Orientalismo legal

El Derecho Comparado ha existido en relativo aislamiento disciplinar9. Este artículo es parte de un esfuerzo más amplio, que busca que la corriente dominante de Derecho Comparado entre en conversación con otras literaturas: el estudio del Derecho no-Occidental; el cada vez más desarrollado cuerpo te...

Full description

Autores:
Ruskola, Teemu
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50208
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/50208
Palabra clave:
Identidad cultural jurídica
China
Orientalismo legal
Derecho comparado
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id UNIANDES2_65b252b262a4433d54ac8dbcae280348
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50208
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ruskola, Teemuaa7f7d10-f277-4558-9dca-1cdaafa76a29500Yamín, Felipe, TraductorLehoucq, Emilio, Traductor2021-06-30T16:08:52Z2021-06-30T16:08:52Z2016Ruskola, Teemu. (2016). Orientalismo legal. UNA Revista de Derecho. 1, p. 1-74.http://hdl.handle.net/1992/5020810.57784/1992/50208instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El Derecho Comparado ha existido en relativo aislamiento disciplinar9. Este artículo es parte de un esfuerzo más amplio, que busca que la corriente dominante de Derecho Comparado entre en conversación con otras literaturas: el estudio del Derecho no-Occidental; el cada vez más desarrollado cuerpo teórico de la teoría poscolonial; y el trabajo reciente en teoría jurídica. Aplico estos marcos teóricos al derecho chino y, más concretamente, al reclamo histórico de muchos observadores occidentales, según el cual China carece de una tradición nativa de ¿derecho¿10. En este proceso, el artículo traza una genealogía de una cierta interpretación orientalista del derecho chino y explora las preguntas más amplias que surgen a partir de ella: quién decide quién tiene ¿derecho¿ y cuáles son las implicaciones normativas de su ausencia. Para responder a estas preguntas, sugiero que el derecho es un elemento crucial en la constitución del sujeto moderno occidental y que, históricamente, las ideas sobre la ausencia de la subjetividad jurídica china han servido para marcar el exterior del derecho (euro-americano). Mi objetivo no es condenar esa historia, que ya ha sido objeto de críticas por otros autores. En cambio, mi propósito principal es entender de qué forma la historia ha conformado el campo de conocimiento en el cual se desenvuelve hoy en día el estudio de Derecho Comparado chino, y cómo Occidente ha llegado a entenderse a sí mismo a través del derecho. En estas condiciones, es válido hacerse la pregunta: ¿cuál es la ética de la comparación?p. 1-74application/pdfspainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaOrientalismo legalLegal OrientalismArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTIdentidad cultural jurídicaChinaOrientalismo legalDerecho comparadoDerechoUNA Revista de DerechoPublicationTEXTUNA_1_YaminyLehoucq.pdf.txtUNA_1_YaminyLehoucq.pdf.txtExtracted texttext/plain270459https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7ba16833-5156-4cc7-af44-cb4097a8686f/download464df75837aa98d72510ee81993bbd6dMD54THUMBNAILUNA_1_YaminyLehoucq.pdf.jpgUNA_1_YaminyLehoucq.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21746https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/15e58b99-7084-4eaa-a048-16d66d066eb7/download2a98a09a27db68d5eec93453d0774046MD55ORIGINALUNA_1_YaminyLehoucq.pdfUNA_1_YaminyLehoucq.pdfapplication/pdf695949https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/db661016-c8f8-4191-9ee8-94bb122f2870/downloade40ec4922c775aaf5c8e3ef2246b50fbMD511992/50208oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/502082024-10-21 10:31:03.703http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Orientalismo legal
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Legal Orientalism
title Orientalismo legal
spellingShingle Orientalismo legal
Identidad cultural jurídica
China
Orientalismo legal
Derecho comparado
Derecho
title_short Orientalismo legal
title_full Orientalismo legal
title_fullStr Orientalismo legal
title_full_unstemmed Orientalismo legal
title_sort Orientalismo legal
dc.creator.fl_str_mv Ruskola, Teemu
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruskola, Teemu
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Yamín, Felipe, Traductor
Lehoucq, Emilio, Traductor
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Identidad cultural jurídica
China
Orientalismo legal
Derecho comparado
topic Identidad cultural jurídica
China
Orientalismo legal
Derecho comparado
Derecho
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Derecho
description El Derecho Comparado ha existido en relativo aislamiento disciplinar9. Este artículo es parte de un esfuerzo más amplio, que busca que la corriente dominante de Derecho Comparado entre en conversación con otras literaturas: el estudio del Derecho no-Occidental; el cada vez más desarrollado cuerpo teórico de la teoría poscolonial; y el trabajo reciente en teoría jurídica. Aplico estos marcos teóricos al derecho chino y, más concretamente, al reclamo histórico de muchos observadores occidentales, según el cual China carece de una tradición nativa de ¿derecho¿10. En este proceso, el artículo traza una genealogía de una cierta interpretación orientalista del derecho chino y explora las preguntas más amplias que surgen a partir de ella: quién decide quién tiene ¿derecho¿ y cuáles son las implicaciones normativas de su ausencia. Para responder a estas preguntas, sugiero que el derecho es un elemento crucial en la constitución del sujeto moderno occidental y que, históricamente, las ideas sobre la ausencia de la subjetividad jurídica china han servido para marcar el exterior del derecho (euro-americano). Mi objetivo no es condenar esa historia, que ya ha sido objeto de críticas por otros autores. En cambio, mi propósito principal es entender de qué forma la historia ha conformado el campo de conocimiento en el cual se desenvuelve hoy en día el estudio de Derecho Comparado chino, y cómo Occidente ha llegado a entenderse a sí mismo a través del derecho. En estas condiciones, es válido hacerse la pregunta: ¿cuál es la ética de la comparación?
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-30T16:08:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-30T16:08:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ruskola, Teemu. (2016). Orientalismo legal. UNA Revista de Derecho. 1, p. 1-74.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/50208
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57784/1992/50208
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
identifier_str_mv Ruskola, Teemu. (2016). Orientalismo legal. UNA Revista de Derecho. 1, p. 1-74.
10.57784/1992/50208
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/50208
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv p. 1-74
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7ba16833-5156-4cc7-af44-cb4097a8686f/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/15e58b99-7084-4eaa-a048-16d66d066eb7/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/db661016-c8f8-4191-9ee8-94bb122f2870/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 464df75837aa98d72510ee81993bbd6d
2a98a09a27db68d5eec93453d0774046
e40ec4922c775aaf5c8e3ef2246b50fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111964202663936