Análisis del brillo del cielo nocturno en Colombia: Integración de datos observacionales y parámetros atmosféricos.

Este estudio analiza el brillo del cielo nocturno en Bogotá, Colombia, durante el fenómeno de El Niño (agosto 2023 - mayo 2024), evaluando noches despejadas y nubladas mediante datos experimentales (medidor SQM) y simulaciones basadas en modelos de transferencia radiativa y dispersión de la luz. Se...

Full description

Autores:
Cubillos Garay, Ángela María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75287
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75287
Palabra clave:
Brillo del cielo nocturno
Fenómeno del Niño
Transferencia radiativa
Dispersión de la luz
Contaminación lumínica
Sky Quality Meter (SQM)
Física
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Este estudio analiza el brillo del cielo nocturno en Bogotá, Colombia, durante el fenómeno de El Niño (agosto 2023 - mayo 2024), evaluando noches despejadas y nubladas mediante datos experimentales (medidor SQM) y simulaciones basadas en modelos de transferencia radiativa y dispersión de la luz. Se encontró un aumento significativo de noches despejadas durante El Niño, mejorando la visibilidad del cielo nocturno. La comparación entre datos experimentales y simulaciones arrojó errores porcentuales bajos (1.27% en noches despejadas y <5% en noches nubladas), aunque con una tendencia de los modelos a sobreestimar el brillo en condiciones nubosas. Además, las noches despejadas fueron menos frecuentes en Bogotá antes del fenómeno, en contraste con la zona rural de Puente Nacional, evidenciando el impacto de la urbanización y la contaminación lumínica. Durante El Niño, las ventanas de observación se igualaron entre ambas locaciones, mostrando el efecto de las condiciones atmosféricas. Finalmente, el costo anual asociado a la contaminación lumínica en Bogotá se estimó en 400 mil millones de pesos, subrayando la necesidad de implementar medidas para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental y económico.