Cambios en el acceso equitativo y la cobertura universal de los servicios de salud en tres sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19 desde el enfoque de un marco estratégico de seguimiento. Estudio de casos
Introducción: La pandemia por COVID-19 ha puesto en riesgo el avance en indicadores en salud relacionados con equidad, acceso y cobertura los cuales son fundamentales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3.8 (cobertura universal en salud). Esto h...
- Autores:
-
Vanegas Duarte, Esteban Orlando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55801
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55801
- Palabra clave:
- COVID-19
Pandemia
Desarrollo sostenible
Cobertura universal del seguro de salud
Equidad en salud
Indicadores de salud
Medicina
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_655a099daf9c937722a29ba62ce283dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55801 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cambios en el acceso equitativo y la cobertura universal de los servicios de salud en tres sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19 desde el enfoque de un marco estratégico de seguimiento. Estudio de casos |
title |
Cambios en el acceso equitativo y la cobertura universal de los servicios de salud en tres sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19 desde el enfoque de un marco estratégico de seguimiento. Estudio de casos |
spellingShingle |
Cambios en el acceso equitativo y la cobertura universal de los servicios de salud en tres sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19 desde el enfoque de un marco estratégico de seguimiento. Estudio de casos COVID-19 Pandemia Desarrollo sostenible Cobertura universal del seguro de salud Equidad en salud Indicadores de salud Medicina |
title_short |
Cambios en el acceso equitativo y la cobertura universal de los servicios de salud en tres sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19 desde el enfoque de un marco estratégico de seguimiento. Estudio de casos |
title_full |
Cambios en el acceso equitativo y la cobertura universal de los servicios de salud en tres sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19 desde el enfoque de un marco estratégico de seguimiento. Estudio de casos |
title_fullStr |
Cambios en el acceso equitativo y la cobertura universal de los servicios de salud en tres sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19 desde el enfoque de un marco estratégico de seguimiento. Estudio de casos |
title_full_unstemmed |
Cambios en el acceso equitativo y la cobertura universal de los servicios de salud en tres sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19 desde el enfoque de un marco estratégico de seguimiento. Estudio de casos |
title_sort |
Cambios en el acceso equitativo y la cobertura universal de los servicios de salud en tres sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19 desde el enfoque de un marco estratégico de seguimiento. Estudio de casos |
dc.creator.fl_str_mv |
Vanegas Duarte, Esteban Orlando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pinilla Roncancio, Mónica Viviana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vanegas Duarte, Esteban Orlando |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
COVID-19 Pandemia Desarrollo sostenible Cobertura universal del seguro de salud Equidad en salud Indicadores de salud |
topic |
COVID-19 Pandemia Desarrollo sostenible Cobertura universal del seguro de salud Equidad en salud Indicadores de salud Medicina |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Medicina |
description |
Introducción: La pandemia por COVID-19 ha puesto en riesgo el avance en indicadores en salud relacionados con equidad, acceso y cobertura los cuales son fundamentales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3.8 (cobertura universal en salud). Esto ha sucedido debido a la enorme presión que ha ejercido la pandemia sobre los sistemas de salud. Sin embargo, a la fecha, no existe un estudio que analice los cambios en los indicadores que miden la cobertura y el acceso equitativo a los servicios de salud durante la crisis por COVID-19. Este estudio busca analizar los cambios en estos indicadores entre 2018 y 2021 en Colombia, Reino Unido y Estados Unidos como resultado de la pandemia por la COVID-19, a partir del marco estratégico de seguimiento propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Metodología: Estudio de casos que analiza tres sistemas de salud para identificar cambios en siete indicadores de acceso, cobertura y equidad entre 2018 y 2021. Adicionalmente, se trianguló la información de los indicadores con informes sobre la estructura del sistema y las respuestas implementadas por cada uno de los países durante la pandemia para generar hipótesis que explicaran los cambios encontrados. La información cualitativa y cuantitativa se obtuvo de documentos publicados por los gobiernos, de evaluaciones realizadas por organizaciones y observatorios internacionales y de artículos de fuentes indexadas. Resultados: Aunque los tres sistemas establecieron medidas para disminuir la mortalidad, la tasa de mortalidad general aumentó en los tres países en 2020 respecto a 2019 (24,60% en Colombia, 15,87% en Estados Unidos y 12,81% en Reino Unido). En cuanto a cobertura, entre 2019 y 2020, a través de cambios en la legislación de habilitación se garantizó el aumento de la densidad de médicos en un 7,97% en Reino Unido, un 8,02% en Colombia y un 1,14% en Estados Unidos. Asimismo, por medio de la reducción de procedimi |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:15:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:15:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55801 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
25745.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55801 |
identifier_str_mv |
25745.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
