Abordaje del desarrollo psicológico en las licenciaturas en matemáticas : un estudio cualitativo de 3 casos en Colombia
El desarrollo humano es un tema extenso y atraviesa más de una disciplina, pero debe ser considerado de especial importancia en el campo de la educación debido al aporte que puede tener para un abordaje integral del alumno. Según Ausubel (2002) el "aprendizaje del alumno depende de la estructur...
- Autores:
-
Arrieta Caycedo, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45264
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45264
- Palabra clave:
- Resolución 02041 de 2016 (Ministerio de Educación Nacional)
Resolución 18583 de 2017 (Ministerio de Educación Nacional)
Psicopedagogía
Desarrollo cognoscitivo
Formación profesional de maestros
Pedagogía
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El desarrollo humano es un tema extenso y atraviesa más de una disciplina, pero debe ser considerado de especial importancia en el campo de la educación debido al aporte que puede tener para un abordaje integral del alumno. Según Ausubel (2002) el "aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información". Esto último, aunque originariamente enfocado únicamente en la dimensión cognitiva, refleja la importancia de conocer las características de un ser humano de forma previa y dentro del proceso educativo para lograr mejores resultados. Este proyecto buscó entender cómo los programas de licenciatura en Matemáticas en 3 universidades de Bogotá, responden a las consideraciones sobre las diferentes etapas del desarrollo humano establecidas en las Resoluciones 02041 de 2016 y 18583 de 2017 que regulan las licenciaturas en Colombia. Para lograr esto, se realizaron 5 entrevistas semiestructuradas, 3 en la Universidad de los Andes, 1 en la Universidad Santo Tomás, y 1 en la Universidad Pedagógica Nacional. Asimismo, se revisaron documentos relacionados con el tema en cada institución. Se encontró que el desarrollo es percibido como relevante para la formación de docentes, aunque su abordaje depende de la visión que tienen las instituciones. Esto último reveló diferencias como su abordaje desde una perspectiva psicológica y/o pedagógica, en contraste con una concepción basada en los niveles del sistema escolar. Lo anterior, se relaciona con una falta de especificidad en la legislación, pues se plantea la diferenciación por edades, pero no se especifica la manera de hacerlo o el objetivo de esto. Si bien a nivel institucional se resalta que esta es una parte esencial del ser humano, en las entrevistas se resaltó una dificultad para dejar los modelos tradicionales de enseñanza, los cuales tienden a enfocarse más en la disciplina que en las características del alumno. |
---|