¿Reparar el daño, todo el daño y nada más que el daño? :las funciones de la responsabilidad extracontractual del Estado a partir de una teoría del derecho como integridad
Este texto evalúa los fundamentos y las funciones que tradicionalmente se le han atribuido a la responsabilidad extracontractual del Estado colombiano en la doctrina y en la jurisprudencia. Se hace énfasis en la llamada función reparatoria, habitualmente delimitada por el principio de reparación int...
- Autores:
-
Bonivento Martínez, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39241
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39241
- Palabra clave:
- Responsabilidad del Estado
Indemnización judicial
Responsabilidad extracontractual
Jurisprudencia
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este texto evalúa los fundamentos y las funciones que tradicionalmente se le han atribuido a la responsabilidad extracontractual del Estado colombiano en la doctrina y en la jurisprudencia. Se hace énfasis en la llamada función reparatoria, habitualmente delimitada por el principio de reparación integral. A partir de un análisis de la delimitación y aplicación de este principio en la jurisprudencia sobre responsabilidad civil y del Estado, se cuestiona hasta qué punto la función reparatoria verdaderamente agota el objeto de la responsabilidad estatal. Como alternativa, se propone analizar la responsabilidad pública desde Ronald Dworkin y su teoría del derecho como integridad. Esta teoría -se argumenta- permite entender la responsabilidad del Estado en su mejor perspectiva, como un sistema que parte de un principio general de no dañar (alterum non laedere), para tomar decisiones distributivas de derechos y deberes, cargas y recursos públicos. |
---|