Sistemas de encuentros para la educación : nodos educativos en la ciudad consolidada
El proyecto propuesto es un plan maestro de equipamientos educativos que busca suplir el déficit de calidad que se presenta actualmente en Tibabuyes. El plan incluye un planteamiento de espacio público y nuevos equipamientos, que buscan complementar la oferta actual de equipamientos educativos. En e...
- Autores:
-
Hinestrosa Mejía, Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44495
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44495
- Palabra clave:
- Construcciones escolares
Rehabilitación urbana
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El proyecto propuesto es un plan maestro de equipamientos educativos que busca suplir el déficit de calidad que se presenta actualmente en Tibabuyes. El plan incluye un planteamiento de espacio público y nuevos equipamientos, que buscan complementar la oferta actual de equipamientos educativos. En este sector de la ciudad, existe una iniciativa de crear colegios privados de origen informal, los cuales abarcan a un número importante de estudiantes matriculados. El objetivo principal de la intervención es complementar la infraestructura de equipamientos educativos, mejorando las condiciones urbanas de la zona de intervención. A partir de esta intervención, el proyecto busca también el mejoramiento de las condiciones de vida de otros usuarios como los habitantes de Tibabuyes. En primer lugar, vivir en alta densidad en un contexto informal son condiciones que limitan a la población entre sus viviendas y no permite el disfrute de la ciudad al exterior. Además, con el déficit de espacios dotacionales y equipamientos, la mayoría de la población joven no tiene la posibilidad de disfrutar de actividades básicas necesarias para el bienestar. El plan maestro se implanta como un generador de ciudad, en el cual las condiciones de calidad de vida de los habitantes mejoran y puedan disfrutar tanto de infraestructura como del espacio público. |
---|