Vigilancia y seguridad en la ciudad : Perspectivas criminológicas frente a la predicción y reducción del crimen
Las teorías sobre el crimen han incluido el análisis de sus causas y factores de riesgo en busca de mecanismos que permitan predecirlo y prevenirlo. A partir de la década de los 70 surgen ciertas teorías que se enfocan en prevenir el evento criminal, más que en las causas. En tal sentido, esta inves...
- Autores:
-
Hidrobo Urbano, Dayana Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55843
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55843
- Palabra clave:
- Prevención del delito
Criminología
Violencia urbana
Filosofía de las penas
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_64bffec11722d5b8e61b32d1d41d1759 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55843 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vigilancia y seguridad en la ciudad : Perspectivas criminológicas frente a la predicción y reducción del crimen |
title |
Vigilancia y seguridad en la ciudad : Perspectivas criminológicas frente a la predicción y reducción del crimen |
spellingShingle |
Vigilancia y seguridad en la ciudad : Perspectivas criminológicas frente a la predicción y reducción del crimen Prevención del delito Criminología Violencia urbana Filosofía de las penas Colombia |
title_short |
Vigilancia y seguridad en la ciudad : Perspectivas criminológicas frente a la predicción y reducción del crimen |
title_full |
Vigilancia y seguridad en la ciudad : Perspectivas criminológicas frente a la predicción y reducción del crimen |
title_fullStr |
Vigilancia y seguridad en la ciudad : Perspectivas criminológicas frente a la predicción y reducción del crimen |
title_full_unstemmed |
Vigilancia y seguridad en la ciudad : Perspectivas criminológicas frente a la predicción y reducción del crimen |
title_sort |
Vigilancia y seguridad en la ciudad : Perspectivas criminológicas frente a la predicción y reducción del crimen |
dc.creator.fl_str_mv |
Hidrobo Urbano, Dayana Sofía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Iturralde Sánchez, Manuel Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hidrobo Urbano, Dayana Sofía |
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv |
Molina López, Ricardo León |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Prevención del delito Criminología Violencia urbana Filosofía de las penas Colombia |
topic |
Prevención del delito Criminología Violencia urbana Filosofía de las penas Colombia |
description |
Las teorías sobre el crimen han incluido el análisis de sus causas y factores de riesgo en busca de mecanismos que permitan predecirlo y prevenirlo. A partir de la década de los 70 surgen ciertas teorías que se enfocan en prevenir el evento criminal, más que en las causas. En tal sentido, esta investigación parte de la conceptualización realizada por Foucault sobre la sociedad disciplinaria, la cual da una idea de las prácticas y relaciones de poder que se pueden tener en cuenta a la hora de abordar estas teorías. Asimismo, se hace un recorrido sobre las perspectivas criminológicas que se han desarrollado en los últimos 50 años respecto al crimen en entornos urbanos y los mecanismos que, de la mano de ellas, han buscado hacer de las ciudades entornos más seguros para sus habitantes. Estas teorías incluyen las teorías del evento criminal desde una perspectiva de la teoría de la oportunidad y la elección racional, dando por sentado que el delincuente realiza un proceso de toma de decisiones que se ve afectado por la variación del entorno y de los elementos de una oportunidad. Todas estas teorías analizan los efectos del diseño ambiental, de las actividades rutinarias, de los estilos de vida del individuo o del control social informal en la configuración de oportunidades para el crimen; asimismo, se dirigen a prevenir el delito a través de varias técnicas de control, que han sido influenciadas por el avance tecnológico de las últimas décadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:16:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:16:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55843 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
26388.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55843 |
identifier_str_mv |
26388.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
65 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/56b34b7b-3af0-43b1-98f0-b8109b144aed/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/92c7886e-b9ce-4215-88e6-a58bedd26ebe/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dc4f124e-ffba-4dcc-8b08-2297de906060/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c65996af42b02579d2cc260621e33977 a2256f1574aa37ff0d2b2609fccf854c 86b8417f2095360a15cf61b0ce40480b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111979832737792 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Iturralde Sánchez, Manuel Alejandrovirtual::14351-1Hidrobo Urbano, Dayana Sofíad70ce631-25e3-45d9-9127-f4ed8c954e72500Molina López, Ricardo León2022-02-22T20:16:56Z2022-02-22T20:16:56Z2021http://hdl.handle.net/1992/5584326388.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Las teorías sobre el crimen han incluido el análisis de sus causas y factores de riesgo en busca de mecanismos que permitan predecirlo y prevenirlo. A partir de la década de los 70 surgen ciertas teorías que se enfocan en prevenir el evento criminal, más que en las causas. En tal sentido, esta investigación parte de la conceptualización realizada por Foucault sobre la sociedad disciplinaria, la cual da una idea de las prácticas y relaciones de poder que se pueden tener en cuenta a la hora de abordar estas teorías. Asimismo, se hace un recorrido sobre las perspectivas criminológicas que se han desarrollado en los últimos 50 años respecto al crimen en entornos urbanos y los mecanismos que, de la mano de ellas, han buscado hacer de las ciudades entornos más seguros para sus habitantes. Estas teorías incluyen las teorías del evento criminal desde una perspectiva de la teoría de la oportunidad y la elección racional, dando por sentado que el delincuente realiza un proceso de toma de decisiones que se ve afectado por la variación del entorno y de los elementos de una oportunidad. Todas estas teorías analizan los efectos del diseño ambiental, de las actividades rutinarias, de los estilos de vida del individuo o del control social informal en la configuración de oportunidades para el crimen; asimismo, se dirigen a prevenir el delito a través de varias técnicas de control, que han sido influenciadas por el avance tecnológico de las últimas décadas.The crimen theories have included the analysis of its causes and risk factors in search of mechanisms to predict and prevent it. Since the 1970s, have emerged some theories that focus on preventing crime event rather than on its causes. In this sense, this research is based on Foucault's conceptualization of the disciplinary society, which gives an idea of the practices and power relations that can be taken into account when approaching these theories. Also, this article provides a review of the criminological perspectives that have been developed in the last 50 years with respect to crime in urban environments and the mechanisms that, hand in hand with them, have sought to make cities safer environments for their inhabitants. These theories include crime-event theories from an opportunity and rational choice theory perspective, assuming that the offender performs a decision-making process that is affected by the variation of the environment and the opportunity elements. All these theories analyze the effects of environmental design, routine activities, individual lifestyles or informal social control in shaping opportunities for crime; they also focus on the crime prevention through different control techniques, which have been influenced by the technological progress of the last decades.AbogadoPregrado65 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de DerechoVigilancia y seguridad en la ciudad : Perspectivas criminológicas frente a la predicción y reducción del crimenTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPrevención del delitoCriminologíaViolencia urbanaFilosofía de las penasColombia201312697Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=PGnmkgAAAAJvirtual::14351-10000-0001-7030-5860virtual::14351-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000032557virtual::14351-13224a619-3368-43a4-8e02-c7c80149495dvirtual::14351-13224a619-3368-43a4-8e02-c7c80149495dvirtual::14351-1ORIGINAL26388.pdfapplication/pdf428305https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/56b34b7b-3af0-43b1-98f0-b8109b144aed/downloadc65996af42b02579d2cc260621e33977MD51THUMBNAIL26388.pdf.jpg26388.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6657https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/92c7886e-b9ce-4215-88e6-a58bedd26ebe/downloada2256f1574aa37ff0d2b2609fccf854cMD53TEXT26388.pdf.txt26388.pdf.txtExtracted texttext/plain141109https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dc4f124e-ffba-4dcc-8b08-2297de906060/download86b8417f2095360a15cf61b0ce40480bMD521992/55843oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/558432024-03-13 15:10:47.272http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |