo_e_identidad_en_la_sociedad_señorial_en_América_LatinaPeoples, Sharon. 2014. “Embodying the military: Uniforms”. Critical Studies in Men’s Fashion 1,(1): 7–21. doi: 10.1386/csmf.1.1.7_1Polo, Fernando. 2018. “El Ejército Colombiano y la familia: ¿Instituciones voraces?”. Boletín Sociología Militar. Ejército de Colombia, 10. https://www.ejercito.mil.co/enio/recurso_user/doc_contenido_pagina_web/800130633_4/452306/sociologia_octubre_20_ff.pdfPorvenir. s.f.. “Acerca de la Pensión por Invalidez”. https://www.porvenir.com.co/web/generacion/pensiones-obligatorias/acerca-de-la-pension-por-invalidez#:-:text=¿Qué%20es%20una%20pension%20por,por%20haber%20cotizado%20a%20pen sión.Plazas, Carolina. “Conservación de Telas y Uniformes Militares”, en Talleres Uniformes Militares por el Centro de Estudios Históricos del Ejército. Cantón Militar Norte de Bogotá, 8 de marzo de 2024Rodríguez, Harold. 2023. “EL RITO DE PASO Y EL INGRESO DE CADETES A LA ESCUELA MILITAR”. Boletín Antropología Ejército Nacional, (66). https://revistascedoc.com/index.php/ba/article/view/668/673Rodgers, Kelly. 2015. Honremos a Nuestros Héroes: Día de Los Veteranos. Huntington Beach, CA: Teacher Created Materials. https://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1sib6to/alma991005499757107681Rosales, Vanessa. 2021. “Naturales Sentimientos”. La malpensante 4, (256): 16-18.Rosales, Vanessa, autor y presentador. “Atreverse a hibridar para construir” Mujer Incomoda. Podcast audio, abril 1, 2024. Patreon.Rosales, Vanessa, autor y presentador. “El estilo como memoria y archivo personal”. Mujer Incomoda. Podcast audio, abril 5, 2024. Patreon.Rosales, Vanessa. 2022. “Armarios de mujeres vestidas: esbozos para una curaduría de moda”. En Estudios de la moda en Colombia, editado por Salazar. 540-578. Bogotá: Editorial UTadeo y Edificiones USTASalazar, Edward. 2022. “Hacia los estudios de moda en Colombia”. En Estudios de la moda en Colombia, 26-72. Bogotá: Editorial UTadeo y Edificiones USTASadkowska, Ania, Townsend, Katherine, Fisher, Tom y Wilde, David. 2017. “(Dis-)engaged older men? Hegemonic masculinity, fashion and aging’”. Clothing Cultures 4,(3): 185–201. doi: 10.1386/cc.4.3.185_1Salive, Maria Clara y Gómez, Luz Mariela. 2012. “Las paradojas de lo propio en tiempos de globalización: un acercamiento al discurso de la moda en Bogotá”. Global Fashion 2012. Conferencia Internacional de Moda, 1-23. https://gfc-conference.eu/files_download/GFC2012/PUYANA%20and%20AMAYA%20-%20Las%20paradojas%20de%20lo%20propio.pdfSegato, Rita. 2022. “Presentación Crueldad: pedagogías y contra pedagogías”. En Contra-pedagogías de la crueldad, 11-18. Buenos Aires: Prometeo Libros.Segato, Rita. 2022. “Contra pedagogías de la crueldad: Clase 1”. En Contra-pedagogías de la crueldad, 18-59. Buenos Aires: Prometeo Libros.Shoshan, Nitzan. 2015. “Más allá de la empatía: la escritura etnográfica de lo desagradable”. Nueva Antropología 28 ,(83): 147- 162. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362015000200008Sirimarco, Mariana. 2013. “Life in uniform: police uniform as institutional stories in dispute”. Revista Brasileira De Ciências Sociais 28,(82): 31-43. https://doi.org/10.1590/S0102-69092013000200003Turner, Bryan. 2008. “Sociology and the Body”. En The body and Society, 33-57. New York: The Theory, Culture and Society Centre.Turner, Victor. 1988. EL PROCESO RITUAL. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus. https://www.academia.edu/43259367/El_proceso_ritual_Estructura_y_antiestructura_Victor_TurnerTynan, Jane y Godson, Lisa. 2019. Uniform : Clothing and Discipline in the Modern World. Nueva York: Bloomsbury.U. S. MISSION ARGENTINA. 2024. “Día de Los Veteranos de Guerra”. Embajada de Los Estados Unidos en Argentina.https://ar.usembassy.gov/es/dia-de-los-veteranos-de-guerra/Van Gannep, Arnorld. 2008. Los ritos de paso. Traducido por Juan Ramón Aranzadi. Madrid: Alianza Editorial S.A. https://cosmovisi.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/10/updocs-net_153762090-arnold-van-gennep-los-ritos-de-paso-pdfpdf.pdfVélez, Mauricio. 2019. Soldados. Bogotá: Villegas Editores.Wool, Zoe. 2015. AFTER WAR: The Weight of Life at Walter Reed. Duke University Press.Woodward, Sophie. 2007. Why Women Wear What They Wear?. Madrid: Berg.201921625Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=lqbc2FoAAAAJvirtual::18578-10000-0002-2483-1154virtual::18579-10000-0002-8960-3275virtual::18578-10000-0002-2483-1154https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000165778virtual::18579-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000389269virtual::18578-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000165778793eced8-6e98-494b-ba61-d46a165e010fvirtual::18579-1793eced8-6e98-494b-ba61-d46a165e010f793eced8-6e98-494b-ba61-d46a165e010fvirtual::18579-198d97b63-ec6b-499d-ad86-5625610d1304virtual::18578-198d97b63-ec6b-499d-ad86-5625610d1304virtual::18578-1ORIGINALVestirse en la civil.pdfVestirse en la civil.pdfapplication/pdf7363384https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dcb7b188-73ad-4371-8e78-f78f15c5bf7a/download8ea350c6c80efa42d1c21331b2b22296MD52Autorización corregida tesis .pdfAutorización corregida tesis .pdfHIDEapplication/pdf250516https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6fe3b2aa-fac2-4032-92b8-f1a93995120d/downloade4e366c075bee15d7ef1432b919c78f9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5cfc5deb-6bde-4ea9-90b1-baaaafe9faac/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53TEXTVestirse en la civil.pdf.txtVestirse en la civil.pdf.txtExtracted texttext/plain102303https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b96699e2-4242-4b8b-9676-c4a812003a18/download51ff394a5a299855b1bdabafe79b68c7MD55Autorización corregida tesis .pdf.txtAutorización corregida tesis .pdf.txtExtracted texttext/plain2073https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/47ba42e5-2161-4889-a950-b1820ea8bff2/download987d8729d441baeeebd9da1e7c62ab5fMD57THUMBNAILVestirse en la civil.pdf.jpgVestirse en la civil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5096https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a718dfdf-2c79-4e84-828b-9124a463b2e1/download29735575c04c766dd11fe2f31b12cdd7MD56Autorización corregida tesis .pdf.jpgAutorización corregida tesis .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11010https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a0f5cffa-c954-4a06-a904-d944f8f3ddef/download0f66a35ceb9595545e402c9238f544fdMD581992/74456oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/744562024-07-08 03:01:19.47https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K |