42 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Epidemiología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a923a1ef-3aa2-4455-8433-768b73380740/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/46103dde-3246-4e72-8aa8-fe0279ec8d90/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/329bc09a-ca63-4aa5-b473-f69774e24a84/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0763c038738fbdb084ea06c50ad897fc c42e511ded8a08dc949e92fc93c09bb6 aa07a9828b8dfa0c3dd29f3669937587 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111764910309376 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pinilla Roncancio, Mónica Vivianavirtual::5102-1Vanegas Duarte, Esteban Orlandob7bc6630-ba8f-4dd8-af35-1e919da5cbe95002022-02-22T20:15:01Z2022-02-22T20:15:01Z2021http://hdl.handle.net/1992/5580125745.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Introducción: La pandemia por COVID-19 ha puesto en riesgo el avance en indicadores en salud relacionados con equidad, acceso y cobertura los cuales son fundamentales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3.8 (cobertura universal en salud). Esto ha sucedido debido a la enorme presión que ha ejercido la pandemia sobre los sistemas de salud. Sin embargo, a la fecha, no existe un estudio que analice los cambios en los indicadores que miden la cobertura y el acceso equitativo a los servicios de salud durante la crisis por COVID-19. Este estudio busca analizar los cambios en estos indicadores entre 2018 y 2021 en Colombia, Reino Unido y Estados Unidos como resultado de la pandemia por la COVID-19, a partir del marco estratégico de seguimiento propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Metodología: Estudio de casos que analiza tres sistemas de salud para identificar cambios en siete indicadores de acceso, cobertura y equidad entre 2018 y 2021. Adicionalmente, se trianguló la información de los indicadores con informes sobre la estructura del sistema y las respuestas implementadas por cada uno de los países durante la pandemia para generar hipótesis que explicaran los cambios encontrados. La información cualitativa y cuantitativa se obtuvo de documentos publicados por los gobiernos, de evaluaciones realizadas por organizaciones y observatorios internacionales y de artículos de fuentes indexadas. Resultados: Aunque los tres sistemas establecieron medidas para disminuir la mortalidad, la tasa de mortalidad general aumentó en los tres países en 2020 respecto a 2019 (24,60% en Colombia, 15,87% en Estados Unidos y 12,81% en Reino Unido). En cuanto a cobertura, entre 2019 y 2020, a través de cambios en la legislación de habilitación se garantizó el aumento de la densidad de médicos en un 7,97% en Reino Unido, un 8,02% en Colombia y un 1,14% en Estados Unidos. Asimismo, por medio de la reducción de procedimiIntroduction: The COVID-19 pandemic has made it more difficult to make progress in terms of the health indicators related to equity, access, and coverage. These are fundamental to comply with the Sustainable Development Objectives (SDO), especially SDO 3.8 (universal health coverage). This has happened due to the great pressure the pandemic has exerted on health systems. However, to date the are no studies that analyze the changes in the indicators that measure the coverage and equitable access to health services during the COVID-19 crisis. This study aims to analyze the changes to these indicators between 2018 and 2021 in Colombia, the United Kingdom, and the United States as a result of the COVID-19 pandemic, from the point of view of the strategic follow-up framework of the Pan American Health Organization (PAHO). Methodology: This was a case study analyzing three health systems to identify changes in seven indicators of access, coverage, and equity between 2018 and 2021. Additionally, we triangulated the information of the indicators with reports on the structure of the system and the responses put into place by each of the countries during the pandemic to generate hypotheses that would explain the changes found. Qualitative and quantitative information was gathered from documents published by the governments related to evaluations done by international organizations and observatories and articles from indexed sources. Results: Even though the three systems established measures to decrease mortality, the general mortality rate increased in all three countries in 2020 compared to 2019 (24.60% in Colombia, 15.87% in the United States, and 12.81% in the United Kingdom). Regarding coverage, between 2019 and 2020, through changes in the qualification legislation, an increase in the density of physicians was guaranteed in 7.97% in the United Kingdom, 8.02% in Colombia, and 1.14% in the United States. Likewise, by means of the reduction of procedures and the adequationMagíster en EpidemiologíaMaestría42 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en EpidemiologíaFacultad de MedicinaCambios en el acceso equitativo y la cobertura universal de los servicios de salud en tres sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19 desde el enfoque de un marco estratégico de seguimiento. Estudio de casosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCOVID-19PandemiaDesarrollo sostenibleCobertura universal del seguro de saludEquidad en saludIndicadores de saludMedicina202010542Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=Vf82emIAAAAJvirtual::5102-1e29a5d52-d1e2-4f7a-bbab-130959a54dc4virtual::5102-1e29a5d52-d1e2-4f7a-bbab-130959a54dc4virtual::5102-1THUMBNAIL25745.pdf.jpg25745.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21427https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a923a1ef-3aa2-4455-8433-768b73380740/download0763c038738fbdb084ea06c50ad897fcMD53TEXT25745.pdf.txt25745.pdf.txtExtracted texttext/plain73379https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/46103dde-3246-4e72-8aa8-fe0279ec8d90/downloadc42e511ded8a08dc949e92fc93c09bb6MD52ORIGINAL25745.pdfapplication/pdf793857https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/329bc09a-ca63-4aa5-b473-f69774e24a84/downloadaa07a9828b8dfa0c3dd29f3669937587MD511992/55801oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/558012024-03-13 12:51:20.231http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |