Seres y saberes: procesos de diseño en la Huerta Fenicia

El proyecto Progresa Fenicia es una iniciativa de la Universidad de Los andes que busca construir de la mano de la comunidad un plan de renovación urbana. El plan consiste en reestructurar los espacios públicos generando un cambio en el uso del espacio urbano, dentro de este proyecto se propone que...

Full description

Autores:
Lizarralde Moreno, Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55632
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55632
Palabra clave:
Diseño participativo
Agricultura urbana
Saberes locales
Huertas comunitarias
Integración social
Diseño
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_6415c7d0a1ccf517076d7bd3e6c9c420
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55632
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Seres y saberes: procesos de diseño en la Huerta Fenicia
title Seres y saberes: procesos de diseño en la Huerta Fenicia
spellingShingle Seres y saberes: procesos de diseño en la Huerta Fenicia
Diseño participativo
Agricultura urbana
Saberes locales
Huertas comunitarias
Integración social
Diseño
title_short Seres y saberes: procesos de diseño en la Huerta Fenicia
title_full Seres y saberes: procesos de diseño en la Huerta Fenicia
title_fullStr Seres y saberes: procesos de diseño en la Huerta Fenicia
title_full_unstemmed Seres y saberes: procesos de diseño en la Huerta Fenicia
title_sort Seres y saberes: procesos de diseño en la Huerta Fenicia
dc.creator.fl_str_mv Lizarralde Moreno, Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Parra Agudelo, Leonardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lizarralde Moreno, Alejandra
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv Tascón Valencia , Johnny Fabián
Zapata Vanegas, Freddy
Parra Agudelo, Leonardo
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Diseño participativo
Agricultura urbana
Saberes locales
Huertas comunitarias
Integración social
topic Diseño participativo
Agricultura urbana
Saberes locales
Huertas comunitarias
Integración social
Diseño
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Diseño
description El proyecto Progresa Fenicia es una iniciativa de la Universidad de Los andes que busca construir de la mano de la comunidad un plan de renovación urbana. El plan consiste en reestructurar los espacios públicos generando un cambio en el uso del espacio urbano, dentro de este proyecto se propone que quienes habitan el espacio sean los principales beneficiaros de los cambios y es así cómo surgen iniciativas de carácter social (encontrados en el artículo 69 del decreto 420 de 2014). Como parte de las iniciativas se encuentra la iniciativa de ¿Adulto mayor¿ en la cual nace la Huerta Fenicia. Sin embargo, durante las actividades de la huerta surgen varias dinámicas sociales y transformadoras que permiten evidenciar que la huerta y la agricultura urbana es un medio para la construcción de comunidad. Es así como Seres y Saberes se convierte un proyecto de diseño que se enfoca en la construcción y formación de comunidad a través de herramientas habilitadoras que permiten la activación de la participación comunitaria apalancado de los seres y saberes. Se denominan a las huertas como un medio gestante de estos espacios de construcción en donde nacen oportunidades que comprenden las particularidades del contexto generando un sistema de contribución de valor. Seres y saberes es un modelo que usa procesos de diseño como potencializadores de la Huerta. El modelo consta de 5 fases; Descubrir, Involucrar, Colaborar, Integrar y Extender las cuales son etapas de un proceso que se regenera en un mismo ciclo. Por medio de la sistematización de actividades se denomina a la Huerta Fenicia como un espacio de co-creación, flexible y sensible abierto a la integración de nuevos seres y saberes para su evolución. La estrategia detrás del proyecto consistió en prototipos de la mano de la comunidad Huerta Fenicia que a lo largo de 4 meses fueron transformando. Las lecciones y resultados de la investigación moldean el proyecto activando la participación comunitaria desde diferentes frentes.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T20:08:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T20:08:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/55632
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv 26002.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/55632
identifier_str_mv 26002.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 113 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Diseño
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/abae49bf-df39-4f9c-8619-7c78f57cff5b/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/af9748a0-f69c-4c57-a8ac-e45b4f6c8a50/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b837f109-d971-4634-ac57-5e6adce44ebb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c2fe873275929aa127cb880a180dd5a
654783a8d059e9234fde224c3bd6027a
8ab87560f46068c22abbb3f55d88e16e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111735799742464
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parra Agudelo, Leonardo5135444c-deee-4363-a30e-3ae52e862cfa500Lizarralde Moreno, Alejandrae6373ed4-824c-4c56-8957-59e1a9f49c39500Tascón Valencia , Johnny FabiánZapata Vanegas, FreddyParra Agudelo, Leonardo2022-02-22T20:08:00Z2022-02-22T20:08:00Z2021http://hdl.handle.net/1992/5563226002.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El proyecto Progresa Fenicia es una iniciativa de la Universidad de Los andes que busca construir de la mano de la comunidad un plan de renovación urbana. El plan consiste en reestructurar los espacios públicos generando un cambio en el uso del espacio urbano, dentro de este proyecto se propone que quienes habitan el espacio sean los principales beneficiaros de los cambios y es así cómo surgen iniciativas de carácter social (encontrados en el artículo 69 del decreto 420 de 2014). Como parte de las iniciativas se encuentra la iniciativa de ¿Adulto mayor¿ en la cual nace la Huerta Fenicia. Sin embargo, durante las actividades de la huerta surgen varias dinámicas sociales y transformadoras que permiten evidenciar que la huerta y la agricultura urbana es un medio para la construcción de comunidad. Es así como Seres y Saberes se convierte un proyecto de diseño que se enfoca en la construcción y formación de comunidad a través de herramientas habilitadoras que permiten la activación de la participación comunitaria apalancado de los seres y saberes. Se denominan a las huertas como un medio gestante de estos espacios de construcción en donde nacen oportunidades que comprenden las particularidades del contexto generando un sistema de contribución de valor. Seres y saberes es un modelo que usa procesos de diseño como potencializadores de la Huerta. El modelo consta de 5 fases; Descubrir, Involucrar, Colaborar, Integrar y Extender las cuales son etapas de un proceso que se regenera en un mismo ciclo. Por medio de la sistematización de actividades se denomina a la Huerta Fenicia como un espacio de co-creación, flexible y sensible abierto a la integración de nuevos seres y saberes para su evolución. La estrategia detrás del proyecto consistió en prototipos de la mano de la comunidad Huerta Fenicia que a lo largo de 4 meses fueron transformando. Las lecciones y resultados de la investigación moldean el proyecto activando la participación comunitaria desde diferentes frentes.The Progresa Fenicia project is an initiative of the Universidad de Los Andes that seeks to build an urban renewal plan together with the community. The plan consists of restructuring public spaces generating a change in the use of urban space, within this project it is proposed that those who inhabit the space are the main beneficiaries of the changes and this is how social initiatives arise (found in Article 69 of Decree 420 of 2014). As part of the initiatives is the initiative of "Adulto mayor" in which the Huerta Fenicia is born. However, during the activities of the vegetable plot several social and transforming dynamics emerge that allow us to demonstrate that the garden and urban agriculture is a means for community building. This is how Seres y Saberes becomes a design project that focuses on the construction and formation of community through enabling tools that allow the activation of community participation leveraged on beings and knowledge.The gardens are called as a gestational means of these construction spaces where opportunities are born that understand the particularities of the context generating a system of value contribution. Seres y saberes is a model that uses design processes as potentiators of the vegetable plot.The model consists of 5 phases; Discover, Involve, Collaborate, Integrate and Extend, which are stages of a process that regenerates in the same cycle. Through the systematization of activities, the Huerta Fenicia is called a space of co-creation, flexible and sensitive, open to the integration of new beings and knowledge for its evolution. The strategy behind the project consisted of prototypes that the Huerta Fenicia community transformed over the course of 4 months. The lessons and results of the research shaped the project by activating community participation from different frontsDiseñadorPregrado113 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de DiseñoSeres y saberes: procesos de diseño en la Huerta FeniciaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDiseño participativoAgricultura urbanaSaberes localesHuertas comunitariasIntegración socialDiseño201731568PublicationORIGINAL26002.pdfapplication/pdf22255146https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/abae49bf-df39-4f9c-8619-7c78f57cff5b/download9c2fe873275929aa127cb880a180dd5aMD51TEXT26002.pdf.txt26002.pdf.txtExtracted texttext/plain92146https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/af9748a0-f69c-4c57-a8ac-e45b4f6c8a50/download654783a8d059e9234fde224c3bd6027aMD52THUMBNAIL26002.pdf.jpg26002.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24406https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b837f109-d971-4634-ac57-5e6adce44ebb/download8ab87560f46068c22abbb3f55d88e16eMD531992/55632oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/556322023-10-10 16:01:11.798http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co