Ruptura entre experiencia y lenguaje : Wittgenstein y el caso Schreber
En este trabajo ofrezco una posible interpretación terapéutica de uno de los casos más conocidos y estudiados de esquizofrenia: el de Daniel Paul Schreber, presidente de la Corte de Apelaciones de Dresde, quien publicó en 1903 sus memorias, en las que narra en detalle su enfermedad y su delirio. Más...
- Autores:
-
Silva García, Maria Beatriz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34768
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34768
- Palabra clave:
- Wittgenstein, Ludwig - 1889-1951 - Crítica e interpretación
Schreber, Daniel Paul - 1842-1911 - Crítica e interpretación
Filosofía del lenguaje - Investigaciones
Esquizofrenia - Investigaciones
Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | En este trabajo ofrezco una posible interpretación terapéutica de uno de los casos más conocidos y estudiados de esquizofrenia: el de Daniel Paul Schreber, presidente de la Corte de Apelaciones de Dresde, quien publicó en 1903 sus memorias, en las que narra en detalle su enfermedad y su delirio. Más allá de diagnosticar el trastorno a fin de encontrar una distorsión específica, busco ver qué dicen sobre el mundo las expresiones metafóricas y alegóricas de un delirante y qué sentido se expresa con ellas. Para acercarme al caso desde una perspectiva terapéutica que permita comprender cómo se conecta la experiencia esquizoide con las prácticas justificativas de Schreber y el lenguaje en el que él se comunica, utilizo reflexiones maduras de Wittgenstein sobre la certeza y el lenguaje. Con la ayuda de esta herramienta metodológica sostengo que una adecuada comprensión de estas formas de lenguaje podría ser una ventana hacia una determinada visión... |
---|