Resiliencia: El poder de los imaginarios infantiles
Este proyecto explora cómo, a partir del diseño y la creación de narrativas, se puede contribuir al desarrollo emocional de los niños, con el objetivo de comprender, a través de la investigación práctica, cómo procesan y gestionan sus emociones al enfrentarse a situaciones difíciles. Este proceso de...
- Autores:
-
Ospina Durán, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75406
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75406
- Palabra clave:
- Resiliencia
Autoconciencia
Autogestión
Desarrollo emocional
Imaginarios
Conciencia
Infancia
Niños
Resilience
Self-awareness
Self-management
Emotional development
Imaginary worlds
Consciousness
Childhood
Kids
Diseño
Literatura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Este proyecto explora cómo, a partir del diseño y la creación de narrativas, se puede contribuir al desarrollo emocional de los niños, con el objetivo de comprender, a través de la investigación práctica, cómo procesan y gestionan sus emociones al enfrentarse a situaciones difíciles. Este proceso de autogestión y autoconciencia de las emociones está enfocado en la resiliencia, entendida como la capacidad de acción que tienen los niños al enfrentarse a los problemas o conflictos de su entorno. Para ello, es necesario entender las habilidades y capacidades que los niños ya poseen, centrando el enfoque del proyecto en la edad de 8 a 10 años, una etapa de formación en la que los valores ya han sido establecidos y la capacidad de decisión individual debe fortalecerse en cada proceso de aprendizaje. Durante este proceso de investigación y creación, se desarrolló una pieza gráfica de aprendizaje en co-creación con una comunidad de niños, en la cual se destaca la formación de imaginarios como elemento fundamental para el entendimiento, el razonamiento y la formación de la conciencia, aspectos necesarios para el desarrollo de la personalidad. Desde el diseño se brinda a los niños no solo un espacio de aprendizaje, sino también un escenario con el que pueden identificarse, empatizando con las emociones de otros y conectando con escenarios ficticios que les permiten comprender sus propios conflictos. |
---|